;

Autor Tema: Recomendaciones de D. Eclesiástico del Estado  (Leído 7779 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Liberto

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 758
  • Registro: 07/08/08
    • Buen Juicio
Re: Recomendaciones de D. Eclesiástico del Estado
« Respuesta #40 en: 01 de Febrero de 2011, 00:30:37 am »
Qué necesitas Patricia? No he entendido tu mensaje.

Buen Juicio - Blog de Derecho de código abierto, de contenido jurídico y para los no jurídicos
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado dormilona

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 694
  • Registro: 09/10/06
  • Mens sana in corpore sano.
Re: Recomendaciones de D. Eclesiástico del Estado
« Respuesta #41 en: 01 de Febrero de 2011, 00:54:58 am »
    Yo tambien necesito esas preguntas.Gracias

erg2609@yahoo.es
No hay lugar tan estrecho donde no se pueda elevar el pensamiento al cielo

Desconectado alqui

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1924
  • Registro: 04/09/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Recomendaciones de D. Eclesiástico del Estado
« Respuesta #42 en: 01 de Febrero de 2011, 10:23:39 am »
Preguntas abiertas de Derecho Eclesiástico - Por temas, que salieron en exámenes anteriores

Tema 1
• La comunidad cultural griega
• ¿Qué se decreta mediante el Edicto “Cuntus Populus”?
• Analice el contenido del Edicto de Tolerancia del 311 con del Edicto de Milán del 313 y
el Edicto Conctus Populus del 380 (examen 2010)
• El Edicto de Milán del Emperador Constantino (2010)
• ¿Existe libertad de creencias en el mundo antiguo clásico? ¿por qué?
 
Tema 2
• Explique el Hierocratismo
• Explique el dualismo cristiano (Gelasiano)
• Significación del Edicto de Milán y el Cunctos Populos
• Explique el dualismo comunitario

Tema 3
• La reforma protestante, sus orígenes
• Nacionalismo religioso y Contrarreforma católica (2010).
• Cuando surge y qué implica el principio “cuius regio, eius religio”
• El pensamiento de Maquiavelo
• El Edicto de Nantes
• Doctrina luterana sobre confesionalidad del Estado: la Paz de Augsburgo (2010)

Tema 4
• Momentos fundamentales en los que se reconocen por primera vez la libertad de creencias en el siglo XVIII
• Diferencia que existe entre la 1ª Enmienda de la Constitución de EEUU y la DDHC

Tema 5
• El laicismo estatal y la libertad de cultos
• Confesionalidad estatal e intolerancia religiosa
• Explique las diferencias entre la Constitución española de 1812 y la de 1869
• Confesionalidad y libertad religiosa: La Constitución de 1869
• Señale las constituciones españolas en las que se reconoce la libertad religiosa
• Principales diferencias entre las Cº 1812, 1837, 1869 y 1876, respecto de la tolerancia, la intolerancia y la
libertad religiosa
• Enumere las Cº españolas y especifique si son confesionales, aconfesionales, tolerantes e intolerantes
• Libertad religiosa en el PIDCP de Naciones Unidas (2010)

Tema 6
• La DUDH de las Naciones Unidas (2010)
• La declaración de Derechos Humanos y la libertad de creencias
• La libertad de expresión en la Declaración Universal de Derechos Humanos
• Estados confesionales o de confesión dominante
• Contenido del artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos
• Libertad de tener y libertad de manifestar las creencias

Tema 7
• Convenio Europeo de Derechos Humanos y la libertad de creencias
• Dualismo comunitario: individuo-comunidad
• Que países dentro de la UE tienen un modelo de relación basado en el separatismo y el laicismo y porqué
• Reconocimiento de la libertad de creencias en la Unión Europea
• Artículo 30.1 y 2 de la Constitución española

Tema 8
• Límites a la libertad de creencias
• Las garantías legislativas de la libertad de creencias (Tema 8)
• La salud pública como límite a la libertad de creencias
• Límites del derecho de libertad religiosa en el ordenamiento jurídico español
• Enumere los derechos individuales y colectivos reconocidos en el art. 2 de la L.O.L.R.
• Señale el objeto de la libertad ideológica y religiosa del art. 16.1 de la Constitución de 1978

Tema 9
• Objeción de conciencia a tratamientos médicos. Casos y en qué consiste
• En qué consiste la objeción de conciencia al aborto. Quién la reconoce.
• El aborto terapéutico
• Supuestos legales de aborto
• El principio de la autonomía: el principio informado

Tema 10
• La cláusula de conciencia como salvaguarda a la libertad de expresión (2010)
• Objeto y límites de la libertad de expresión
• Límites de la libertad de expresión

Tema 11
• Libertad de creación de centros docentes. Compromisos que asumen los Centros concertados
• La libertad de cátedra
• Libertad de enseñanza y la Cosntitución de la II República (2010).

