Seguro que estoy equivocado, pero a mi esto de Bolonia me parece un modo de cargarse la enseñanza pública de calidad.
Hace muchos años, había un plan, el de 1953, cuya superación habilitaba para el ejercicio del derecho y la abogacía. Es cierto que por la época en que ese plan se aprobó no todo el mundo podía acceder a la universidad, pero no lo es menos que pocos años después, a partir de finales de los 60, las aulas universitarias se llenaron de estudiantes que, cada vez mas, provenían de todos los estratos sociales. Algunos de esos estudiantes son los que hoy comienzan a demoler aquel modelo.
Hoy el mundo ha cambiado y la globalización se nos pretende hacer ver como un proceso imparable y lleno de ventajas, debemos movernos por el mundo y trabajar en pie de igualdad con cualquier otro conciudadano de esta nación de constitución rechazada por sus ciudadanos informados (los demás la votaron en masa víctimas de una buena campaña de marketing) que es Europa.
No se, soy un malpensado, pero en el fondo de todo esto veo una progresiva “privatización” de la sociedad. Me explico, imaginemos un estudiante hijo de una familia humilde, sus padres se esfuerzan en pagar unas matrículas, libros y demás bastante caros. En cambio, otro estudiante de su misma edad pertenece a una familia que dispone de una holgada posición económica y sus padres lo envían a una universidad privada. Vale, hasta ahora también el segundo estaba mejor situado que el primero para crecer profesionalmente, mejores contactos, posibilidad de hacer postgrados en el extranjero, etc. Pero nuestro primer estudiante disponía del mismo título de origen que él. Era licenciado en derecho y, con tan solo la colegiación, abogado.
El Plan Bolonia, si no he entendido mal, abre la puerta a un nuevo concepto basado en una formación de base que se ha de ampliar después con postgrados, cursos, prácticas, etc. Todo muy bonito, como la globalización, tenemos más donde elegir, si, pero ¿todos?...¿va a poder el estudiante de origen humilde acceder a esos maravillosos postgrados que se ofertan? ¿ estarán solo al alcance de los mas pudientes?
Lo siento, pero veo con tristeza un rumbo que esta tomando nuestra sociedad, en general, que le lleva, en brazos del liberalismo, hacia una progresiva “americanización”… empresas de seguridad privada, para el que pueda pagársela, para los demás una policía con cada vez menos medios y, por consiguiente, desmotivada, Sanidad con acceso a hospitales y médicos de todo el mundo, si, globalizada, pero para el que pueda pagarla, para los demás listas de espera y masificación….
El plan antiguo de Derecho fue creado en 1953, la Ley de Bases de la Seguridad Social, fue promulgada en 1963. el Ministerio de la Vivienda en 1957….
DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA
socialismo.
1. m. Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes.