8
« Último mensaje por jfernande2844 en 15 de Enero de 2025, 10:58:34 am »
En respuesta a Delfos77, decirte que sí, que puedes matricularte en el segundo cuatrimestre sin problema pero solo de asignaturas del propio segundo cuatrimestre, es decir, ni del primero para poder luego utilizar la convocatoria de septiembre, ni anuales (aunque no haya ninguna en el primer curso).
El itinerario curricular no es más que una recomendación, nunca una obligación. No hay asignaturas llave que debas cursar o aprobar para poder matricularte de otras de cursos superiores. Eres totalmente libre de elegir las asignaturas que quieras, sean del primer o del cuarto curso. Lo que sí es recomendable es trazar un camino lógico, es decir, haber cursado Derecho Administrativo II antes que el III por ejemplo. Aunque sean materias diferentes, es posible que haya terminología que se dé por sabida, por lo que estudiar en un orden lógico tiene también sus ventajas.
Y sobre el vocabulario y la jerga jurídica, no cabe duda que lo mejor es matricularse en el primer cuatrimestre e ir asimilando los conceptos poco a poco. Por ejemplo Teoría del Derecho, del primer cuatrimestre, la veo fundamental en ese sentido, pero te aseguro que se pueden sacar sin problemas otras asignaturas, incluso de cursos superiores, sin conocimientos previos.
Lo mejor es que eches un vistazo a las guías de las asignaturas y descubras por ti mismo los contenidos que se imparten, así podrás valorarlo todo personalmente antes de tomar una decisión, ya que también es importante el tipo de examen, el valor de la PEC, etc.
Robin11, te digo lo mismo que a Delfos77 sobre la guía de las asignaturas, pero te advierto que Derecho Administrativo I, así de primeras, es un hueso de mucho cuidado. El año pasado hubo una escabechina en los exámenes. Yo personalmente para un primer contacto no te la recomendaría...