Hola a todos , soy María y tengo un problema muy grave. Siempre consigo aprenderme todos los temarios correspondientes de historia, pero a la hora de plasmarlos en el examen los profesores dicen que me expresó mal y que fallo en las expresiones. Aunque entienden lo que estoy diciendo me cuentan con menos puntuación la pregunta y me suspenden el examen. Por ejemplo, una pregunta de 2 puntos , por las expresiones me la bajan a 0,5. Siempre me pregunto en qué fallo pero no me responden y me quedan con el 3,25 y las dudas de cuales son los errores. Faltas de ortografía no tengo, tampoco fallos como algunos de mis compañeros que han confundido el reino nazarí de Granada con Navarra o han puesto que Hernan Cortés llegó antes que Cristóbal Colón a América. (Aprobaron) ¿Ustedes saben en que puedo mejorar? ¿cómo puedo mejorar? ¿y en qué debo mejorar?
Buenas noches María!!!!
Historia es una carrera muy bonita., aunque en mi caso particular me acabé decantando por El Derecho.
En el primer curso de Derecho tienes 2 asignaturas relacionadas que son, Historia del Derecho Español y Cultura Europea
en España, ambas por lo menos cuando yo las cursé, requerían la elaboración de un buen comentario de texto para ser superadas con éxito, además de responder satisfactoriamente 3 pregonas sobre el temario objeto de examen.
No basta con que estudies los datos y * los vomites al estilo loro *
, has de saber relacionar los distintos conceptos.
Un comentario de texto, es precisamente eso, comentar, exponer y razonar en base a la información que se nos presenta.
En respuesta a tus tres últimas preguntas:
- Puedes mejorar tu redacción y el razonamiento que desees plasmar mediante la misma.
- Mediante la lectura alcanzarás dicha mejora.
- Debes mejorar en tu forma de expresión.
A modo de ejemplo, aunque ya se que no es temario de examen, puesto que los hechos no transcurren en el territorio patrio, imaginemos que el comentario de texto versa sobre * la batalla de las Termópilas*.
Te ponen su cronología, año 480 a. C y unas 10 o 12 líneas que hablan del aguerrido Leónidas y de sus 300 espartanos.
Un mal comentario de texto se limitaría a * vomitar datos * , por ejemplo : Leónidas fue un rey Espartano, la vida de los guerreros espartanos era muy dura y disciplinada.....bla bla... el ejercito del rey persa Jerjes I los superaba abrumadoramente en número, bla bla...sus armas eran distintas y bla bla bla...y así sucesivamente.
Esto no aporta * nada nuevo bajo el Sol *, puesto que esos datos son ya conocidos por la mayoría de los no doctos en la materia.
Por contra, un buen comentario de texto empezaría ubicando la batalla del desfiladero de las Termópilas en un rango
cronológico más amplio, lo que llevaría a iniciar la redacción hablando de la batalla previa de Maratón en el año 490 a. C,
de sus vencedores y vencidos y mostrar así esta batalla como precedente y causa que justificó la posterior.
Sería adecuado también hablar de Temístocles y de su apoyo por mar al rey Leónidas, entre otros datos relevantes, se trata de no olvidar la batalla en sí, pero mostrar sus antecedentes y sus consecuencias posteriores.
Todo lo que se pretenda expresar ha de hacerse siguiendo un hilo conductor común.
A modo de conclusión:
Si quieres aprobar con buena nota los comentarios de texto, has de aprender a extender tu redactado sobre los mismos,
cuidando mucho el lenguaje y en especial preocuparte de que todos los datos estén conexos.
Es mejor plasmar 5 datos y relacionarlos satisfactoriamente entre sí, que mencionar 20 de manera inconexa, aún siendo estos últimos más conocidos que los primeros.
Ánimo con dicha empresa, María.
Un saludo.