;

Autor Tema: Hilo Oficial Procesal I primer parcial (2014 / 2015)  (Leído 64910 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado shidalgo39

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 203
  • Registro: 24/12/10
Re:Hilo Oficial Procesal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #260 en: 02 de Diciembre de 2014, 22:12:26 pm »
Hola Silu, me los puedes mandar. Gracias
Mi correo es tifita1224@yahoo.es


Desconectado zipy_

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 469
  • Registro: 19/09/11
Re:Hilo Oficial Procesal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #261 en: 03 de Diciembre de 2014, 12:51:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias compis por la aclaraciones!!! Que majos sois todos jejej
Pues nada, me quedo con mi código del 2013 y los formularios de SILU. A ver si empiezo ya en serio con esta asignatura que quiero hacer la PEC, jooo es que hay asignaturas que son tan densas....  :-\
Gracias a todos ;)

Yo tengo el de 2013 también, entonces también me vale para el examen?Y por formularios de silu te refieres a los apuntes?

Buuff tengo mil dudas....

Desconectado Estupendo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 525
  • Registro: 07/10/10
Re:Hilo Oficial Procesal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #262 en: 03 de Diciembre de 2014, 12:57:41 pm »
Hablando de formularios, recuerdo que en una ocasión leí en un post antiguo del foro (no recuerdo en que sección) donde se daban unas normas generales para redactar cualquier tipo de escrito procesal.
El caso es que he intentado recuperarlo en varias ocasiones sin resultado (o no busco bien o el buscador del foro no es muy bueno.)

¿Alguien sabe a que post me refiero y donde está?

Saludos y gracias anticipadas.

Desconectado Ponder

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1029
  • Registro: 06/10/11
  • El miedo es la excusa para no intentarlo.
Re:Hilo Oficial Procesal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #263 en: 03 de Diciembre de 2014, 18:54:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hablando de formularios, recuerdo que en una ocasión leí en un post antiguo del foro (no recuerdo en que sección) donde se daban unas normas generales para redactar cualquier tipo de escrito procesal.
El caso es que he intentado recuperarlo en varias ocasiones sin resultado (o no busco bien o el buscador del foro no es muy bueno.)

¿Alguien sabe a que post me refiero y donde está?

Saludos y gracias anticipadas.

¿Podría ser?:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MORDEKAY:
La técnica adecuada pasa por -una vez estudiada la teoría y asimilados los conceptos básicos- redactar con la siguiente idea aproximada, y teniendo siempre presente que la justicia en el Orden Civil es siempre ROGADA:
a) A quien se pide
b) Quien lo pide
c) Porqué se pide (en base a que hechos)
d) En base a qué a que aspectos legales se pide (fundamentos de derecho)
d) Qué se pide en concreto (el llamado suplico y parte más importante de cualquier escrito)
Teniendo éste esquema mental claro no hay que memorizar ni un solo documento, ya que la creación del mismo resulta tremendamente sencilla ya sea por un alumno, ya sea por un profesional en ejercicio.


BonaFides:
Según el esquema mental aportado por Mordekay, en la letra "c" (Por qué se pide) debes aportar los datos extraídos del caso y en el apartado "d" (en base a qué aspectos legales se pide) añades los preceptos extraídos de los articulos aplicables que se te ofrecen.
Recomendación: practica con los exámenes de años anteriores, te vendrá bien y además apuesto a que el supuesto de hecho será uno de los que ya han salido. (Yo me he presentado a la primera semana de junio y era exactamente el mismo examen que el de septiembre de 2.006)
Para más orientaciones busca unos mensajes más abajo y verás lo siguiente "os pongo una pequeña ayudita para procesal I"  enviado por maryte, quizás te venga bien.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La regla número uno es: no te preocupes por las cosas pequeñas. La regla número dos es: todo son cosas pequeñas.

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re:Hilo Oficial Procesal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #264 en: 03 de Diciembre de 2014, 19:01:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hablando de formularios, recuerdo que en una ocasión leí en un post antiguo del foro (no recuerdo en que sección) donde se daban unas normas generales para redactar cualquier tipo de escrito procesal.
El caso es que he intentado recuperarlo en varias ocasiones sin resultado (o no busco bien o el buscador del foro no es muy bueno.)

¿Alguien sabe a que post me refiero y donde está?

Saludos y gracias anticipadas.

Aquí hay más indicaciones parecidas

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Desconectado Estupendo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 525
  • Registro: 07/10/10
Re:Hilo Oficial Procesal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #265 en: 03 de Diciembre de 2014, 22:02:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Podría ser?:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MORDEKAY:
La técnica adecuada pasa por -una vez estudiada la teoría y asimilados los conceptos básicos- redactar con la siguiente idea aproximada, y teniendo siempre presente que la justicia en el Orden Civil es siempre ROGADA:
a) A quien se pide
b) Quien lo pide
c) Porqué se pide (en base a que hechos)
d) En base a qué a que aspectos legales se pide (fundamentos de derecho)
d) Qué se pide en concreto (el llamado suplico y parte más importante de cualquier escrito)
Teniendo éste esquema mental claro no hay que memorizar ni un solo documento, ya que la creación del mismo resulta tremendamente sencilla ya sea por un alumno, ya sea por un profesional en ejercicio.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aquí hay más indicaciones parecidas

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Muchas gracias a los dos, era justo lo que andaba buscando.
Saludos.

Desconectado elisa52

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 337
  • Registro: 12/12/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Procesal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #266 en: 04 de Diciembre de 2014, 14:08:19 pm »
chicos, teneis claro en que momento se puede oponer las excepciones procesales (jurisdicción, competencia...) por parte del demandado? Me da la sensación de que a veces dice que no se puede en la comparecencia previa , sólo en la declinatoria y otras que si, que lio! por otra parte siempre son vigilables de oficio no hasta antes de dictar sentencia verdad? Gracias y un saludo

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re:Hilo Oficial Procesal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #267 en: 04 de Diciembre de 2014, 20:24:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
chicos, teneis claro en que momento se puede oponer las excepciones procesales (jurisdicción, competencia...) por parte del demandado? Me da la sensación de que a veces dice que no se puede en la comparecencia previa , sólo en la declinatoria y otras que si, que lio! por otra parte siempre son vigilables de oficio no hasta antes de dictar sentencia verdad? Gracias y un saludo
[/quote/

El art. 403.3 establece la carga del demandado de alegar las excepciones procesales en su escrito de contestación, pero admite la jurisprudencia que puedan ser aducidas "ex novo" en la comparecencia previa.

Como regla general, todas las excepciones procesales, contempladas explícita o implícitamente por el art. 416, permiten su examen de oficio. Ello es lo que sucede con la capacidad de las partes (art.9), la competencia objetiva y territorial imperativa (art. 404), la subsanación del procedimiento inadecuado (art. 254.4), y de la acumulación de acciones en la demanda (art. 73.4), la falta de postulación y de representación procesal (art.414.2-4), el litisconsorcio necesario (art. 420.3), la litispendencia y la cosa juzgada (art. 421), y el defecto en el modo de proponer la demanda (424.2). Todos estos obstáculos procesales, que en la anterior LEC tenían, la mayoría de ellos el tratamiento de "excepciones dilatorias", han pasado a convertirse en auténticos presupuestos procesales y, en cuanto tales, vigilables de oficio por el tribunal.

De dicha regla general debe exceptuarse la "declinatoria de jurisdicción", circunscrita a la competencia territorial dispositiva, al arbitraje y relativamente a la excepción de "procedimiento inadecuado", la cual es vigilable de oficio en el momento de admisión de la demanda, pudiendo el juez requerir al actor su subsanación y archivar la demanda, cuando éste haga caso omiso al oportuno requerimiento (art. 254.4). Una vez admitida la demanda, tiene el demandado la carga de su alegación (art. 255) si no lo hace, no podrá dilucidarse en la comparecencia previa (arts. 422-423), lo que convierte a este requisito en un presupuesto procesal relativo: vigilable de oficio con anterioridad a la admisión de la demanda y "excepción" procesal, con posterioridad.

Asimismo, han de examinarse de oficio los presupuestos específicos de la demanda. Son presupuestos que condicionan la validez de la demanda: las certificaciones de firmeza de la sentencia y de haber recurrido el acto procesal, causante de una pretensión de resarcimiento de los daños ocasionados por jueces y magistrados (art. 403.2 en relación con el art. 266.1), así como "las conciliaciones, requerimientos, reclamaciones o consignaciones que se exijan en casos especiales" (art. 403.3), como es el caso de la "reclamación administrativa previa".

Por esta razón, y porque la comparecencia previa ha de estar destinada a evitar las sentencias absolutorias en la instancia, debe el demandado denunciar su incumplimiento, aun cuando no lo haya hecho en la demanda, pues como afirma la STS 16/3/1996 "las partes pueden aducir en dicha comparecencia las excepciones procesales que sean pertinentes, cuando no lo hubieren hecho en sus respectivos escritos rectores...", lo cual no puede causar indefensión al demandante ya que, mediante las excepciones procesales (y salvedad hecha de la prescripción, que, en tanto que causa de extinción de la obligación, pertenece al fondo), no se introduce hecho nuevo alguno al proceso que permitiera afirmar la existencia de una ampliación del objeto procesal.

