;

Autor Tema: Escocia dice 'no' a la independencia del Reino Unido  (Leído 5797 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Escocia dice 'no' a la independencia del Reino Unido
« Respuesta #20 en: 20 de Septiembre de 2014, 19:46:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El marco no sea crea para situaciones que den resultados de pasado, se crea en el presente para cambiar el futuro.
Pero bueno, como yo no me he leido la historia y tú sí,  hazme un resumen de por qué los políticos españoles se enfrentan a un imposible para crear un marco legal para la consulta, que situaciones se dieron en la historia que hagan de la consulta un imposible de forma rotunda.

Yo solo quiero saber si existe la posibilidad con voluntad política de crear un marco legal para esa consulta.

El muchacho sigue sin enterarse...la voluntad politica no pinta nada en el caso catalan...solo hay una voluntad la del pueblo español...en el reside la soberania...Cataluña como territorio de España forma parte de su soberania...quien decide si hay referendum o no , si se independizan o no...no son ni el Rajoy ni el Guaperas ni el Coletas ni el mas ni los catalanes....somos los españoles...por que?....porque Cataluña ni ha sido ni es un pais, es una autonomia, una region mas de España...Escocia ha sido y es un pais reconocido por la propia union que dio lugar al Reino Unido y ademas de reconocerlo como pais le reconocia su derecho soberano ha pedir su independencia que fue lo que sucedio hace dos dias y los escoceses decidieron soberanamente en seguir formando parte del Reino Unido ( no confundir con ser una parte de Inglaterra como nacion, que no es asi)...por eso Escocia emite su propia moneda, tiene su selecciones deportivas, porque son un pais dentro de una union de paises...Cataluña es un parte mas de un solo pais....

No sigais comparando ambos casos no son iguales otra cosa es que querais equipararlos para apoyar vuestros argumentos en torno al derecho a decidir de una autonomia que no es un pais...y como es region de España seremos los españoles los que decidiremos eso, no el gobierno ni el Mas ni los catalanes...y la cosa a dia de hoy esta muy clara, patria comun e indivisible...otra cosa es quien tiene que garantizar el cumplimiento de la Constitucion que dice muy claro que pasa con el que salta las normas del juego ( articulo 155) tenga miedo a hacerlo por aquello de que lo llamen facha o las elecciones esten a la vuelta de la esquina y toque pactar conlos de CIU....

Repite conmigo Lex 22....Cataluña es una region mas de España....Escocia es una nacion mas del Reino Unido...no es lo mismo bechamel con huevos que besame los huevos...repite Lex, repite

"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado tortuga_caxonda

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1550
  • Registro: 26/08/13
  • España, líder en la exportación de tontos...
Re:Escocia dice 'no' a la independencia del Reino Unido
« Respuesta #21 en: 21 de Septiembre de 2014, 20:29:21 pm »
Y no es lo mismo referendum que consulta, pero éso no lo sabemos distinguir ¿verdad?
 el TC, SÍ y ya lo hizo en 2010... No puedes ver los enlaces. Register or Login

Consulta, ¿he dicho consulta? SÍ, consulta, no referendum... a pesar de que las dos cosas hacen salir sarpullidos a algunos. Consulta popular en la que participarían hasta adolescentes de 16 años. Ahora que pienso, a lo mejor ellos sí que sabrían distinguir entre una cosa y otra. C-O-N-S-U-L-T-A, a ver si repitiéndolo hasta la saciedad, se consigue entender la diferencia...

Consulta, puede hacerse para pulsar la opinión de una parte de la sociedad.

Referendum, no puede hacerse sin el consentimiento de las Cortes.

Imbéciles, los que se niegan a admitir la realidad de la situación y pugnan por sacar el látigo antes que la mano.
El problema no reside en que los políticos cuenten mentiras, sino en que la sociedad se las crea.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Escocia dice 'no' a la independencia del Reino Unido
« Respuesta #22 en: 21 de Septiembre de 2014, 20:46:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y no es lo mismo referendum que consulta, pero éso no lo sabemos distinguir ¿verdad?
 el TC, SÍ y ya lo hizo en 2010... No puedes ver los enlaces. Register or Login

Consulta, ¿he dicho consulta? SÍ, consulta, no referendum... a pesar de que las dos cosas hacen salir sarpullidos a algunos. Consulta popular en la que participarían hasta adolescentes de 16 años. Ahora que pienso, a lo mejor ellos sí que sabrían distinguir entre una cosa y otra. C-O-N-S-U-L-T-A, a ver si repitiéndolo hasta la saciedad, se consigue entender la diferencia...

