;

Autor Tema: LA LEGITIMA DEFENSA CONCEPTO Y CARACTERES  (Leído 3700 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado IESUS

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 13/06/06
LA LEGITIMA DEFENSA CONCEPTO Y CARACTERES
« en: 28 de Mayo de 2008, 11:50:25 am »
En que pagina o epigrafe, del manual de Velasco viene esta pregunta, no encuentro una relaciòn entre la pregunta en sí y la definición adecuada a la pregunta.ççMuchas gracias.

PODRIA SER CORRECTA ESTA RESPUESTA?

la legitima defensa es la que se lleva a cabo empleando un medio racionalmente necesario para impedir o repeler una agresión ilegítima y sin que medie provocación suficiente, ocasionando un perjuicio a la persona o derechos del agresor.

Para que exista defensa necesaria o legítima defensa, es necesario que concurran los siguientes requisitos:


.- Agresión ilegítima.

.- Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.

.- Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende

DA MIHI FACTUM, TIBI DABO IUS

Desconectado distrahendi

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 166
  • Registro: 24/05/07
Re: LA LEGITIMA DEFENSA CONCEPTO Y CARACTERES
« Respuesta #1 en: 28 de Mayo de 2008, 16:34:19 pm »
Las notas de la legítima defensa se podrían completar con:
- necesidad de defensa
- el medio empleado para repelerla ha de ser "racional"; la necesidad no es predicable del medio
- ánimo o voluntad de defensa. Aunque pueda parecer implícito en los demás carateres, en el derecho penal es fundamental el ánimo o voluntad con que se realiza una acción. Recuerda que el dolo se define como "conciencia y voluntad ......". Por tanto, para que el acto antijurídico quede cubierto por la legítima defensa, el ofendido ha de tener úniamente ánimo o voluntad de defenderse, es decir, realizar los actos estrictamente necesarios para no sufrir mayor agresión; si, por ejemplo, el que se defiende tiene voluntad de abrirle la cebeza al agresor, esa acción no entra en la legitima defensa.

Hay que tener en cuenta que la legítima defensa se puede ejercitar para defender bienes jurídicos no solo propios, sino ajenos, penalmente protegidos.

Desconectado mjcg

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 278
  • Registro: 23/08/07
Re: LA LEGITIMA DEFENSA CONCEPTO Y CARACTERES
« Respuesta #2 en: 28 de Mayo de 2008, 18:43:06 pm »
Al referirte al Manual de Velasco, entiendo que te refieres al concepto de legítima defensa en Derecho Internacional Público. La legítima defensa es una de las excepciones a la prohibición del uso de la fuerza. Está en el tema de "El principio de prohibición del uso de la fuerza" dentro de las excepciones a este principio, en la página 1038 del libro.
Espero haber podido ayudarte. Un saludo.

Desconectado IESUS

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 13/06/06
Re: LA LEGITIMA DEFENSA CONCEPTO Y CARACTERES
« Respuesta #3 en: 28 de Mayo de 2008, 19:27:24 pm »
Eso me parecia a mi,pero como el epígrafe se denomina
4.- EXCEPCION A LA PROHIBICION DEL USO DE LA FUERZA, pues estaba un poco confundido.

Entonces quedamos que los caracteres son:

Debe ser una respuesta
INMEDIATA
NECESARIA, Y
PROPORCIONAL AL ATAQUE.


eS ASÍ?

Gracias
DA MIHI FACTUM, TIBI DABO IUS

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: LA LEGITIMA DEFENSA CONCEPTO Y CARACTERES
« Respuesta #4 en: 28 de Mayo de 2008, 21:11:25 pm »
En el tema de la legítima defensa yo no olvidaría la premisa fundamental que la hace legítima: el previo ataque armado.

Después hablaría de las características que debe tener la respuesta por parte del agredido, que sería : inmediata, necesaria y proporcional.

Y si hay espacio y tiempo hablaría de la legitima defensa colectiva.
 :)

Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado IESUS

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 13/06/06
Re: LA LEGITIMA DEFENSA CONCEPTO Y CARACTERES
« Respuesta #5 en: 29 de Mayo de 2008, 09:55:47 am »
Estoy contigo Lisi
DA MIHI FACTUM, TIBI DABO IUS

Desconectado mjcg

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 278
  • Registro: 23/08/07
Re: LA LEGITIMA DEFENSA CONCEPTO Y CARACTERES
« Respuesta #6 en: 29 de Mayo de 2008, 10:32:49 am »
Yo también lo veo así, pero añadiría que además debe ser provisional y subsidiaria a la decisión del Consejo de Seguridad.

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: LA LEGITIMA DEFENSA CONCEPTO Y CARACTERES
« Respuesta #7 en: 29 de Mayo de 2008, 11:16:46 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo también lo veo así, pero añadiría que además debe ser provisional y subsidiaria a la decisión del Consejo de Seguridad.

hoy por la mañana me desperté con esa frase en la cabeza.Creo que es importante..
Pensaba haberla puesto pero después se me fué el santo al cielo.

Y digo yo...solo es válida esa subsidiariedad si el ´"defendido" pertenece a la ONU, no?
Es por rizar el rizo :)
Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado mjcg

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 278
  • Registro: 23/08/07
Re: LA LEGITIMA DEFENSA CONCEPTO Y CARACTERES
« Respuesta #8 en: 29 de Mayo de 2008, 18:34:11 pm »
Pues supongo que sí, Lisi, pero como actualmente prácticamente la totalidad de los Estados que componen la comunidad internacional pertenecen a la ONU...pues sería aplicable a casi todas las situaciones, creo yo. De todas formas, cuanto más pienso menos sé. Serán los nervios...
Un saludo y suerte para tus exámenes.
María José.

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: LA LEGITIMA DEFENSA CONCEPTO Y CARACTERES
« Respuesta #9 en: 29 de Mayo de 2008, 18:39:52 pm »
asi es...creo que son 191...o eso creo que leí en el manual...

ya te digo...era por rizar.. ::)
Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga