De lo que llevo leído saco en conclusión que muy pocos de los que habéis escrito en este post valorais el trasfondo de todo esto: el fútbol. Los clubes de fútbol, desde los 90 hasta hoy (desde la famosa "Ley Bosman") invierten auténticas millonadas en la confección de sus plantillas, pagando unos sueldos desorbitados, y va mucho más allá del archiconocido estilo de Florentino Pérez, de hecho sé de buena tinta que un equipo de 2ºB paga a sus jugadores una media de 90000 euros al año (15 millones de pesetas). Hasta hace unos años, sólo el Madrid y el Barcelona, junto a alguna excepción como el Atlético de Madrid, podían fichar grandes jugadores extranjeros, viviendo los demás equipos de su cantera, que les permitía hacer plantillas sin unos gastos desorbitados. ¿Qué pasó? Pues con la ya citada Ley Bosman y la conversión de los clubes en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), que se produjeron casi al tiempo, se empezó a fichar jugadores de fuera a golpe de talonario, dando paso al conocido como "fútbol ladrillo", que permitía que equipos que jamás habían salido del fútbol amateur, como el Extremadura en su día, y el Villarreal o el Getafe hoy, llegasen a lo más alto, mientras que otros clubes históricos con buena cantera se hundían en el abismo del futbol amateur por no poder competir económicamente con los "nuevos ricos" de tal modo que muchos de estos viejos clubes, para mantener su competitividad, recurrieron única y exclusivamente a la venta de los derechos televisivos que les corresponden al mejor postor, fórmula vigente durante varios años.
Pero ahora esa fórmula ha quedado obsoleta, el dinero de los derechos televisivos nunca es suficiente, y dado que aparece un nuevo grupo editorial con apoyo del Gobierno, que quiere desbancar el monopolio de PRISA en este ámbito, ciertos clubes comienzan a vender sus derechos al nuevo grupo, mientras que otros mantienen el acuerdo con PRISA (o su filial, que creo que se llama Sogecable), de tal modo que se llega a situaciones esperpénticas, produciéndose retrasmisiones de dudosa legalidad, denuncias millonarias y un largo etc. entre estos grupos con el transfondo de uno clubes empeñados en sacar más partido económico aún de la pugna entre estos dos grandes grupos de comunicación.
Y mientras se reparten los millones, el Gobierno ZP, cual gobierno de la Restauración de Cánovas, monta una cacicada a favor del grupo editorial más próximo a él, y los españoles seguimos sufriendo la crisis ¿What crisis?