Aun cuando lo deseable es que se diluciden en la comparecencia previa, si no se denunciaran en ella, puede y debe también el tribunal examinarlas en la sentencia



Creo que es un artículo bastante claro y que puede serte de ayuda

saludos

Desconectado angus

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 43
  • Registro: 27/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Procesal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #268 en: 05 de Diciembre de 2014, 18:01:15 pm »
Hola Silu, ¿podrías mandarme por favor los formularios de escritos y resoluciones a mi también? no puedo mandarte un privado y por eso
te lo pido por aquí. Te lo agradecería enormemente, mi correo es litos09@hotmail.com
Un saludo.

Desconectado algagua

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 62
  • Registro: 30/03/09
Re:Hilo Oficial Procesal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #269 en: 06 de Diciembre de 2014, 23:12:45 pm »
Una ayudita
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Alopekos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 03/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Procesal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #270 en: 07 de Diciembre de 2014, 00:00:07 am »
Los apuntes de Silu - ninha das coletas en el tema de la acumulación de procesos, tienen una errata.

3. Tratamiento Procesal: Indican que la regla general es a instancia de parte, pero no es así sino que se ha invertido siendo obligación del tribunal acumular procesos cuando haya riesgo de prejudicialidad o sentencias incompatibles, contrarias, excluyentes.... así como consumidores y acuerdos sociales.

Desconectado Charly-charly

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 64
  • Registro: 06/07/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Procesal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #271 en: 08 de Diciembre de 2014, 12:26:35 pm »
Hola . Hay grupo hecho para comentar los casos prácticos de procesal del libro ? En caso negativo qué os parece si hacemos uno y así cruzamos opiniones ...Saludos  :) :)

Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re:Hilo Oficial Procesal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #272 en: 08 de Diciembre de 2014, 13:47:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola . Hay grupo hecho para comentar los casos prácticos de procesal del libro ? En caso negativo qué os parece si hacemos uno y así cruzamos opiniones ...Saludos  :) :)

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Curranta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 08/10/12
  • La noche es más oscura justo antes de amanecer
Re:Hilo Oficial Procesal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #273 en: 09 de Diciembre de 2014, 22:40:55 pm »
Excelente algagua!!!!!

Desconectado pilar5

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 432
  • Registro: 10/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Procesal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #274 en: 10 de Diciembre de 2014, 19:47:41 pm »
Hola Silu, o cualquier otro compañero que los tenga, podrias mandarme los formularios?¿ mi mail es pilizg5@hotmail.com Gracias

La errata que comentais en los apuntes de cuales son?

Desconectado Mimi72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 881
  • Registro: 22/09/12
  • Nada nos engaña tanto como nuestro propio juicio
Re:Hilo Oficial Procesal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #275 en: 11 de Diciembre de 2014, 21:25:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una ayudita
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias!!!!! :D :D :D :D

Desconectado Curranta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 08/10/12
  • La noche es más oscura justo antes de amanecer
Re:Hilo Oficial Procesal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #276 en: 11 de Diciembre de 2014, 22:30:12 pm »
Hay algo que no me queda del todo claro con la PEC, lo único que puede hacer es subirte o bajarte la nota del examen no? no te beneficia en contestar a menos preguntas ni nada verdad?

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:Hilo Oficial Procesal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #277 en: 12 de Diciembre de 2014, 14:58:20 pm »
No, las dos preguntas tienes que contestarlas, al igual que el caso práctico. En cuanto a que la PEC te puede bajar la nota, te aseguro yo que esto que es así. Hace dos años, en febrero suspendí la asignatura con 3.5. Hice la pec y creo que saqué un 8, la cuestión es que la nota final que me quedó fue 2.8.
Yo, la verdad, es que paso de hacer la pec, no sea cosa que me fastidie en vez de beneficiarme.

Desconectado javimoscas

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 11/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Procesal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #278 en: 12 de Diciembre de 2014, 19:51:44 pm »
Hola Silu, me los puedes mandar. Gracias
Mi correo es javimoscas@gmail.com

Desconectado sabel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 298
  • Registro: 26/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Procesal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #279 en: 14 de Diciembre de 2014, 14:38:43 pm »
¿Alguien ve algo raro en la petición de la demanda de la PEC? La veo bien: principal, intereses y costas, pero me parece rara la pregunta,  no sé si es eso lo que me están preguntando.
Gracias y saludos