;

Autor Tema: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA  (Leído 5003 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #20 en: 04 de Julio de 2011, 12:20:01 pm »
Hola:

De lo que los manuales sí hablan es de los peligros de la autotutela, forma de resolución de conflictos que genera más de los que termina. Y teniendo más de dos mil años de historia y de producción jurídica al servicio de las sociedades occidentales, se ha llegado a la conclusión en la mayoría de ordenamientos que la pena de muerte no resuelve el problema final, que es el de prevenir el surgimiento de asesinos o terroristas. Añado además que el concepto de "terrorista", al igual que el de "traidor" u otros calificativos pasionales, tienen que ser demostrados y bien acotados para no caer en un abuso de poder de parte del Estado, el cual podría vender gato por liebre: es decir, en lugar de perseguir a los asesinos reales, sino a chivos expiatorios para las familias desconsoladas. La ley del talión favorece el derramamiento de sangre y un proceso mal llevado puede suponer la muerte de un inocente.

Saludos.

Ad astra per aspera.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #21 en: 04 de Julio de 2011, 13:15:16 pm »
Asesinatos siempre habrá, siempre habrá crímenes horrendos, habrá más o menos, pero con el encarcelamiento perpetuo o con la ejecución, se habrá sellado la derrota final del terrorista. Éste sí es para mí un concepto válido de seguridad jurídica: saber que cuando lo cojan, ese es su final. Nada que ver con esa estupidez de la autotutela de la que hablan los manuales. Nada tiene que ver la pena de muerte con la anarquía.

En cuanto a los manuales, siempre supe que eran más falsos que Judas, pero que había que decir esas mentiras para tener el título: es la única utilidad que yo les veo. En un debate serio, por supuesto, no deben ser ni considerados ni mencionados. De igual modo que en un debate sobre el origen de la vida, o de por qué los negros son negros, nunca se tomaría como argumento la mitología griega.

En cuanto a lo de los inocentes, (aparte de ser el clásico argumento sentimental y lacrimógeno que se emplea cuando se carece de razón) aclaro que el riesgo se reduce al mínimo desde el momento en que das la posibilidad de conmutar la pena por la de cadena perpetua, al acusado que confiese el crimen. 
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #22 en: 04 de Julio de 2011, 16:02:50 pm »
Simple:

La cadena perpétua y la pena de muerte, son en mi opinión, penas muy distintas. Yo estoy a favor de la primera, pero no de la segunda.

Con respecto a inocentes, me refiero al escabroso precedente de poner penas capitales para crímenes dificiles de probar y que dependen bastante de circunstancias pasionales. Dichos procesos no deberían, jamás, llevarse a la ligera hasta el punto de castigar con la pena capital a una sóla persona que no haya cometido un crimen de esa envergadura. En el momento en que hubiera un precedente semejante, el sistema fallaría. La cadena perpétua se puede conmutar, pero una muerte no se puede revertir.

Un saludo.
Ad astra per aspera.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #23 en: 04 de Julio de 2011, 16:52:37 pm »
Bien, eso es lo lógico. Siento haberte interpretado como si fueras un discípulo de Gimbernat, alguien a quien antes admiraba y ahora detesto.

En realidad en Estados Unidos, en los casos que yo he visto en lo de los crímenes imperfectos  el acusado confiesa y se le conmuta por la perpetua. Por ello, la pena de muerte como táctica de negociación, sí que lo veo bien y en ocasiones, veo bien que se aplique.

Pero lo peor de todo, es que los legisladores son gentes que van a todas partes con centenares de escoltas y, al no estar en contacto con la gente, ni darse publicidad a los casos de niñas violadas y asesinadas brutalmente y estar tutelados por bandas criminales por las que tienen que velar, hacen las leyes que hacen. Cuando violan a una niña y la asesinan, puede decirse que han violado y asesinado a mi gente, a gente como nosotros: del pueblo. Ese grito de solidaridad, ese "mi gente" no se lo he oído decir ni a políticos, ni a catedráticos. Por eso hacen las leyes y los manuales pensando en "su gente" (delincuentes y criminales de sus élites, que los dirigen) y nos intentan convecer de que es "nuestra gente". Por eso el centro de las leyes penales es "su gente" y no "nuestra gente". Lo que subyace en esta polémica doctrinal, técnica o forense, es una guerra de "su gente" contra "nuestra gente". Éste es el gran asunto del derecho penal, no son debates intranscendentes de salón. Eso es lo que quiero decir.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #24 en: 04 de Julio de 2011, 18:54:00 pm »
Señores se han salido del tiesto. jjejeje y me dicen a mi que sea escueto. manda carallo en este foro. A pesar de todo hoy comienzo con una alegria pues coincido en el post de simple22 -El que mata a un asesino se va al cielo- Si partimos de la base del derecho natural, que por desgracia tiene suficiente influencia de la escolatica angutina o justiana. Decia este: Que siendo Dios el que da y quita la vida, aquel que lo hace se antepone a un ejercicio que no le fue dado porlo cual pierde el derecho de poseer su vida y por tanto hay que sentarlo en la silla o mesa electrica y mandarlo de paseo.
Pero los existencialista entre ello habermas, entendian que sancionar o mejor dicho castigar a alguien con la pena de muerte es un aburdo in reducto-u, pues nadie se quedara en este mundo de colgado a pintar iglesia, llegara tarde o temprano en mi caso hacer posible tarde, en que tengamos que rendii el alma al que nos la dio, sea Dios o la naturaleza o lo que crea la persona que rinde. Es por ello que es mas efectiva la pena de -cadena perpetura- pues esta priva al sujeto de los principales valores de la propia vida: la libertad principal columna que da el motivo de vivir. No es lo mismo vivir 40 años en prision que en libertad pues es como vivir muriendo.
Pero como me queda filosofia del derecho me estado leyendo a kafka y al tristemente desaparecido Rawls y ambos coinciden que la justicia solo es en anhelo de .la otra parte de una venganza soterrada, para boton tenemos las peli de tinte juridico americana en la cual la familia de la victima solo descansa cuando el delincuente pasa por la criba de la silla o la inyeccion. Son terminos que el seer humano necesita para dar un sentido civilizado a su existencia y a su entorno social pero que en realidad lo que esconde solo son actos de venganza que hace decaer en los poderes encargado de la administracion de justicia para asi librarse de que sean tambien condenada por tomarse la justicia por su mano.
Pot lo tanto estimado palangana seguimos sin entrar en el sentir de la justicia que poco tienen que ver con los instrumentos que la aplican. joer encontrar en un fiscal justicia es como encontrar en un charco de lodo pues el anillo de casado. por la sencilla razon que el fiscal no busca justicia si no la aplicacion de la ley y su cumplimiento (de acuerdo con el estatuto del fiscal). Pues sigo poniendo como ejemplo el caso de esa chica, que de la noche a la mañana paso de ser una mujer prostituta voluntaria a pertenecer de acuerdo con los alegato de la fiscalia y demas, miembro de fuerzas insurgente con el fin de establecer un nuevo orden mundial... me temo que ese fiscal o se ve pajaros donde hay tiburones  o esta mucho tiempo al sol.

                                                       en fin un saludo