;

Autor Tema: La credibilidad del abogado  (Leído 5359 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado anahid

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 1716
  • Registro: 27/10/05
  • www.uned-derecho.com
    • dianiumlex | DENIA
La credibilidad del abogado
« en: 26 de Enero de 2010, 11:09:02 am »
Como todos sabemos los abogados tienen muy mala fama. Sobran chistes que cuentan que los abogados solo piensan en ganar dinero, sin importarle las consecuencias. Ganar mucho dinero en poco tiempo… Vamos, los abogados para mucha gente son poco más que ladrones y estafadores.
La realidad hoy día es que trabajando duro se puede vivir bien  como abogado – aunque siempre queda la alternativa de meterte en política o que te toque la lotería y te ofrecen un puesto de ejecutivo en alguna multinacional.

Y no tiene nada de malo querer ganar dinero, creo que a todos nos gusta aunque cuesta reconocerlo. Y lo bonito sería poder combinarlo con trabajar en lo que te guste. Y creo que los que estudiamos por la Uned es porque nos gusta el derecho (si no, como nos tragaríamos tomos como los de Administrativo o de historia de derecho).

Ahora lo que quisiera plantearos es lo siguiente:
ES COMPATIBLE EL GANAR DINERO CON LA HONESTIDAD Y LA CREDIBILIDAD???

Tengo un despacho, desde hace años, y he trabajado con bastantes abogados, y he visto abogados que por ejemplo para un contrato que a mi me cuesta una hora de preparar (y a lo mejor cobro 100 euros), cobran 600 euros.  También he visto abogados que en un caso que de antemano estaba clarísimo que no había nada que hacer, le tranquilizan al cliente diciéndole que ellos le solucionarán la papeleta, para a continuación sacarles 5.000 euros de provisión de fondos… Y asi podría citaros muchos ejemplos.

Yo creo que si se quiere ganar mucho dinero en poco tiempo, se puede trabajar así, pero tambien creo que a lo largo con esa forma de trabajar te puede salir el tiro por la culata. Hoy día la gente no es tonta y se da cuenta de las cosas, sobre todo habiendo tantos abogados como hay ahora, y la mala fama se adquiere enseguida y es muy difícil de quitar.

Creo que si un abogado quiere trabajar en serio y durar mucho (y como no, ganar mucho dinero), lo mejor es ser honesto, no querer aparentar saberlo todo (si no sabes una cosa dices que necesitas tiempo para estudiar el asunto, te evitas meter la pata y no pasa nada), admitirlo cuando ha cometido un error (la gente suele perdonar los errores pero nunca perdona las mentiras), y decirlo cuando te entra por la puerta y ves que es un asunto que no tiene solución. Lo que quieres es que la gente vuelve cuando tiene otro problema, y lo que quieres es que te recomiendan a sus amigos y familia. Lo importante es crear buena fama, de seriedad y formalidad, y a la larga estoy convencida que así se gana más dinero, satisfacción y todo.

Soy ingenua??

"quotquotLa envidia es una declaración de inferioridad"quotquot
Napoleón Bonaparte

Desconectado fsalas

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 860
  • Registro: 18/06/08
Re: La credibilidad del abogado
« Respuesta #1 en: 26 de Enero de 2010, 11:53:54 am »
Yo de momento soy sólo abogado "de derecho", es decir estoy colegiado como ejerciente pero no me dedico a ello. Mi experiencia con abogados viene por un lado de mi trabajo como Director Financiero en una empresa (y los asuntos legales me caen también a mí), y sobre todo, porque mi mujer es abogado por cuenta propia desde que acabó la carrera.

En el trato profesional que he tenido con abogados, nunca he tenido la sensación del "esto está ganado", sino que me han dado una sensación de sinceridad y confianza absoluta.

Que voy a decir de mi mujer, cuando le he visto hablar con clientes siempre es extremadamente honesta y prudente, probablemente eso hace que los clientes confíen en ella y le recomienden a sus amigos o conocidos.

Es verdad que hay algunos "golfos", pero también hay muchos abogados muy honestos con sus clientes.

Por cierto, también hay ciertos clientes que una vez que tienen la papeleta resuelta, todo les parece caro y su respuesta es "total para lo que hizo". Sobre todo en el ámbito penal donde la solvencia del defendido suele brillar por su ausencia (excepto en alcoholemias y poco más), la política debe de ser no mover un dedo sin el dinero por adelantado.

Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: La credibilidad del abogado
« Respuesta #2 en: 26 de Enero de 2010, 20:36:14 pm »
Entiendo que esto ocurre en todas las profesiones, está el señor serio y profesional pero también está el "arrimao" que está ahí por interes o porque se gana dinero..., yo reconozco que me ha tocado estudiar derecho por que mi profesión me ha llevado a ello, no ha sido nunca algo que me atrajera, pero debo reconocer que es una profesión interesante y porque no decirlo dura. El abogado que se dedica a ejercer como tal, como profesional se gana su dinero con gran esfuerzo, entiendo que hay que tener una capacidad tremenda para que todos los días sean "un problema" y tú como abogado debes resolverlos, el ver casos injustos e infumables...creo que el que aguanta en esta profesión siendo serio, termina ganando mucho dinero, pero también se lo gana, psicologicamente es una profesión dura, sin horarios y estresante. El problema que hay... es que cuando un particular, o una pequeña empresa necesita de un abogado, normalmente preguntan, no conocen al profesional por sus meritos, y terminan acudiendo a "alguno barato" que le recomienda el primo del hermano de pepito..., y no buscan y comparan, a veces la gente tarda más en elegir una lavadora, que en buscar un abogado, es una cuestión de cultura. Pero como bien  dice fsalas, todo tiene un tiempo, y el que es bueno se mantiene y el que no es profesional termina mal.

Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re: La credibilidad del abogado
« Respuesta #3 en: 26 de Enero de 2010, 21:06:49 pm »
Compañera Anahid: No creo que seas necesariamente ingenua: Creo que este tema está más bien en relación con el temperamento y el carácter de cada persona, de cada abogado, y no creo que deba ir relacionado necesariamente con el ejercicio de la profesión de abogado: En todas las profesiones cuecen habas, si no, que me lo digan a mí, que trabajo en una profesión (no me refiero a la de abogado, que es mi segunda profesión en cierne) en la que se espera que seamos ejemplares en todo momento, cuando trabajamos e incluso en nuestra vida privada, y he visto y he oído casi de todo.

Saludos cordiales de Álex desde Huelva.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: La credibilidad del abogado
« Respuesta #4 en: 27 de Enero de 2010, 01:01:26 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como todos sabemos los abogados tienen muy mala fama. Sobran chistes que cuentan que los abogados solo piensan en ganar dinero, sin importarle las consecuencias. Ganar mucho dinero en poco tiempo… Vamos, los abogados para mucha gente son poco más que ladrones y estafadores.
La realidad hoy día es que trabajando duro se puede vivir bien  como abogado – aunque siempre queda la alternativa de meterte en política o que te toque la lotería y te ofrecen un puesto de ejecutivo en alguna multinacional.

Y no tiene nada de malo querer ganar dinero, creo que a todos nos gusta aunque cuesta reconocerlo. Y lo bonito sería poder combinarlo con trabajar en lo que te guste. Y creo que los que estudiamos por la Uned es porque nos gusta el derecho (si no, como nos tragaríamos tomos como los de Administrativo o de historia de derecho).

Ahora lo que quisiera plantearos es lo siguiente:
ES COMPATIBLE EL GANAR DINERO CON LA HONESTIDAD Y LA CREDIBILIDAD???

Tengo un despacho, desde hace años, y he trabajado con bastantes abogados, y he visto abogados que por ejemplo para un contrato que a mi me cuesta una hora de preparar (y a lo mejor cobro 100 euros), cobran 600 euros.  También he visto abogados que en un caso que de antemano estaba clarísimo que no había nada que hacer, le tranquilizan al cliente diciéndole que ellos le solucionarán la papeleta, para a continuación sacarles 5.000 euros de provisión de fondos… Y asi podría citaros muchos ejemplos.

Yo creo que si se quiere ganar mucho dinero en poco tiempo, se puede trabajar así, pero tambien creo que a lo largo con esa forma de trabajar te puede salir el tiro por la culata. Hoy día la gente no es tonta y se da cuenta de las cosas, sobre todo habiendo tantos abogados como hay ahora, y la mala fama se adquiere enseguida y es muy difícil de quitar.

Creo que si un abogado quiere trabajar en serio y durar mucho (y como no, ganar mucho dinero), lo mejor es ser honesto, no querer aparentar saberlo todo (si no sabes una cosa dices que necesitas tiempo para estudiar el asunto, te evitas meter la pata y no pasa nada), admitirlo cuando ha cometido un error (la gente suele perdonar los errores pero nunca perdona las mentiras), y decirlo cuando te entra por la puerta y ves que es un asunto que no tiene solución. Lo que quieres es que la gente vuelve cuando tiene otro problema, y lo que quieres es que te recomiendan a sus amigos y familia. Lo importante es crear buena fama, de seriedad y formalidad, y a la larga estoy convencida que así se gana más dinero, satisfacción y todo.

Soy ingenua??



Si juego y me pagan por jugar: jugaré dentro de la ley hasta su límite para ganar, no me valen las tablas ni las medias tintas......yo quiero ganar !! o, cuando no sea posible ganar, intentaré sacar la mayor tajada posible o minimizar el perjuicio para mi cliente.

Lo que no haré será engañar a mi cliente diciendo cosas que no existen o hacerle ver que tiene la causa ganada, entre otras cosas porque no dependerá exclusivamente de un servidor ni aun teniendo la ley de su parte.....ganar finalmente depende de muchos factores.


Pero como decía el gran Bilardo seleccionador de la selección Argentina y ex entrenador del Sevilla hace muchos años......"al enemigo en el suelo no se le ayuda a levantarse, písalo" !!
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.