Consulta, puede hacerse para pulsar la opinión de una parte de la sociedad.

Referendum, no puede hacerse sin el consentimiento de las Cortes.

Imbéciles, los que se niegan a admitir la realidad de la situación y pugnan por sacar el látigo antes que la mano.
Da igual como se la pronuncies, no hay forma, estos son anti catalanes nacionalistas y del PP. Lo más democrático sería haber consultado al pueblo catalán hace mucho, pero era mejor crear en Cataluña una fábrica de independentistas.

Nos pasa como con todo en el PP.

Para crear empleo fomentamos el despido libre.
Para luchar contra la inmigración, les ponemos una valla llena de cuchillas.
Para luchar contra las manifestaciones, una ley mordaza.
Para mitigar el independentismo, les prohibimos el ser consultados.
Para luchar contra el hambre y la miseria, multamos a quien busque comida en un contenedor.
Para luchar contra el fraude, una amnistía fiscal
Para mejorar el suministro de energía, creamos un oligopolio.
...

Joder, es que no damos una
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado cucoi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1322
  • Registro: 25/06/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Escocia dice 'no' a la independencia del Reino Unido
« Respuesta #23 en: 21 de Septiembre de 2014, 21:02:23 pm »
Ya se les pregunto cuando se creo la constitución, y obtuvo un porcentaje de votos a favor muy alto, y en la misma constitución viene claramente el proceso que debe seguirse para reformarla.

Desconectado tortuga_caxonda

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1550
  • Registro: 26/08/13
  • España, líder en la exportación de tontos...
Re:Escocia dice 'no' a la independencia del Reino Unido
« Respuesta #24 en: 21 de Septiembre de 2014, 21:25:14 pm »
Cierto, pero ¿dice explícitamente que no se puede hacer una consulta popular? habla de la unidad de España, habla de una sola nación, habla de suspender la autonomía, no habla de no consultar la opinión de una parte del Reino... luego, sí se podrá hablar de algo más. Ahora mismo, no.

Se habla de amenazas sobre amenazas, tanto de los independentistas cómo de los unionistas, pero nadie sabe lo que sabe la MAYORÍA de la población catalana, es la única verdad.
El problema no reside en que los políticos cuenten mentiras, sino en que la sociedad se las crea.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:Escocia dice 'no' a la independencia del Reino Unido
« Respuesta #25 en: 21 de Septiembre de 2014, 22:03:05 pm »
Supongo que con cambiarle el nombre al referendum no deja de ser un referendum.

Desconectado abogado M

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2919
  • Registro: 25/05/10
Re:Escocia dice 'no' a la independencia del Reino Unido
« Respuesta #26 en: 21 de Septiembre de 2014, 22:20:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y no es lo mismo referendum que consulta, pero éso no lo sabemos distinguir ¿verdad?
 el TC, SÍ y ya lo hizo en 2010... No puedes ver los enlaces. Register or Login

Consulta, ¿he dicho consulta? SÍ, consulta, no referendum...  C-O-N-S-U-L-T-A, a ver si repitiéndolo hasta la saciedad, se consigue entender la diferencia...

  Y vuelta la burra al trigo. El TC conoce la diferencia y cualquier persona con dos dedos de frente conoce la diferencia. Seguro que algunos imbéciles son incapaces de distinguir entre una cosa y otra y luego está el naZionalismo paleto, autista y mentiroso que se cree que los demás somos imbéciles y no sabemos distinguir lo uno de lo otro. Por cierto, tortuga, el recurso de inconstitucionalidad se interpuso por que alguien se olió la tostada de que, una vez más, la repugnante y embustera Generalitat Catalana pretendía atribuirse competencias que no tiene mediante trampas y por la puerta de atrás. ¿Tú te has leído la sentencia del TC?

