;

Autor Tema: caso de romano  (Leído 1061 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado nerpio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 114
  • Registro: 02/05/07
caso de romano
« en: 11 de Febrero de 2009, 11:39:16 am »
Hola, no entindo bien las respuestas del caso "El rio que impide el paso", alguien podría explicarmelas.
Gracias. UN saludo y suerte a todos.


Desconectado ASS2408

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 240
  • Registro: 18/09/08
Re: caso de romano
« Respuesta #1 en: 11 de Febrero de 2009, 12:07:17 pm »
Esto es lo que he visto en los cursos virtuales...espero que nos ayude

Sí se puede constituir la servidumbre de paso con carros entre los fundos privados, pues
no hay nada que lo impida, pero no sobre el río y el camino público por eso, porque son
públicos. Evidentemente esto no siginifica que no pueda pasar por ellos como cualquier
ciudadano, sino que sobre ellos no puede constituir una servidumbre tal y como
prentende.
Es decir, servidumbre entre los fundos privados, si. Por el río y el camino, no

Aunque está resumida.

Desconectado MIPA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 09/07/08
  • No hay razón donde hay fuerza
Re: caso de romano
« Respuesta #2 en: 11 de Febrero de 2009, 12:20:27 pm »
También y adjuntado a la respuesta dee ASS2408, los municipes pueden oponerse al paso de carros por el rio o por el camino, si estos bienes públicos no permiten estos usos. Por ejemplo, si el río solo se puede atravesar en barca para personas, los municipes, para impedir el paso, podrían reclamar a Ticio con la "actio negatoria", pero si en el uso de estos bienes públicos está permitido, no se le puede impedir el uso de las mismas.

O al menos eso es lo que me han "soplado".