Gracias Juaniz, me suscribo en todas tus reflexiones, matizando que cuando me refería a que los profesionales están bien valorados, me refiero a que para que ocurra esto esos profesionales han tenido que tener buenos cimientos algunos en escuelas públicas y otros en escuelas privadas, también los hay buenísimos en las escuelas industriales y en la formación profesional por no decir en escuelas de alta competición deportiva, por tanto si esto es así, si se puede llegar a lo más lejos es porque hay medios para ello, por supuesto nadie quita que existan obstáculos y dificultades, pero se puede llegar a donde uno quiera. Acaso dichos ingenieros, médicos y demás tuvieron mala calidad en sus primeras etapas educativas y en la universidad se hizo el milagro, eso es tanto como decir que Nadal entreno de chico en el salón de su casa y a los dieciocho años ingresa en la escuela de alta competición, ¿no te parece que no cuadra?
Entonces me pregunto ¿qué es lo que falla? ¿ qué queremos que los maestros hagan milagros por ser públicos o privados? La autocrítica es positiva y pienso que si muchos padres y madres que echan la culpa al sistema educativo, a las leyes de educación, se preocupasen de si sus hijos e hijas llevasen los deberes al día siguiente al colegio, se preocupasen que sus hijos fueran desde casa con el respeto preciso con el que se debe acudir a un servicio público que es diferente al que se debe acudir a la playa, se preocupasen de controlar a sus hijos e hijas el tiempo que le dedican a videoconsolas y todas la rama de dichos juegos y televisión, en definitiva desarrollar adecuadamente la función de padre y madre que no es solo proporcionar medios económicos y alimentos a nuestros descendientes, es mucho más complicado y si queremos que nuestro hijos tengan una buena formación tenemos medios públicos a nuestro alcance para que no les falte(bibliotecas públicas, escuelas, profesores muy competentes, universidades, becas). Yo firmo ahora mismo conque almenos se mantenga todo lo que tenemos en la actualidad.
Con todo esto por supuesto que no quiero decir que el problema de la enseñanza y los fracasos escolares se deba exclusivamente a los padres, por supuesto es también la sociedad y poderes públicos, pero vamos visto lo visto y la capacidad de influencia que tienen los progenitores en ciertas edades de sus hijos es muy razonable que nos vayamos echando un poquito la culpa nosotros mismos de los fracasos escolares, índice de absentismo....
Un saludo