;

Autor Tema: Hilo Oficial Financiero y Tributario I primer parcial (2014 / 2015)  (Leído 55606 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Alan1

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 437
  • Registro: 27/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #240 en: 03 de Febrero de 2015, 17:28:08 pm »
La Cuota Íntegra y la Cuota Tributaria son lo mismo, resultan de aplicar los tipos de gravamen a la base liquidable.

La Deuda Tributaria engloba la obligación tributaria principal (cuota líquida y obligación de realizar pagos a cuenta) por un lado y por el otro los intereses de demora, los recargos por declaración extemporánea, los intereses del periodo ejecutivo y otros recargos sobre las bases y las cuotas a favor del Tesoro u otros entes públicos.
(las sanciones no integran la deuda tributaria)


Desconectado claudia1992

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 219
  • Registro: 04/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #241 en: 03 de Febrero de 2015, 18:14:18 pm »
Gracias Pravias y Alan1 por vuestras aclaraciones  ;)
"quotquotEl esfuerzo es la base del éxito"quotquot

Desconectado yakim033311

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 68
  • Registro: 09/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #242 en: 04 de Febrero de 2015, 14:14:02 pm »
Una pregunta
En la lección de sujetos tributarios pone que sólo nos preparemos los obligados y la solidaridad
Porque entonces están comentando en el foro de La Uned la sucesión en el tributo ?acaso entra ?

Desconectado msegala1

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3132
  • Registro: 29/01/05
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #243 en: 04 de Febrero de 2015, 14:24:27 pm »
La sucesión en el tributo, ha sido objeto de examen en al menos  en 2 ocasiones. ;)

Desconectado yakim033311

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 68
  • Registro: 09/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #244 en: 04 de Febrero de 2015, 14:27:19 pm »
Gracias por contestar
Lo siento pero estoy desesperada porque estaba estudiando de otra manera
Es q en la guía pone solo objeto de estudio la II Y LA III no entiendo nada
De la parte de los sujetos que es lo que no se ha de estudiar ?mil gracias

Desconectado yakim033311

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 68
  • Registro: 09/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #245 en: 04 de Febrero de 2015, 14:33:53 pm »
Es que en el programa pone
Lección 10 y 11 del Manual
Epígrafes solo II Y III
A mi me salen en esos epígrafes solo los obligados y la solidaridad y es lo que yo estudie

Desconectado msegala1

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3132
  • Registro: 29/01/05
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #246 en: 04 de Febrero de 2015, 14:44:43 pm »
Si quieres aclararte entra en Intecca en las clases del profesor Eladio Aparicio, de Uned-Jaen.
No te lies con el programa, debes de tener al lado la tabla de equivalencias.

Desconectado yakim033311

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 68
  • Registro: 09/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #247 en: 04 de Febrero de 2015, 14:48:35 pm »
Yo me compre el libro de este año :-[ las clases de Eladio  las busco y las miro enseguida millones de gracias  :D

Desconectado claudia1992

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 219
  • Registro: 04/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #248 en: 04 de Febrero de 2015, 19:36:18 pm »
Alguien me aclara esta pregunta que ha salido un par de veces en exámenes anteriores?

Un ayuntamiento presta un servicio en régimen de derecho público. El mismo servicio es prestado en el municipio por entidades privadas. Indique si la prestación del servicio por el ayuntamiento puede estar sometida al pago de una tasa o si, por el contrario, solo puede dar lugar al pago de un precio público, justificando su respuesta.

Yo pondría en el examen que la prestación del servicio estaría sometida al pago de un precio público al prestarse los mismos servicios por otras entidades privadas, por lo tanto el sujeto puede optar libremente entre acudir al Ente público para recibir el servicio o demandarlo al sector privado.