   Como no te la has leído y además parece que no eres capaz de distinguir una cosa de la otra, te diré que lo que dice el TC es que no es inconstitucional  que la Generalitat dicte una ley que diga que los organismos autonómicos o las corporaciones locales puedan hacer consultas populares NO REFERENDARIAS. ¿Y qué significa eso? Pues que se pueden hacer sondeos de opinión o encuestas en las calles, se pueden hacer campañas telefónicas preguntándole a la gente cualquier cosa, los ayuntamientos pueden colgar bandos pidiendo alegaciones u opinión a los vecinos sobre algún tema, etc...PERO LO QUE NO PUEDEN HACER ES COLOCAR  LAS PUTAS URNAS EN LOS PUTOS COLEGIOS ELECTORALES Y HACER ESAS PUTAS PREGUNTAS QUE PRETENDEN HACER, LE PONGAN A ESO EL PUTO NOMBRE DE REFERÉNDUM O DE CONSULTITA.

   ¿PORQUÉ ES TAN DIFÍCIL QUE LE ENTRE ESO A LOS IMBÉCILES EN SU PUTA CABEZA DE CHORLITO?
Puigdemont, Forcadell, Trapero...¡TODOS A LA CÁRCEL!

Desconectado cucoi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1322
  • Registro: 25/06/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Escocia dice 'no' a la independencia del Reino Unido
« Respuesta #27 en: 21 de Septiembre de 2014, 22:29:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cierto, pero ¿dice explícitamente que no se puede hacer una consulta popular? habla de la unidad de España, habla de una sola nación, habla de suspender la autonomía, no habla de no consultar la opinión de una parte del Reino... luego, sí se podrá hablar de algo más. Ahora mismo, no.

Se habla de amenazas sobre amenazas, tanto de los independentistas cómo de los unionistas, pero nadie sabe lo que sabe la MAYORÍA de la población catalana, es la única verdad.
  Dice que el tribunal constitucional es el que decide sobre si algo es constitucional o no, y si una consulta tiene tintes anticonstitucionales para el tribunal, tienen que respetarlo precisamente por haberlo votado en su dia

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Escocia dice 'no' a la independencia del Reino Unido
« Respuesta #28 en: 21 de Septiembre de 2014, 23:41:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  Y vuelta la burra al trigo. El TC conoce la diferencia y cualquier persona con dos dedos de frente conoce la diferencia. Seguro que algunos imbéciles son incapaces de distinguir entre una cosa y otra y luego está el naZionalismo paleto, autista y mentiroso que se cree que los demás somos imbéciles y no sabemos distinguir lo uno de lo otro. Por cierto, tortuga, el recurso de inconstitucionalidad se interpuso por que alguien se olió la tostada de que, una vez más, la repugnante y embustera Generalitat Catalana pretendía atribuirse competencias que no tiene mediante trampas y por la puerta de atrás. ¿Tú te has leído la sentencia del TC?

   Como no te la has leído y además parece que no eres capaz de distinguir una cosa de la otra, te diré que lo que dice el TC es que no es inconstitucional  que la Generalitat dicte una ley que diga que los organismos autonómicos o las corporaciones locales puedan hacer consultas populares NO REFERENDARIAS. ¿Y qué significa eso? Pues que se pueden hacer sondeos de opinión o encuestas en las calles, se pueden hacer campañas telefónicas preguntándole a la gente cualquier cosa, los ayuntamientos pueden colgar bandos pidiendo alegaciones u opinión a los vecinos sobre algún tema, etc...PERO LO QUE NO PUEDEN HACER ES COLOCAR  LAS PUTAS URNAS EN LOS PUTOS COLEGIOS ELECTORALES Y HACER ESAS PUTAS PREGUNTAS QUE PRETENDEN HACER, LE PONGAN A ESO EL PUTO NOMBRE DE REFERÉNDUM O DE CONSULTITA.

   ¿PORQUÉ ES TAN DIFÍCIL QUE LE ENTRE ESO A LOS IMBÉCILES EN SU PUTA CABEZA DE CHORLITO?

Venga, a ver si lo explicamos

Artículo 92
1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
3. Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum previstas en esta Constitución.