Tema 12
• Reuniones en lugares de tránsito público
• Libertad de reunión y manifestación

Tema 13
• A qué relaciones se extiende el ámbito de la cláusula de salvaguarda
• Requisitos que establece la ley para acceder a la inscripción en el Registro de Entidades Religiosas
• Qué garantiza la libertad de cátedra a los profesores (Tema XI y XIII)
• Requisitos en LOLR para inscripción de una confesión religiosa en el Registro de entidades religiosas (2010)
• Acuerdos con la Iglesia católica

Tema 14
• Acuerdos vigentes entre el Estado y Santa Sede: fechas en que se suscribieron y temas que desarrollan
• Acuerdos del Estado con Iglesia de 1979: antecedentes y enumeración (2010).
• Los acuerdos con las confesiones minoritarias
• Los efectos jurídicos de la inscripción de una entidad religiosa en el Registro de Entidades Religiosas

Tema 15
• La protección de marcas de la Federación de Comunidades Israelitas de España

Tema 16
• El sistema matrimonial de la 2ª República española (matrimonio civil)
• Características del matrimonio civil en su primera instauración en España

Mucha suerte
Gracias...

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Recomendaciones de D. Eclesiástico del Estado
« Respuesta #43 en: 09 de Febrero de 2011, 18:57:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días,
Pues a mi me gustaría romper una lanza a favor de esta asignnatura.
Me parece interesante y facil de entener y memorizar porque son conceptos que nos suenan y porque muchos están basados en la lógica constitucional.
Además, con una actitud tan negativa ante una asignatura , sí que es difícil aprobarla. Os invito a "mirarla con otros ojos".
Me he quedado alucinado con lo que ha escrito un compaero que intentó quitarsea "via recurso", alegando motivos de conciencia para no estudiar al religión católica  :o. Esto significa dos cosas:
1) Que este compañero no se ha leído ni el programa de la asignatura, porque para nada trata de eso.
2 ) Que a este compañero le vendría muy bien estudiar esta asignatura para entender cuales son las relaciones ente el Estado y la distintas confesiones religiosas, que España es un estado aconfesional, pero esto no significa que se ignoren o desprecien las religiones, y que es exactamente la objeción de conciencia.
Lo dicho, esta asignatura no es para nada difícil y me parece interesante y hasta bonita. Y si no me lo pareciera, hay que hacer un esfuerzo para que lo parezca  ;)
Un saludo Mbravo Yo soy el compañero que escribio una alegacion de conciencia por no compartir con la religion catolica, pero una cosa es el querer y otra el deber me la llevo conmigo y espero aprobarla aunque un poco rascado, pues son casi 500 paginas del libro directametne. En cuanto si me he leido el programa o si se de que va esta materia , estimado , las vuelta qeu da la vida que estuve en un seminario y fui de niño monajillo, aunque por una serie de motivos que no vienen a la paletra soy como bien diria  Marco : Soy la oveja que se perdio...
Un saludo :D

Desconectado madpol

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 256
  • Registro: 28/06/10
Re: Recomendaciones de D. Eclesiástico del Estado
« Respuesta #44 en: 10 de Febrero de 2011, 10:11:42 am »
Hola Alqui, esas preguntas las has sacado de la base de datos de calatayud? Porque algunas preguntas es la primera vez que las veo, y en Calatayud no las he encontrado, igual se me han pasado..

Desconectado PATRICIACASADO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 380
  • Registro: 22/11/08
Re: Recomendaciones de D. Eclesiástico del Estado
« Respuesta #45 en: 10 de Febrero de 2011, 16:31:55 pm »
Me refiero a las preguntas. Mi pc no me deja copiarlas dedde aqui. Podriais enviarmelas? P.casado85@hotmail.com. Gracias compañeros

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Recomendaciones de D. Eclesiástico del Estado
« Respuesta #46 en: 10 de Febrero de 2011, 16:37:08 pm »
PatriciaCasado, ya las tienes en tu correo.

Un saludo
RobertMAD

Desconectado Ot

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 186
  • Registro: 28/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Recomendaciones de D. Eclesiástico del Estado
« Respuesta #47 en: 10 de Febrero de 2011, 16:53:22 pm »
Buenas tardes. Me podías enviar las preguntas.
Gracias de antemano.
Joan
jpenyafiel@hotmail.com

Desconectado ivi

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 33
  • Registro: 28/06/10
Re: Recomendaciones de D. Eclesiástico del Estado
« Respuesta #48 en: 12 de Febrero de 2011, 11:18:53 am »
Hola,
me las podéis enviar a mi c.e. es sestayo@hotmail.com
saludos y gracias

Desconectado afelipe

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 28/10/09
Re: Recomendaciones de D. Eclesiástico del Estado
« Respuesta #49 en: 13 de Febrero de 2011, 10:55:59 am »
alqui, podrías enviarme esas preguntas???gracias!!!!
Mi dirección es: nunetor1@telefonica.net
gracias de nuevo!!