El Gobierno, como tal, no puede disolver el Parlamento. La disolución de las Cámaras es una prerrogativa del Presidente del Gobierno, oído lo que opina el Gobierno.
También es el candidato a presidente del Gobierno -no el Gobierno- el que necesita de la confianza del Parlamento para serlo y, una vez nombrado, si pierde la confianza del Parlamento, por una moción de censura, por ejemplo, o porque no saca adelante una moción de confianza, cesa en su cargo y, con él, todo el Gobierno.
Sin embargo la descalificación de un ministro por el Parlamento no tiene ninguna consecuencia concreta, ya que los ministros los nombra o los cesa el Presidente del Gobierno y es de su confianza de la que dependen.
Creo que las preguntas son recurribles por imprecisión pero, está claro, que el Gobierno necesita de la confianza del Parlamento para sacar adelante sus proyectos y, sobre todo, los presupuestos anuales sobre los que se basa toda la política gubernamental. Me inclinaría por ésta.
No sé si te sirve de algo lo que te digo, pero no me atrevería a ser más rotundo.
¿Has mirado en los cursos virtuales las explicaciones a la pregunta? Seguro que ha sido objeto de discordias por su redacción.
Que des con la solución que quiere el Departamento que me imagino que sabrá explicarla.