A ver Darío: lo de prohibir hablar es imposible incluso con todos los etarras y los de Terra Lliure multiplicados por 100. Es muy difícil tapar millones de bocas y controlar lo que dicen, aunque en las escuelas sí se hace. Reduces el problema a una mera cuestión individual de una situación del tipo: yo hablo el gallego y si me hablan español, contesto en español. ¡Ningún problema!
1. Que en esta situación cotidiana, pueden darse casos de muy diversa índole y no todos tienen por qué coincidir con lo que tú harías.
2. Que semejantes situaciones que planteas, no tienen en sí mismas nada de políticas, sino éticas, que por tanto cómo los resuelva cada uno, (tanto si la solución es la tuya, como si es del tipo: “vete a tomar por culo” mientras no lo haga sacando la metralleta o cosas parecidas, es algo políticamente irrelevante, tendrá una relevancia para los dos sujetos enfrentados, o si acaso religiosa, de cara a Dios y los pecados. Desconozco si la respuesta mayoritaria es del tipo: “vete a tomar por culo”, o si es del tipo lo que tú planteas, pero es absolutamente indiferente de cara al problema político.
3. El problema viene más por los efectos que producen esas leyes de imposición del castrapo, (tres al caldeiro, ¿recuerdas?) que para empezar, según me dicen mis amigos gallegos no es el gallego de toda la vida, sino algo que se inventó Fraga para fardar de que hablaba gallego. Tales efectos son la amputación del español escrito, tanto en las aulas como en las administraciones, haciendo de ese modo que se pierdan el gallego de toda la vida, como el español, en el sentido de que tal política de imposición, lo que hace es analfabetos en las dos lenguas. Por si con las leyes educativas no fuera suficiente, encima se dificulta enormemente la difusión por escrito del español, cuando la mayoría de los padres, votó por el español. El tema es que a la comunidad castrapohablante se la considera sujeto político, pero no así a los gallegohablantes del gallego de toda la vida, ni a los hispanohablantes. El tema es que habiendo tres comunidades lingüísticas, Galicia para los políticos, solamente es una parte de la población. Y lo mismo puede decirse de Baleares.
En cuanto a tu segundo párrafo:
1. Olvidas el problema cultural y, el problema de que sólo a una parte de la población se la considere sujeto político.
2. Sólo consideras el supuesto típico que usan los nacionalistas, para demostrar que no lo son, pero olvidas el hecho de que se restringe enormemente la expresión escrita en español.
3. Olvidas asimismo, que con monarcas centralistas como Felipe V y Carlos III, España vivió momentos de gran prosperidad política y social.
Y en cuanto a tu tercer párrafo, sabe que por conservar esa “pluralidad” las arcas del Estado están vacías, el Ejército hecho unos zorros, la Guardia Civil sin inhibidores, lo que facilita enormemente la tarea de los terroristas. ¿Qué pasa? Que para gastos necesarios de seguridad, escoltas, etc. para eso no hay dinero, pero para eso que tú llamas pluralidad y yo imposición, para eso siempre hay dinero.
Empiezo a creer que no hay crisis.