Buenas noches;
Bajo mi opinión, creo que las circunstancias de un estudiante de la UNED pueden variar en exceso, me explico:
- Pueden haber estudiantes con edades muy dispares, muchas veces con diferencia de más de treinta años.
- No es lo mismo tener un hijo que varios, algunos niños además son aficionados al llanto.
- El trabajo también es un factor a considerar, imágino que no es preciso muchas explicaciones(número personas a tu cargo, funciones, horarios, y responsabilidad personal de cada uno).
- Ambiente familiar adecuado y que apoye tu estudio.
- Iniciativas en la vida diaria(inversiones, traslados, negocios, oposiciones,...)
- Problemas que se le puedan presentar a uno en el periodo de estudios(divorcios, despido laboral, .......)
- Tiempo dedicado al estudio, a más dedicación menos años.
- Motivación personal, y la batalla diaria para no perderla.
- Asignaturas convalidadas.
- Etc, etc....
Conjugando todos los factores, debe salir un nº de años acorde a la situación personal de cada uno, podría resultar entonces según este criterio, que un alumno que saque la licenciatura en seis años " subjetivamente" haya tardado más que uno que la saque en nueve con mayor nº de factores negativos.
Es una teoría más, por supuesto discutible, pero lo importante es llegar a la meta.
Además el nº de años no se corresponde con los conocimientos adquiridos, no es lo mismo estudiar para aprender que para aprobar.
En mi caso tardaré ocho o quizás nueve años en expediente, pero realmente para mi son seis o siete, porque he realizado dos oposiciones y otros proyectos que me han robado mucho tiempo, además llevo dos años muy muy relajado porque la forma de estudiar que llevaba antes no era saludable.
Suerte a todos, ánimo y cada uno a su ritmo.