Alguno se ha parado a pensar, ¿quién estaba visualizando las cámaras de seguridad del metro, en ese momento? ¿Hay suficientes personas que cubran ese puesto de trabajo, de GRAN RESPONSABILIDAD, para la seguridad ciudadana?
¿Cuantos hechos de interés policial, suceden en los metros, y son captados por cámaras de vídeo? Ejemplo claro, la policía metropolitana de Nueva York, controla la sala, quiero decir con ello, que es de su responsabilidad, lo que acontece en el metro que sea de su interés policial. Nadie duda en maracar en un teléfono y avisarles de lo que acontezca. ¿Acaso ellos tienen un concepto más avanzado de seguridad ciudadana? ¿O debemos decir, de la obligación del deber de socorro? ¿Acaso ellos son mas humanos que nosostros?
La obligación de poner en conocimento los hechos, a la mayor brevedad, es de todos los ciudadanos, disculpadme pero soy de los que piensan que todos tenemos derechos y obligaciones, nuestra sociedad a nivel generalizado, quiere escurrir su responsabilidad alegando desconocimento, cosa que la ley indica claramente, que no exime de responsabilidad, antes de criticar al ministerio Fiscal y a un Juez, si los medios de comunicación, lo sabían, con la dilación suficiente, ¿por qué no lo notificaron? ¿por qué no respetan el derecho a la intimidad y propia imagen de los implicados? (Sacar al aire, todos los días al presunto autor, ¿le ayudará en su rehabilitación a la sociedad?) ¿Por qué no trasladaron lo sucedido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, mostrándose parte en el proceso, dando ejemplo y culturizando al ciudadano, de lo que hay que hacer?
Creo recordar que el fin de la televisión y la prensa, no debería ser sólo comercial, ganar dinero y audiencia, sino tener un mejor precepto: MORAL, EDUCATIVO Y NO DESTRUCTOR, es bueno que haya critica, pero según los conocimientos culturales que presumimos en pleno siglo XXI, por lo menos, que sea para construir algo, no simplemente sacar provecho de la crítica, días y días, porque no saben que poner para rellenar los espacios televisivos, de radio y prensa.
No olvidemos lo que tanto sufrieron otros por tener, que gracias a un largo periodo obtuvimos y que ahora, todos o algunos, miran de medio lado, e incluso le dan la espalda, cuando no les interesa. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978, con ello quiero decir, que lo acontecido, esta reflejado en imágenes, con o sin audio, pero están, tenemos leyes que regulan lo sucedido, pero que nadie atente contra el Imperio de la Ley, que garantiza una sistema judicial, fomentado en nuestra máxima norma jurídica.
No se debe oprimir a quien ha de ejercer tan difícil labor, ni hacer declaraciones, bipartidistas; que ejemplo damos a nuestros menores, ¿qué futuro, queremos tener?, hay procedimientos para ello, pero sin salir en los medios de comunicación, y que la LEY, también regula y ampara.
Un saludo.