;

Autor Tema: ¿  (Leído 1586 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Stong

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 789
  • Registro: 23/11/06
  • www.uned-derecho.com
¿
« en: 04 de Septiembre de 2010, 21:10:59 pm »
¿Derecho Internacional existe? o no existe y actua la política, la lucha de por el poder por médio de cualquier elemento favorable..., sean los derechos de guerra que son parte del derecho internacional...


•   Si la resolución 1514 de 1968, de la ONU, establece que el Sahara Occidental es un TERRITORIO NO AUTONOMO y debe ir a su independencia o seguir en su status, por referéndum.
•   Sí la Corte Internacional de Justicia 1975 (institución  de la ONU, para litigios entre Estados), determina que Marruecos y Mauritania no tienen ningún derecho sobre el Sahara Occidental.
•   Sí España es la autoridad del territorio, según la ONU, y realiza un Tratado con Marruecos y Mauritania en 1976 que no publica en el BOE-Gaceta de Madrid.
•   Sí España, de acuerdo a lo que establece los Estatutos de la ONU, debe realizar el referéndum, crear la autoridad Saharaui, y proteger a la población y el territorio, abandona el territorio y la población no pasando a la Comisión de la ONU la autoridad sobre el territorio sino a Marruecos y Mauritania.
•   Sí los órganos de la ONU determinan que es ilegal y contra el Derecho Internacional ese Tratado tripartito de Madrid y que no tienen capacidad para realizarlo estos países.
•   Sí la ONU no reconoce como autoridad administradora en Derecho Internacional,  a Marruecos, sino a España, pero realiza Planes, la ONU, y los firma con este país.
•   Si de acuerdo a resolución 3534 de la ONU el deber de España era pasar a la Comisión de la ONU el control de la autoridad administrativa del Sahara Occidental.
•   Si España con su actuación se libera contra el Derecho Internacional de un territorio que es su provincia y además en el mismo acto se libera de su población que eran ciudadanos españoles, con D.N.I, permisos de conducir bilingües, y que votaron en las elecciones de la constitución orgánica de 1966.
•   Sí, España después de irse del territorio se inventa un R.D. para conceder la ciudadanía española debiendo dirigirse a los registros civiles, y están siendo bombardeados esa población, y España no tiene registro allí, ni da la opción en ese Real Decreto de hacerlo en un Consulado.
•   Si la mayoría de esos registros de las inscripciones de nacimiento han desaparecido de forma misteriosa, dejando como apátrias, por inexistente a los registrados.
•   Si cualquier Estado miembro de la ONU que de forma reiterada incumpla sus Estatutos, sus disposiciones y resoluciones debe ser expulsado de la ONU, por qué no se ha expulsado a España y Marruecos, bueno todos sabemos del derecho de veto de Francia y EEUU:
•   Si ningún Estado ha reconocido como autoridad administradora a Marruecos, pero hasta la Unión Europea celebra convenios de pesca en las aguas del Sahara Occidental  y la ONU manda a cascos azules para el referéndum de acuerdos a tratados con Marruecos y con el Frente POLISARIO.

¿El Derecho Internacional existe?


Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re: ¿
« Respuesta #1 en: 04 de Septiembre de 2010, 21:16:26 pm »
El Derecho Internacional existe, lo que no existe es una verdadera voluntad de hacerlo cumplir. Ejemplos de ellos, además de todos los que has puesto, los tenemos en la guerra de Irak, el plan nuclear de Irán, el conflicto Palestino-Israelí, etc, etc.

Desconectado Stong

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 789
  • Registro: 23/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: ¿
« Respuesta #2 en: 04 de Septiembre de 2010, 21:59:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El Derecho Internacional existe, lo que no existe es una verdadera voluntad de hacerlo cumplir (...)
Justamente por eso que comentabas es por lo que pienso que no existe.

Desconectado Stong

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 789
  • Registro: 23/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: ¿
« Respuesta #3 en: 05 de Septiembre de 2010, 00:05:37 am »
Realmente no es por eso Juaniz, sino porque nuestros ilustres estudiantes y licenciados, aquí en este FORO, no debatirán nunca sobre la verdad de las voluntades en este caso, sabiendo que este foro tiene dos tipos de grupos de personas, por muchas vacaciones de veranos, los del Pp y los del Psoe, y ambos están de acuerdo, EN LA ÚNICA COSA QUE ESTÁN DE ACUERDO, y NO COMMENTS sobre el Sahara Occidental, que el tiempo nos beneficiará (yo lo dudo) en el silencio y aceptación del Status quo, ilegal...
Como nuestros ilustres estudiantes y licenciados tienen una ideología, gritan sobre Irak y su gerra, girtan sobre Palestina y su guerra, de los Balcanes, de la Guerra de Corea, en largos debates de hilos de cinco y seis páginas, pero aquí no dirán nada...
Simplemente porque el Derecho Internacional cuando toca a las puertas de tu casa, solo vale para hacer campaña unos encontra de otros (de los dos partidos mayoritarios en el bipartidismo español), pero siendo culpables ambos de la actual situación.

Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re: ¿
« Respuesta #4 en: 05 de Septiembre de 2010, 00:25:40 am »
Respecto al sahara, es increíble lo que está haciendo España: NADA, desde 1975. Luego todos con el palestino puesto y la guerra de Irak, para sentirse chachiguays. África no interesa no hay más que ver la película Hotel Ruanda que se puede extender al Congo a Bostwana,etc..., pero no hay nada que hacer con la gente. Lo pagaremos en un futuro, seguro.
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re: ¿
« Respuesta #5 en: 05 de Septiembre de 2010, 00:37:07 am »
No dejas de tener razón Stong, pero el Derecho Internacional está sustentado también en ideologías, no en vano son los Estados, o mejor aún, sus representantes, los que negocian los Tratados con lo cual la tendencia ideológica los impregna inevitablemente.
Pero es que creo que en la actualidad el Derecho Internacional ha quedado reducido a una mera diplomacia basada en el intercambio de cromos. Como ejemplo de ello está la situación del Sahara que citas, en España se ha pasado de un apoyo incondicional al pueblo saharahui por parte de instituciones y ciudadanos, a irlos olvidando hasta dejarlos prácticamente de lado, la razón: el rey marroquí. Se piensa que la única manera de tener a raya al islamismo radical en el magreb es fortaleciendo el poder de Mohamed VI, aunque sea a cambio de traicionar los propios principios, de ahí que la política con respecto a esa zona cambie tan poco aunque cambie el gobierno en nuestro país.
Es triste, pero es así. Y la principal causante de esta situación es la inoperante ONU, que gasta toda su fuerza en resoluciones igual de inútiles que de grandilocuentes.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿
« Respuesta #6 en: 05 de Septiembre de 2010, 00:40:08 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respecto al sahara, es increíble lo que está haciendo España: NADA, desde 1975. Luego todos con el palestino puesto y la guerra de Irak, para sentirse chachiguays. África no interesa no hay más que ver la película Hotel Ruanda que se puede extender al Congo a Bostwana,etc..., pero no hay nada que hacer con la gente. Lo pagaremos en un futuro, seguro.

Ojalá no hiciera nada, España. España está tirando el dinero de nuestros impuestos en financiar a ese deplorable sultancito Mohamed VI. Dinero tirado a la basura...
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re: ¿
« Respuesta #7 en: 05 de Septiembre de 2010, 00:44:46 am »
sí y metiendo en la carcel a quién lo critica. Esto es una guasa. Al final utilizas el sálvese quién pueda y los chachiguays ya pagarán su estulticia y precisamente, por parte de los que defienden, no de los que atacan que se habrán ido.
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.

Desconectado Stong

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 789
  • Registro: 23/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: ¿
« Respuesta #8 en: 05 de Septiembre de 2010, 13:09:34 pm »
Es que es más grave, la gravedad con el tiempo realiza situaciones de hecho contrarias al Derecho Internacional. Ya no es sólo la ONU, ni de los diferentes Gobiernos españoles de cualquier color que han mantenido la misma postura, eso sí, tirándose los trapos sucios unos a otros mediáticamente para que la población española cree un sentimiento según el caso, propicio a sus intereses de electorales.

Mi teoría es fácil de analizar, cuanto más tiempo las tropas marroquíes estén ocupadas en el Sahara, y el sentimiento de nación expansionista, el sentimiento de la población marroquí esté ocupada ahí, más alejada está de sus pretensiones sobre Ceuta, Melilla, Canarias, y las Islas de jurisdicción de soberanía. (pero esto no ocurrirá ni ha ocurrido), porque hasta las cláusulas secretas del Tratado ilegal Tripartito de 1976 sobre pesca nunca lo cumplió Marruecos, a favor de España ni se alejó de sus pretensiones que, también firmó en ese tratado, sobre otros territorios españoles. Para lo cual todo lo que diga el Rey de Marruecos se le aceptará, tanto como el superalidado contra el integrismo, siendo la primera barrera por el sur, de los intereses europeos, siendo el país mimado de la UE en todo, pero en todo y por lo tanto de la política española. Como no el derecho internacional no existe lo que se hace es política.

La ONU es ineficaz, tanto o más que la Sociedad de Naciones, pero la Unión Europea, con  sus instituciones de representación de los Estados de Europa, que son miembros de la ONU, firma un Convenio de Pesca con Marruecos para la explotación de las aguas del Sahara, no siendo reconocida como Autoridad Administradora Marruecos por ninguno de los Estados que componen la U.E., en el expolio de las riquezas naturales de ese territorio “no autónomo” que no tiene capacidad Marruecos para realizarla, menos aún, no repercutiendo los beneficio en el Pueblo Saharaui.

España obtiene una ventaja porque la inmensa mayoría de los buques de faenarán serán españoles, continuando con la política del Tripartito expirado los 20 años de concesión Marroquí (acto ilegal contra el Derecho Internacional que reitero: nunca cumplió Marruecos).

Pero es, ahora, una institución suprainternacional de Estados, no ya la ONU. Y sabedora de todo esto y realiza el convenio de pesca…, La Unión Europea y lo hace contra todas sus leyes, principios, etc.

Por donde quiera que miro el Derecho Internacional no existe, pero es ampliable no solo al derecho público sino a cualquier derecho internacional en este tema. Es que no hay por dónde cogerlo… :-\

Desconectado Stong

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 789
  • Registro: 23/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: ¿
« Respuesta #9 en: 25 de Noviembre de 2010, 21:26:14 pm »
Este hilo lo abrí el 04 de septiembre preguntando si el derecho internacional existía y ponía como ejemplo el encabezamiento, en la mayoría de los casos el Sahara Occidental.

Hoy, 25 de noviembre,casi tres meses después me demuestran las instituciones que no existe, porque hoy,  el PARLAMENTO EUROPEO, aprobó una resolución sobre el Sahara Occidental, entre otros puntos, le encomienda a la U.E. que disuada a Marruecos para que acate el Derecho Internacional, en especial, en la explotación de los recursos naturales del Sahara Occidental.

¡¿Cómo los Europeos pueden ser tan hipócritas!? La U.E. firmó un tratado de pesca con Marruecos para expoliar los recursos naturales pesqueros de la costa del Sahara, a sabiendas de que no repercutiran en la población saharauí y que Marruecos no es la potencia administradora en Derecho Internacional y ahora pide que la U.E. persuada a Marruecos que cumpla el Derecho Internacional en este aspecto…