;

Autor Tema: El simbolismo en una hipotética gran reforma constitucional: (juancarlismo).  (Leído 1223 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
La reforma constitucional que nos saque adelante, tendrá que sel de tal envergadura y profundidad, que deberá suponer necesariamente un cambio de régimen.

1. De acuerdo en que el régimen debe seguir siendo democrático, y a ser posible, más democrático: un hombre, un voto.
2. De acuerdo en que los derechos fundamentales deben mantenerse ahí tal cual, sin reformarse nada, salvo para reforzar sus garantías.

Pero, dicho esto:

3. El papel de las autonomías debe ser suprimido o reducido: de acuerdo en la descentralización administrativa, pero no así en la política.
4. El papel del TC debe ser reconsiderado, así como su sistema de nombramiento. (Y lo mismo pasa con el CGPJ y la Fiscalía).
5. El papel de los nacionalistas debe ser reconducido al de comparsas residuales.
6. Las lenguas cooficiales, deben dejar de ser protegidas: que se permita hablarlas, pero que no quiten al español el papel protagonista que le corresponde por naturaleza.
7. El papel protagonista del Estado en la economía, la sociedad, etc. de ogro fiscal y normativo que todo lo prohíbe, debe ser moderado en la nueva Constitución. 
8. En resumen: que España vuelva a ser España y deje de ser "Expaña".

Y ahora voy a lo simbólico, porque lo simbólico, también frena la reforma constitucional más de lo que parece. Me explico: me sorprende que los antifranquistas no señalen un defecto obvio del régimen franquista: que no estaba preparado para sobrevivir a la persona de Franco. Pues bien: la peor crítica que se podría hacer al juancarlismo, es que no estaba preparado para sobrevivir a la persona de Juan Carlos. No sólo eso, sino que muy probablemente, estallará delante de las narices del Rey Juan Carlos.

Rey... ¿de dónde, de qué país? Más parece el Rey del limbo...

¿Aceptarán nuestros próceres una reforma que evidencie que el juancarlismo tiene el mismo defecto básico que el franquismo y es, si me apuran, más endeble todavía?

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El simbolismo en una hipotética gran reforma constitucional: (juancarlismo).
« Respuesta #1 en: 26 de Diciembre de 2010, 20:39:53 pm »
Cuanta absurdez de golpe...
Pos claro que el regimen FRANQUISTA no sobrevivió a Franco, ni el JUANCARLISMO a Juan Carlos... En todo caso cambia el nombre y el ismo se mantiene...
Amos que una tontería tan simple como pensar que fue torpeza de alguien el hecho de que el periodo isabelino o la época victoriana concluyeran con la muerte de Isabel y Victoria respectivamente...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re: El simbolismo en una hipotética gran reforma constitucional: (juancarlismo).
« Respuesta #2 en: 26 de Diciembre de 2010, 21:07:55 pm »
Es la primera vez que oigo hablar del JuanCarlismo, ni el rey como persona ni como institución , en ningún momento han pretendido imponer personalismos. Pero quizá alguien desquiciado y enajenado vea cosas que no existen. No sé que demonios va a estallar delante de las narices de nuestro Jefe de Estado...¿Quizá algo preparado por tus amigos o por çti?  ¿Tanto deprecio sientes por España que te la pone dura pensar en un atentado a nuestro rey?  Eres un desgraciado , espero que algún día des cuenta de todas las atrocidades que dices sobre nuestra instituciones. Malparío batasuno de caca
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: El simbolismo en una hipotética gran reforma constitucional: (juancarlismo).
« Respuesta #3 en: 26 de Diciembre de 2010, 21:14:04 pm »
Estimado calero:
                 Esta constituc nacio en un momento coyuntural en el cual aun muerto el sujeto los poderes y las personas que lo mantenian seguian en sus cargos. Seria absurdo por lo tanto entender una constitucion progresista y con un claro sentido de cambio, pues solo hay que ver quienes fueron los constituyentes y que funcion politicosocial y economica ejercian en esos momentos. Es mas aparte que se saltaron en la modificacion del art 9 sobre los derecho de los extranjero en España y que deberia ser votado por el populo, ya que asi lo indica esta Carta Magna. Se ha hecho una CE que tal y como se encuentra estructura es imposible incluso una reforma parcial de la misma. La mayoria absoluta de ambas camaras es una quimera que no se volvera a repetir, aparte de que los intereses que versan hoy son muy diferente de aquellos que hace 30 años se perseguia.
Por lo tanto deje usted que la CE duerma en el sueño de los justo y quedemonos con las leyes organica para dar sentido juridico a las diferentes conducta, pues es imposible, por lo menos desde la proyeccion politica y juridica.-
                                                     Un saludo desde la opacidad de un regimen :-X

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: El simbolismo en una hipotética gran reforma constitucional: (juancarlismo).
« Respuesta #4 en: 26 de Diciembre de 2010, 21:23:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es la primera vez que oigo hablar del JuanCarlismo, ni el rey como persona ni como institución , en ningún momento han pretendido imponer personalismos. Pero quizá alguien desquiciado y enajenado vea cosas que no existen. No sé que demonios va a estallar delante de las narices de nuestro Jefe de Estado...¿Quizá algo preparado por tus amigos o por çti?  ¿Tanto deprecio sientes por España que te la pone dura pensar en un atentado a nuestro rey?  Eres un desgraciado , espero que algún día des cuenta de todas las atrocidades que dices sobre nuestra instituciones. Malparío batasuno de caca
Bueno eso no es nada nuevo pues hoy a nivel del periodismo politico y demas desagizados se utilizan con mucha facilidad la termiar de -ismo- ej: felipismo para hacer referencia a los 12a de gobierno de este señor. Esto es resultante de una escaze del conocimiento de la hermeneutica filosofica y epistemologica, pues si no vamos al ej del felipismo yo diria que poco aporta a la theoria politica a no ser como el actual presidente: Un gobierno nefasto eleguido por todos nosotros por lo tanto somos igual de culpable y una situacion caotica que esperemos que nos ayude a reflexionar en las proximas elecciones y no metamos nuevamente la pata o las pezuñas y no votemos con el corazon si no con las neuronas... en el caso de que las tengamos :D