- Según lo expuesto en este art el Presidente podría proponer el referéndum sobre la cuestión catalana. Sabemos que preguntar directamente por la independencia sería ilegal (así lo establece una sentencia del TC). Pero y si el referéndum versa sobre la posibilidad de una reforma constitucional que contuviera el que una Comunidad Autónoma pudiese independizarse. Este si cabría en la legalidad, aunque no sería vinculante.

Un resultado afirmativo con la volutad del Gobierno de escuchar y obedecer nos llevaría a
- reforma constitucional que se haría por el art 168 ya que afecta al título preliminar y desde luego debería de contener el derecho de secesión.

El Gobierno también tendría la posibilidad de delegar en Cataluña las facultades para celebrar una consulta/referéndum a través del art 150.2 de la C.E, siempre que el gobierno catalán lo hiciese dentro de la legalidad, que viene a ser el respeto a la sentencia del TC.
El rechazo de esta alternativa fue político, por lo que nos lleva a pensar que tendría cabida dentro de la legalidad.
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado cucoi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1322
  • Registro: 25/06/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Escocia dice 'no' a la independencia del Reino Unido
« Respuesta #29 en: 22 de Septiembre de 2014, 00:06:08 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Venga, a ver si lo explicamos

Artículo 92
1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
3. Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum previstas en esta Constitución.

- Según lo expuesto en este art el Presidente podría proponer el referéndum sobre la cuestión catalana. Sabemos que preguntar directamente por la independencia sería ilegal (así lo establece una sentencia del TC). Pero y si el referéndum versa sobre la posibilidad de una reforma constitucional que contuviera el que una Comunidad Autónoma pudiese independizarse. Este si cabría en la legalidad, aunque no sería vinculante.

Un resultado afirmativo con la volutad del Gobierno de escuchar y obedecer nos llevaría a
- reforma constitucional que se haría por el art 168 ya que afecta al título preliminar y desde luego debería de contener el derecho de secesión.

El Gobierno también tendría la posibilidad de delegar en Cataluña las facultades para celebrar una consulta/referéndum a través del art 150.2 de la C.E, siempre que el gobierno catalán lo hiciese dentro de la legalidad, que viene a ser el respeto a la sentencia del TC.
El rechazo de esta alternativa fue político, por lo que nos lleva a pensar que tendría cabida dentro de la legalidad.
   


Existe una  cosa que se llama fraude de ley, que es precisamente lo que tu propones, maquillar la pregunta para que parezca legal, cuando su verdadera finalidad es vulnerar una norma. Aunque del modo que tu la planteas me sigue pareciendo ilegal, no comprendes que no se puede plantear una consulta a una minoría de personas, sobre temas en los que deben opinar la totalidad de los españoles por ser su competencia. Que pidan una consulta a nivel nacional y es posible que se la concedan

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Escocia dice 'no' a la independencia del Reino Unido
« Respuesta #30 en: 22 de Septiembre de 2014, 00:15:33 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   


Existe una  cosa que se llama fraude de ley, que es precisamente lo que tu propones, maquillar la pregunta para que parezca legal, cuando su verdadera finalidad es vulnerar una norma. Aunque del modo que tu la planteas me sigue pareciendo ilegal, no comprendes que no se puede plantear una consulta a una minoría de personas, sobre temas en los que deben opinar la totalidad de los españoles por ser su competencia. Que pidan una consulta a nivel nacional y es posible que se la concedan
jajaja, pero cómo se te ocurre decir que es fraude de ley, eso no tiene ni pies ni cabeza, es una pregunta esencial para saber si los españoles están dispuestos a reformar la constitución. No es fraude de ley, porque el referéndum busca recabar la opinión de los españoles para una reforma constitucional, no para la consulta sobre la independencia.
Son dos pasos diferentes, primero el referéndum, luego la reforma.

Fraude de Ley, joder, por ahí si que no me la esperaba, eso no tiene ni pies ni cabeza.

Pero por dios, un referéndum de reforma constitucional es en clave nacional, pero esto no hace falta decirlo. Otra cosa es la consulta catalana.
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado Pilío

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1139
  • Registro: 13/03/11
  • "No pactaremos con la casta"
Re:Escocia dice 'no' a la independencia del Reino Unido
« Respuesta #31 en: 22 de Septiembre de 2014, 00:34:58 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Venga, a ver si lo explicamos

Artículo 92
1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
3. Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum previstas en esta Constitución.

