sobre el tema de los apuntes estamos en lo de siempre.
Los primeros cursos te vas a encontrar asignaturas que son por ellas mismas poco cambiantes, como es el caso de historia del derecho, derecho romano (salvo los casos) o derecho constitucional por ejemplo, pero cuando vas subiendo de cursos, la cosa va cambiando y además los equipos docentes cambian los temarios. Este año en tercero, con instituciones a ocurrido lo que tenía que ocurrir.
Tened presente que la venta de libros es una fuente de ingresos muy importante por parte de los profesores de la asignatrua y lo que quieren ellos es que su libro se venda. Por eso, no es de extrañar que preguntas que han sido introducidas en los nuevos libros que actualizan a los antiguos caigan en los exámenes. Hay que tener mucho cuidado por donde se estudia, si por los libros o por los apuntes de otros años.
Este año en Inst. de Derecho comunitario, a muchos compañeros les ha pillado el toro porque han estudiado fuerte para aprobar la asignatura pero lo han hecho por los apuntes de otros años y claro, el equipo docente de la asignatura, a pesar de contestar a las preguntas como venían en los apuntes, éstas no eran iguales que las del libro y el resultado ha sido el suspenso. Y tiene que dar mucha rabia, pegarte el lote de estudiar para luego suspender
Por eso, mi política es apuntes de otros años sí, pero con el libro del curso también y entre uno y otro voy actualizando los apuntes, si es posible claro esta.