Sin embargo en la recopilación de preguntas pone que al ser prestado por un ayuntamiento debe pagarse una tasa. Y yo no lo veo tan claro.
"quotquotEl esfuerzo es la base del éxito"quotquot

Desconectado carg

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 50
  • Registro: 25/09/09
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #249 en: 04 de Febrero de 2015, 19:57:08 pm »
La respuesta dada por un profesor en clase fue esta:
Para la Tasa con que no haya concurrencia o no haya voluntariedad, una de las dos, es suficiente.
Para el el Precio público tiene que existir concurrencia y voluntariedad, ambas. En el enunciado no se dice si hay voluntariedad, por lo tanto puede ser una Tasa, aunque sea prestado por una entidad privada, ya que puede ser obligatoria para el Ayto ejercerla.
Espero que te haya resuelto las dudas.

Desconectado lalaoh

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 172
  • Registro: 21/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #250 en: 04 de Febrero de 2015, 21:45:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dime tu correo, y te explico algunas cosillas.

hola he entrado después de meses te paso mi correo y si me puedes explicar esas cosillas te lo agradecería muchísimo ya que tengo un lio montado--- :'( :'(

andrea030291@hotmail.com

Desconectado joselugobi13

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1049
  • Registro: 20/10/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #251 en: 05 de Febrero de 2015, 11:06:52 am »
Coincido con la respuesta que da Carg, ya que legalmente se clasifican como precios públicos las contraprestaciones recibidas por un ente publico en consecuencia de la prestación de servicios o la realización de actividades administrativas cuando su solicitud o recepción es VOLUNTARIA y ese servicio es realizado también por el sector privado
"quotquotDraco dormiens nunquam titillandus"quotquot

Desconectado joselugobi13

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1049
  • Registro: 20/10/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #252 en: 05 de Febrero de 2015, 11:16:46 am »
Aunque me vuelve a hacer dudar lo que establece la LGT que dice que incluirá en el Hecho imponible de las tasas, las prestaciones de servicios y realización de actividades, cuando la solicitud de la actividad administrativa sea obligatoria para el administrado y cuando EL SECTOR PUBLICO SEA EL UNICO QUE PRESTE EL SERVICIO O REALICE LA ACTIVIDAD

vaya lio enserio!
"quotquotDraco dormiens nunquam titillandus"quotquot

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #253 en: 05 de Febrero de 2015, 11:39:37 am »
La pregunta de la tasa da a muchos errores, como ya ha comentado el departamento la confusión viene en que el alumno piensa que para que sea tasa se deben dar los dos requisitos y no es así.
Cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria para los obligados tributarios o no se presten o realicen por el sector privado.
En el momento que se da uno de los requisitos ya es tasa.
Ejemplo que pusieron en un examen, piscina municipal y en esa localidad no hay piscina ofrecida por el sector privado, es una tasa.
Aunque el ir a una piscina es algo voluntario como en esa localidad no hay piscina privada lo que se paga es tasa.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado yakim033311

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 68
  • Registro: 09/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #254 en: 05 de Febrero de 2015, 12:11:20 pm »
Ejemplos de tasas :
Tramitación o expedición de licencias
Visados
Matrículas o autorizaciones administrativas
Certificados a instancia de parte
Legalización y sellado de libros
Valoraciones y tasaciones
Inscripciones y anotaciones en registros oficiales y públicos
Servicios académicos
Portuarios y aeropuertos
Sanitarios controles aduaneros participación en oposiciones concursos o pruebas de acceso a la administración
Utilización de dominio público aeropuertario
Por publicación de anuncios en el BOE
por utilizar espacios en museos
Prestación de servicios o realización de act/ de competencia local
En resumen
Aprovechamiento especial del dominio público
Y
Prestación de servicios o realización de actividades por parte de un ente público

Tb es importante saber que
Esos servicios o act/ no son de solicitud voluntaria ( ya están en las leyes o reglament)
o tb q esos serv sean imprescindibles para la vida privada
Ej
Solicitar licencia urbanística o soportar obligatoriamente una inspección para comprobar el estado del ascensor de nuestro edificio dan lugar a exigencia de tasa porque son serv cuya solicitud es obligatoria para los administrados porque así lo dice la ley
Luego q estos serv no los preste o realice el sector privado
Sólo el hecho imponible lo vamos a vincular con la realización de una determinada actividad administrativa  :D

Desconectado yakim033311

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 68
  • Registro: 09/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #255 en: 05 de Febrero de 2015, 12:20:56 pm »
Que os parece si todos los que estamos aquí hacemos un esquema de cada tema que saldrá en el examen y lo comentamos
Yo podría hacer el tema de los sujetos obligados y luego subirlo , algo muy breve
???

Desconectado oscar91

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 126
  • Registro: 13/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #256 en: 05 de Febrero de 2015, 13:03:29 pm »
En la pregunta de examen de 2013...: Ramón no presentó la autoliquidación del IRPF 2010 en el plazo de declaración voluntaria( q terminó el dia 30 de Junio 2011). El día 1 Octubre 2011 presentó espontáneamente (sin requerimiento previo de la administración) la autoliquidación por ese impuesto y periodo. ¿Cuándo prescribe el derecho de la administración a practicar la liquidación por ese impuesto y período si no se producen interrupciones del plazo de prescripción mas adelante? Señale el día, mes y año en que tal prescripción tiene lugar.
mi duda: ¿prescribe a los 4 años, empezando a contar desde el dia siguiente en q acaba el plazo voluntario? el cual sería el 1 de Julio de 2015?
ando muy liado con los plazos de prescripción =(


Desconectado yakim033311

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 68
  • Registro: 09/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #257 en: 05 de Febrero de 2015, 13:55:19 pm »
Entiendo que
El plazo es de 4 años
El cómputo para alcanzar la prescripción sería el 30 junio del 2014
Pero no se igual tengo dudas
Alguien para aclarar please ???

Desconectado joselugobi13

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1049
  • Registro: 20/10/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #258 en: 05 de Febrero de 2015, 14:31:13 pm »
Teniendo el cuenta que el plazo de prescripción comienza al día siguiente de que finalice el plazo para presentar voluntariamente la autoliquidacion, el plazo empezaría a computarse el 1 de julio del 2010, y teniendo en cuanta también que esa acción prescribe al de 4 años, entiendo que el plazo se acabaría el 1 de junio de 2014. computandose de fecha a fecha como los plazos de prescripción en derecho civil
"quotquotDraco dormiens nunquam titillandus"quotquot

Desconectado trasgo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 690
  • Registro: 16/01/11
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #259 en: 05 de Febrero de 2015, 15:32:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la pregunta de examen de 2013...: Ramón no presentó la autoliquidación del IRPF 2010 en el plazo de declaración voluntaria( q terminó el dia 30 de Junio 2011). El día 1 Octubre 2011 presentó espontáneamente (sin requerimiento previo de la administración) la autoliquidación por ese impuesto y periodo. ¿Cuándo prescribe el derecho de la administración a practicar la liquidación por ese impuesto y período si no se producen interrupciones del plazo de prescripción mas adelante? Señale el día, mes y año en que tal prescripción tiene lugar.
mi duda: ¿prescribe a los 4 años, empezando a contar desde el dia siguiente en q acaba el plazo voluntario? el cual sería el 1 de Julio de 2015?
ando muy liado con los plazos de prescripción =(

Esa pregunta esta resuelta en el deposito de exámenes.
La solución a esa pregunta es el 2 de octubre del 2015, pero dieron también por buena el 1 de Octubre del 2015

Hice esa consulta al departamento y esta fue la contestación que obtuve.


"Muchas gracias por su pregunta. En realidad no hay ningún error. Son dos modos de expresarse
y, de hecho, en la corrección dimos por buenos los dos.

La prescripción se interrumpe, como usted dice, el día 1 de octubre de 2012, de modo que el
plazo de cuatro años empieza a contar el 1 de octubre de 2015. Por tanto la prescripción se
produce el día 2 de octubre (como usted bien señala) a las 0:00 horas o, lo que es lo mismo, el
día día 1 de octubre (como se dice en la solución del equipo docente) a las 24:00."
Fran.