- Según lo expuesto en este art el Presidente podría proponer el referéndum sobre la cuestión catalana. Sabemos que preguntar directamente por la independencia sería ilegal (así lo establece una sentencia del TC). Pero y si el referéndum versa sobre la posibilidad de una reforma constitucional que contuviera el que una Comunidad Autónoma pudiese independizarse. Este si cabría en la legalidad, aunque no sería vinculante.

Un resultado afirmativo con la volutad del Gobierno de escuchar y obedecer nos llevaría a
- reforma constitucional que se haría por el art 168 ya que afecta al título preliminar y desde luego debería de contener el derecho de secesión.

El Gobierno también tendría la posibilidad de delegar en Cataluña las facultades para celebrar una consulta/referéndum a través del art 150.2 de la C.E, siempre que el gobierno catalán lo hiciese dentro de la legalidad, que viene a ser el respeto a la sentencia del TC.
El rechazo de esta alternativa fue político, por lo que nos lleva a pensar que tendría cabida dentro de la legalidad.

Art. 1,2 CE: "La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan todos los poderes del estado"

Art. 2 CE: La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Lo dispuesto en el art. 92 no es de aplicación al caso porque lo que se pretende no es hacer una consulta, lo que se pretende es por la vía de los hechos proclamar la independencia de una parte del territorio nacional, para saber lo que piensa el pueblo catalán basta con hacer una macroencuesta, son fiables casi en un 100% y además salen mucho más baratas que montar la parafernalia de las urnas y demás.

Lo que se pretende con esta "consulta" es lo que en su día se quiso con la aprobación del estatú, una reforma de la CE por la puerta de atrás, sin utilizar los cauces legales para ello.

El Gobierno NO tiene la posibilidad de convocar ese referéndum, ni siquiera transferir esa potestad,  porque cualquier cuestión que pueda afectar a los artículos citados exige previa revisión constitucional, por el procedimiento agravado, que además supone sometimiento a referéndum de TODOS los españoles, no solo de una parte de ellos.

Y estas decisiones no aumentan el número de independentistas, de eso ya se han encargado las autoridades educativas catalanas a lo largo de más de treinta años de manipulación de la historia y de la realidad social. El nacionalismo necesita cada vez más, no se iba a acabar el problema con la celebración del referéndum, ni siquiera con la reforma de la CE para dar encaje a quien no quiere encajar en un proyecto federal, los nazionalistas solo quieren la independencia, pero de ésta además sólo quieren lo positivo, no las consecuencias negativas que les acarrearía, consecuencias que conocen y que las autoridades catalanas se empeñan en obviar y negar ante los ciudadanos, léete el documento "Estrechar lazos en libertad" editado por la generalidad catalana y podrás comprobarlo.

Así pues, respetemos la legalidad, reformemos primero la CE y después que se haga la consulta, entre todos los ciudadanos españoles como en ella se dispone, mi voto lo iban a tener, pero más por hartazgo de nazionalismos que por otra cosa.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
jajaja, pero cómo se te ocurre decir que es fraude de ley, eso no tiene ni pies ni cabeza, es una pregunta esencial para saber si los españoles están dispuestos a reformar la constitución. No es fraude de ley, porque el referéndum busca recabar la opinión de los españoles para una reforma constitucional, no para la consulta sobre la independencia.
Son dos pasos diferentes, primero el referéndum, luego la reforma.

Fraude de Ley, joder, por ahí si que no me la esperaba, eso no tiene ni pies ni cabeza.

Pero por dios, un referéndum de reforma constitucional es en clave nacional, pero esto no hace falta decirlo. Otra cosa es la consulta catalana.

