Es que es más grave, la gravedad con el tiempo realiza situaciones de hecho contrarias al Derecho Internacional. Ya no es sólo la ONU, ni de los diferentes Gobiernos españoles de cualquier color que han mantenido la misma postura, eso sí, tirándose los trapos sucios unos a otros mediáticamente para que la población española cree un sentimiento según el caso, propicio a sus intereses de electorales.
Mi teoría es fácil de analizar, cuanto más tiempo las tropas marroquíes estén ocupadas en el Sahara, y el sentimiento de nación expansionista, el sentimiento de la población marroquí esté ocupada ahí, más alejada está de sus pretensiones sobre Ceuta, Melilla, Canarias, y las Islas de jurisdicción de soberanía. (pero esto no ocurrirá ni ha ocurrido), porque hasta las cláusulas secretas del Tratado ilegal Tripartito de 1976 sobre pesca nunca lo cumplió Marruecos, a favor de España ni se alejó de sus pretensiones que, también firmó en ese tratado, sobre otros territorios españoles. Para lo cual todo lo que diga el Rey de Marruecos se le aceptará, tanto como el superalidado contra el integrismo, siendo la primera barrera por el sur, de los intereses europeos, siendo el país mimado de la UE en todo, pero en todo y por lo tanto de la política española. Como no el derecho internacional no existe lo que se hace es política.
La ONU es ineficaz, tanto o más que la Sociedad de Naciones, pero la Unión Europea, con sus instituciones de representación de los Estados de Europa, que son miembros de la ONU, firma un Convenio de Pesca con Marruecos para la explotación de las aguas del Sahara, no siendo reconocida como Autoridad Administradora Marruecos por ninguno de los Estados que componen la U.E., en el expolio de las riquezas naturales de ese territorio “no autónomo” que no tiene capacidad Marruecos para realizarla, menos aún, no repercutiendo los beneficio en el Pueblo Saharaui.
España obtiene una ventaja porque la inmensa mayoría de los buques de faenarán serán españoles, continuando con la política del Tripartito expirado los 20 años de concesión Marroquí (acto ilegal contra el Derecho Internacional que reitero: nunca cumplió Marruecos).
Pero es, ahora, una institución suprainternacional de Estados, no ya la ONU. Y sabedora de todo esto y realiza el convenio de pesca…, La Unión Europea y lo hace contra todas sus leyes, principios, etc.
Por donde quiera que miro el Derecho Internacional no existe, pero es ampliable no solo al derecho público sino a cualquier derecho internacional en este tema. Es que no hay por dónde cogerlo…
