Estarás de acuerdo conmigo, supongo, que lo primero es realizar la prevención de incendios ¿que dicen los protocolos de prevención de incedios además de que no fumes, no enciendas fuego etc..¿dicen algo sobre la limpieza de los bosques, porque ahí está la madre del cordero.
E insisto si quieren mejorar el empleo a día de hoy hay sitios para poder ir a trabajar. No hace falta que den dinero a los Ayuntamientos para crear empleo y arreglar dos flores por las calles, que a los parados les paguen adecuadamente y comienzen a limpiar bosques, que habérlos haylos...
Yo lo que planteo es que cuando hay un incendio, los habitantes del pueblo son los que más interés tienen en apagarlo, naturalmente que hay que hacerlo con una coordianción, como hiiceron en el pueblo que os conte, porque si no es un desastre, pero que hay que tenerlos en cuenta, primero porque conocen el terreno y segundo porque son los que realmente pierden y lo más importante de todo porque cuanto más conocimientos haya entre todos menos mueren.
Pero ya digo, prevención, por cierto todavía estamos en llamas...si a la voz de ya y bajo control y mando se mandarán atrabajr a a los del pueblo, que lo están deseando y a los parados que tenemos en la zona el fuego estaría apagado.
Vivimos en la burocracia, que todo lo hace más difícil.