Es que es un fraude de ley como una catedral, no vale eso de consultar a una parte de los ciudadanos para ver si se reforma la Constitución, porque es de tal entidad la reforma que se pretende que tienen que ser TODOS los ciudadanos los que se pronuncien al respecto. Como ya he dicho, si los nazionalistas quieren la independencia primero han de obtener los apoyos suficientes en el parlamento nacional para proponer una reforma de la Constitución, y luego esa propuesta de reforma habrán de votarla TODOS los españolitos. A partir de ahí que hagan la consulta cuando quieran.
Lo que pretendes es empezar la casa por el tejado, y eso ni se sostiene, ni es legal, ni trae consecuencias positivas sino todo lo contrario, inestabilidad política e inseguridad jurídica porque ya cualquier cosa se podría conseguir con un referéndum, y antes de que me digas que eso es muuuuuuuy democrático y demás, fíjate que digo cualquier cosa...
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por goleada. Anónimo.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Escocia dice 'no' a la independencia del Reino Unido
« Respuesta #32 en: 22 de Septiembre de 2014, 00:38:20 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Art. 1,2 CE: "La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan todos los poderes del estado"

Art. 2 CE: La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Lo dispuesto en el art. 92 no es de aplicación al caso porque lo que se pretende no es hacer una consulta, lo que se pretende es por la vía de los hechos proclamar la independencia de una parte del territorio nacional, para saber lo que piensa el pueblo catalán basta con hacer una macroencuesta, son fiables casi en un 100% y además salen mucho más baratas que montar la parafernalia de las urnas y demás.

Lo que se pretende con esta "consulta" es lo que en su día se quiso con la aprobación del estatú, una reforma de la CE por la puerta de atrás, sin utilizar los cauces legales para ello.

El Gobierno NO tiene la posibilidad de convocar ese referéndum, ni siquiera transferir esa potestad,  porque cualquier cuestión que pueda afectar a los artículos citados exige previa revisión constitucional, por el procedimiento agravado, que además supone sometimiento a referéndum de TODOS los españoles, no solo de una parte de ellos.

Y estas decisiones no aumentan el número de independentistas, de eso ya se han encargado las autoridades educativas catalanas a lo largo de más de treinta años de manipulación de la historia y de la realidad social. El nacionalismo necesita cada vez más, no se iba a acabar el problema con la celebración del referéndum, ni siquiera con la reforma de la CE para dar encaje a quien no quiere encajar en un proyecto federal, los nazionalistas solo quieren la independencia, pero de ésta además sólo quieren lo positivo, no las consecuencias negativas que les acarrearía, consecuencias que conocen y que las autoridades catalanas se empeñan en obviar y negar ante los ciudadanos, léete el documento "Estrechar lazos en libertad" editado por la generalidad catalana y podrás comprobarlo.

Así pues, respetemos la legalidad, reformemos primero la CE y después que se haga la consulta, entre todos los ciudadanos españoles como en ella se dispone, mi voto lo iban a tener, pero más por hartazgo de nazionalismos que por otra cosa.

Es que es un fraude de ley como una catedral, no vale eso de consultar a una parte de los ciudadanos para ver si se reforma la Constitución, porque es de tal entidad la reforma que se pretende que tienen que ser TODOS los ciudadanos los que se pronuncien al respecto. Como ya he dicho, si los nazionalistas quieren la independencia primero han de obtener los apoyos suficientes en el parlamento nacional para proponer una reforma de la Constitución, y luego esa propuesta de reforma habrán de votarla TODOS los españolitos. A partir de ahí que hagan la consulta cuando quieran.
Lo que pretendes es empezar la casa por el tejado, y eso ni se sostiene, ni es legal, ni trae consecuencias positivas sino todo lo contrario, inestabilidad política e inseguridad jurídica porque ya cualquier cosa se podría conseguir con un referéndum, y antes de que me digas que eso es muuuuuuuy democrático y demás, fíjate que digo cualquier cosa...
Lo que me resulta gracioso es que seas capaz de rabatir a un catedrático de derecho constitucional, pues las ideas se las copié a él. El otro día lo lei, porque además de estudiar y vomitar sobre un papel el derecho, he de buscar sentido a lo que estudio y no hay mejor forma que hacerse con ejemplos.

Estudiais derecho, somos estudiantes, pero llegáis aquí como si fueseis cinturón negro y ale, a escribir, sin haber leído, sin haber visto opiniones, sin saber lo que decís. Mientras uno no está seguro de lo que dice, mientras no domina la teoría y la practica, lo mejor es remitirse a lo escrito, hacer acopio de ideas.
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado abogado M

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2919
  • Registro: 25/05/10
Re:Escocia dice 'no' a la independencia del Reino Unido
« Respuesta #33 en: 22 de Septiembre de 2014, 00:42:38 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Venga, a ver si lo explicamos

Artículo 92
1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
3. Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum previstas en esta Constitución.

- Según lo expuesto en este art el Presidente podría proponer el referéndum sobre la cuestión catalana. Sabemos que preguntar directamente por la independencia sería ilegal (así lo establece una sentencia del TC). Pero y si el referéndum versa sobre la posibilidad de una reforma constitucional que contuviera el que una Comunidad Autónoma pudiese independizarse. Este si cabría en la legalidad, aunque no sería vinculante.
   
Un resultado afirmativo con la volutad del Gobierno de escuchar y obedecer nos llevaría a
- reforma constitucional que se haría por el art 168 ya que afecta al título preliminar y desde luego debería de contener el derecho de secesión.

Hasta aquí, bien. Aunque ese referéndum previo es totalmente innecesario para afrontar una reforma constitucional de ese calado. Es el de después el que es obligatorio y NO es consultivo, sino de ratificación de la reforma constitucional. Si el pueblo soberano no la aprueba, el nuevo texto constitucional aprobado por mayoría cualificada de las Cortes es papel mojado.
   Por otro lado, ni siquiera un mal estudiante de primero de Derecho diría que preguntar directamente por la independencia es "ilegal"; diría "inconstitucional", la diferencia es muy grande y no porque lo haya tenido que decir alguna sentencia del TC.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
El Gobierno también tendría la posibilidad de delegar en Cataluña las facultades para celebrar una consulta/referéndum a través del art 150.2 de la C.E, siempre que el gobierno catalán lo hiciese dentro de la legalidad, que viene a ser el respeto a la sentencia del TC.
El rechazo de esta alternativa fue político, por lo que nos lleva a pensar que tendría cabida dentro de la legalidad.
   No hay ninguna sentencia del TC que permita al gobierno catalán hacer lo que pretende y el art. 150.2 no ampara nada de eso:
   Art. 150.2: "El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación..."
   Me encanta ver cómo haces el ridículo.
Puigdemont, Forcadell, Trapero...¡TODOS A LA CÁRCEL!

Desconectado Pilío

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1139
  • Registro: 13/03/11
  • "No pactaremos con la casta"
Re:Escocia dice 'no' a la independencia del Reino Unido
« Respuesta #34 en: 22 de Septiembre de 2014, 00:55:24 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que me resulta gracioso es que seas capaz de rabatir a un catedrático de derecho constitucional, pues las ideas se las copié a él. El otro día lo lei, porque además de estudiar y vomitar sobre un papel el derecho, he de buscar sentido a lo que estudio y no hay mejor forma que hacerse con ejemplos.

Estudiais derecho, somos estudiantes, pero llegáis aquí como si fueseis cinturón negro y ale, a escribir, sin haber leído, sin haber visto opiniones, sin saber lo que decís. Mientras uno no está seguro de lo que dice, mientras no domina la teoría y la practica, lo mejor es remitirse a lo escrito, hacer acopio de ideas.

Hay decenas de otros catedráticos que pueden rebatir lo que afirma el que has tomado como ejemplo, la cosa no está en tomar ideas ajenas y soltarlas como un loro, sino hacer una lectura adecuada de lo que el texto constitucional establece.
Si el gobierno catalán está tan seguro de la victoria del sí, ¿para qué quiere hacer la consulta?, ¿no te has parado a pensar que son otras las motivaciones, no crees que el mismo gobierno sabe plenamente que por esta vía no va a ninguna parte, no te parece más un chantaje puro y duro con el fin de conseguir lo de siempre, más dinero?

No se puede pretender establecer un nuevo margo legal saltándose el vigente, porque por la misma regla cualquier cualquier comarca, cualquier ciudad o pueblo, y si me apuras cualquier barrio estaría legitimado para pedir a su vez la independencia, y no se le podría negar, vamos, el resultado vendría a ser algo así como el ejército que pretende potemos, una debacle territorial cual ejército de Pancho Villa.

Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por goleada. Anónimo.

