;

Autor Tema: Dudilla con Procesal I  (Leído 1279 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Derecho30

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 147
  • Registro: 06/06/10
Dudilla con Procesal I
« en: 12 de Febrero de 2011, 23:55:22 pm »
Segun lo que poneis no se puede poner frases enteras del Codigo Procesal pero por ejemplo en el libro a veces te ponen segun el articulo tal , te lo copian entero y luego lo explican , eso se puede hacer o tampoco?Y tambien para explicar algun concepto usan frases pequenitas copiadas del codigo, eso lo podemos hacer o esas frases pequenas que no el articulo entero hay que  explicarlo con otras palabras.

Espero que me podais entender si no me explique bien. Gracias


Desconectado Derecho30

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 147
  • Registro: 06/06/10
Re: Dudilla con Procesal I
« Respuesta #1 en: 13 de Febrero de 2011, 00:17:29 am »
Me refiero a las preguntas teoricas.

Desconectado nelies1

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 289
  • Registro: 14/03/07
Re: Dudilla con Procesal I
« Respuesta #2 en: 13 de Febrero de 2011, 11:33:48 am »
Hola:
No se si te voy a ayudar o aun te voy a confundir más, pero intento darte mi punto de vista.
Desde que empecé a estudiar la carrera de derecho tuve clara una cosa, (poruqe me la repetían por todos lados), el vocabulario común no es jurídico, el derecho tiene sus propios conceptos. Entonces decidí que debería aprender los conceptos, las expresiones tal y como venían explicadas en los manuales. Así del todo, en el examen era incapaz de ponerlas todas, por supuesto, pero a lo largo de los años aprendes a expresarte con soltura. Creo que es importante que aprendamos a expresarnos "como los juristas", a veces son frases del libro y otras de la propia ley. Si está perfectamente explicado en la ley, con pocas palabras y conceptos jurídicos, ¿Porque cambiarlos ?. Aunu qe, y que me perdonen los legisladores, no es lo común.
Aunque tambien me llegó la leyenda urbana sobre algún suspenso a alguien por poner las frases tal cual venian en el manual,.....no me lo creo, (aunque tampoco deseo que me pase, por supuesto).
Creo  que a lo que se refieren los tutores es, por ejemplo, si te tienes que referir a la capacidad jurídica, que seas capaz de definir jurídicamente el concepto, que no está definido en la ley. O de otro concepto si tienes que explicar como opera, (por ejemplo las diligencias finales), puedes citar donde se recogen en la ley, pero la ley no te dice cual es su finalidad, por ejemplo. Yo siempre he citado artículos, pues creo que es importante que sepamos donde encontrar las cosas, pero aplicando los conceptos jurídicos que he aprendido, defino y explico las cosas "con mis palabras".
Además te digo una cosa, para el tipo de examen que ponen en este departamento, ahora, no creo que te pidan una definición.
Mucha suerte. Un saludo

Desconectado Derecho30

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 147
  • Registro: 06/06/10
Re: Dudilla con Procesal I
« Respuesta #3 en: 13 de Febrero de 2011, 15:25:05 pm »
Muchas gracias! Ya me quedo claro. ;)

Desconectado NINJ

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 749
  • Registro: 03/10/06
  • Perfeccionando la técnica.
Re: Dudilla con Procesal I
« Respuesta #4 en: 13 de Febrero de 2011, 18:44:20 pm »
Calculo que si te desenvuelves perfectamente con tecnicismos y se nota que sabes de que hablas, lo tendrán más en cuenta a la hora de subir nota.
No obstante, si tu expresión es correcta y sabes explicarte -aún sin demasiada técnica precisa-, demostrando que has asimilado los conceptos, seguro que como mínimo se aprueba. Más vale -entiendo- una buena comprensión que soltar un "rollo" memorístico y vacío de entendimiento que a veces se muestra patente y denota un desconocimiento del asunto de que se habla.
Honeste vivere, naeminem laedere et jus sum cuique tribuere.

Desconectado Derecho30

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 147
  • Registro: 06/06/10
Re: Dudilla con Procesal I
« Respuesta #5 en: 13 de Febrero de 2011, 19:10:30 pm »
Si me manejo bien con los conceptos procesales , me refiero a que a veces en el libro copian frases enteras de un articulo o incluso el articulo entero y despues lo explican ;Entonces supongo que lo que se puede hacer es coger frases del articulo sin copiarlo entero y explicarlo con mis propias palabras.Si?

Desconectado sps

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 23
  • Registro: 25/10/10
Re: Dudilla con Procesal I
« Respuesta #6 en: 14 de Febrero de 2011, 19:05:40 pm »
hola...yo tengo una duda...con una pregunta : derogabilidad e inderogabilidad sobre la comptencia terrotorial en la LEC...alguien me podría ayudar??

Desconectado sps

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 23
  • Registro: 25/10/10
Re: Dudilla con Procesal I
« Respuesta #7 en: 16 de Febrero de 2011, 19:19:31 pm »
nadie ha contestado, asiq por si la leeis...yo creo que la respuesta está en El art 54.1 Lec (...) es tan extenso el catálogo de excepciones a dicha regla que permite sustentar la afirmación contraria : la de que la regla hoy general es la de que la competencia territorial, al igual que la obj y funcinal, es inderogable y se rige por normas imperativas