Como todos sabemos los abogados tienen muy mala fama. Sobran chistes que cuentan que los abogados solo piensan en ganar dinero, sin importarle las consecuencias. Ganar mucho dinero en poco tiempo… Vamos, los abogados para mucha gente son poco más que ladrones y estafadores.
La realidad hoy día es que trabajando duro se puede vivir bien como abogado – aunque siempre queda la alternativa de meterte en política o que te toque la lotería y te ofrecen un puesto de ejecutivo en alguna multinacional.
Y no tiene nada de malo querer ganar dinero, creo que a todos nos gusta aunque cuesta reconocerlo. Y lo bonito sería poder combinarlo con trabajar en lo que te guste. Y creo que los que estudiamos por la Uned es porque nos gusta el derecho (si no, como nos tragaríamos tomos como los de Administrativo o de historia de derecho).
Ahora lo que quisiera plantearos es lo siguiente:
ES COMPATIBLE EL GANAR DINERO CON LA HONESTIDAD Y LA CREDIBILIDAD???
Tengo un despacho, desde hace años, y he trabajado con bastantes abogados, y he visto abogados que por ejemplo para un contrato que a mi me cuesta una hora de preparar (y a lo mejor cobro 100 euros), cobran 600 euros. También he visto abogados que en un caso que de antemano estaba clarísimo que no había nada que hacer, le tranquilizan al cliente diciéndole que ellos le solucionarán la papeleta, para a continuación sacarles 5.000 euros de provisión de fondos… Y asi podría citaros muchos ejemplos.
Yo creo que si se quiere ganar mucho dinero en poco tiempo, se puede trabajar así, pero tambien creo que a lo largo con esa forma de trabajar te puede salir el tiro por la culata. Hoy día la gente no es tonta y se da cuenta de las cosas, sobre todo habiendo tantos abogados como hay ahora, y la mala fama se adquiere enseguida y es muy difícil de quitar.
Creo que si un abogado quiere trabajar en serio y durar mucho (y como no, ganar mucho dinero), lo mejor es ser honesto, no querer aparentar saberlo todo (si no sabes una cosa dices que necesitas tiempo para estudiar el asunto, te evitas meter la pata y no pasa nada), admitirlo cuando ha cometido un error (la gente suele perdonar los errores pero nunca perdona las mentiras), y decirlo cuando te entra por la puerta y ves que es un asunto que no tiene solución. Lo que quieres es que la gente vuelve cuando tiene otro problema, y lo que quieres es que te recomiendan a sus amigos y familia. Lo importante es crear buena fama, de seriedad y formalidad, y a la larga estoy convencida que así se gana más dinero, satisfacción y todo.
Soy ingenua??