Desconectado abogado M

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2919
  • Registro: 25/05/10
Re:Escocia dice 'no' a la independencia del Reino Unido
« Respuesta #35 en: 22 de Septiembre de 2014, 00:56:21 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que me resulta gracioso es que seas capaz de rabatir a un catedrático de derecho constitucional, pues las ideas se las copié a él.
   ¿Catedrático de Derecho Constitucional? Claro que sí, hombre, era ese que estaba sentado en el parque contigo. En el mismo corrillo estaban el gallo Claudio, Pocoyó y unos cuantos samuráis...y qué buena era esa hierba.
Puigdemont, Forcadell, Trapero...¡TODOS A LA CÁRCEL!

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Escocia dice 'no' a la independencia del Reino Unido
« Respuesta #36 en: 22 de Septiembre de 2014, 01:07:01 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Por otro lado, ni siquiera un mal estudiante de primero de Derecho diría que preguntar directamente por la independencia es "ilegal"; diría "inconstitucional", la diferencia es muy grande y no porque lo haya tenido que decir alguna sentencia del TC.


Qué raro que hasta el mismo Rajoy lo llama ILEGAL.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Y la mismisima Srta Santamaria, Abogada del Estado lo llama ilegal.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Porque hay que ser un poco burro, para decir que algo que es contrario al derecho, contrario a la legalidad, no se le puede llamar ilegal.
Si, para tu sorpresa, las cosas que son contrarias a la legalidad son ilegales.

Contrario a legalidad = ilegal.
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Escocia dice 'no' a la independencia del Reino Unido
« Respuesta #37 en: 22 de Septiembre de 2014, 01:10:14 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   ¿Catedrático de Derecho Constitucional? Claro que sí, hombre, era ese que estaba sentado en el parque contigo. En el mismo corrillo estaban el gallo Claudio, Pocoyó y unos cuantos samuráis...y qué buena era esa hierba.

Doctor en derecho y catedrático de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco. Ha realizado estancias de investigación en el Congressional Research Service (Washington, DC) y en la University of London. De esta última Universidad es Associate Fellow del Institute of Advanced Legal Studies. Es miembro de la Comisión Arbitral del País Vasco (órgano de resolución de conflictos entre las instituciones autonómicas y los Territorios Históricos) nombrado por el Gobierno vasco para el mandato 2009-2015. Es autor o coautor de siete libros y de más de 90 artículos científicos en revistas de su especialidad. Actualmente dedicado al estudio de la posición constitucional de los Organismos reguladores, del Estado autonómico y de los límites a los partidos políticos.
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Escocia dice 'no' a la independencia del Reino Unido
« Respuesta #38 en: 22 de Septiembre de 2014, 01:11:27 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hay decenas de otros catedráticos que pueden rebatir lo que afirma el que has tomado como ejemplo, la cosa no está en tomar ideas ajenas y soltarlas como un loro, sino hacer una lectura adecuada de lo que el texto constitucional establece.
Si el gobierno catalán está tan seguro de la victoria del sí, ¿para qué quiere hacer la consulta?, ¿no te has parado a pensar que son otras las motivaciones, no crees que el mismo gobierno sabe plenamente que por esta vía no va a ninguna parte, no te parece más un chantaje puro y duro con el fin de conseguir lo de siempre, más dinero?

No se puede pretender establecer un nuevo margo legal saltándose el vigente, porque por la misma regla cualquier cualquier comarca, cualquier ciudad o pueblo, y si me apuras cualquier barrio estaría legitimado para pedir a su vez la independencia, y no se le podría negar, vamos, el resultado vendría a ser algo así como el ejército que pretende potemos, una debacle territorial cual ejército de Pancho Villa.
Pues si hay cantidad te pido que nos pongas uno para que podamos debatir los puntos que se enfrentan.
Venga, péganos algo para que leamos.
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Escocia dice 'no' a la independencia del Reino Unido
« Respuesta #39 en: 22 de Septiembre de 2014, 01:25:51 am »
Ojo, no digo que el término inconstitucional no sea valido, seguro que el TC de pronunciarse lo haría así, pero el termino ilegal es valido al 100%.
La forma más correcta es inconstitucional.
El termino ilegal es valido y correcto? Sí.
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.