Al final ya se celebró por fin ayer juicio oral, hice lo que me dijo puncho presentando el siguiente escrito, que me costó sudor y sangre escribirlo, con la ayuda de san Internet y con la cédula de citación delante:
"
Nº Expediente: _________
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº__, DE____:
______, mayor de edad, vecino de____, con domicilio en la calle _____________ , provisto de Documento Nacional de Identidad número ________, ante el Juzgado de Instrucción Nº__ en _____ comparezco y como mejor proceda en derecho, DIGO:
Que intereso el SOBRESEIMIENTO LIBRE y ARCHIVO de las presentes diligencias, al amparo del artículo 637.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en relación con la actuación seguida contra mi persona, en base a las siguientes:
ALEGACIONES
PRIMERA.- En virtud de la cedula de citación se acuerda incoar expediente sancionador por los hechos denunciados por los agentes _____ de la Policía Municipal de _______, que se describen a continuación:
A las ____ horas del día ___________, en _______, se me detuvo a consecuencia de realizar menosprecios e insultos a agente de la autoridad, hecho tipificado en artículo 634 Código Penal
En el citado articulo, se califica como falta, los que faltaren al respeto y consideración debida a la autoridad o sus agentes, o los desobedecieren levemente, cuando ejerzan sus funciones, serán castigados con la pena de multa de diez a sesenta días.
SEGUNDA.- En primer término, se hace constar, que el denunciado, sufre un Trastorno Bipolar Mixto, diagnosticado por el Equipo de Valoración de Incapacidades, remitida a la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social, en el cual se declara la incapacidad absoluta del denunciado.
TERCERA.-En la mañana del __________, el denunciado y su esposa, acuden a su psiquiatra en el C.S. Mental de ________, el facultativo tras observarle, decide subir la dosis del tratamiento de su enfermedad y complementarla con medicación para relajar e inducir al sueño.
CUARTA.- En la madrugada del día _____________ , el denunciado, tras la comisión de los hechos que se le imputan, su esposa ____________, visto su estado de alteración, decide llevarle al Servicio de Urgencias del Hospital _________.
Una vez examinado por la unidad de psiquiatría, se decreta su ingreso inmediato en la misma unidad, el mismo día, siendo atendido por el Doctor _____________, se declara como motivo de ingreso una actitud exaltada y disfórica.
QUINTA.- Siendo ciertos los hechos denunciados, también lo es que, teniendo en cuenta la situación del denunciado, el cual padece un trastorno mental permanente diagnosticado.
En el momento que se produjeron los hechos, el denunciado sufría síntomas psicóticos, provocados por una crisis en su enfermedad; que al verse inmovilizado por los Agentes Policiales, les profirió insultos, sin ser, el mismo, consciente de los hechos.
Teniendo en cuenta, además el Artículo 20.1º del Código Penal en el que se dicta, que están exentos de responsabilidad criminal:
1º El que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de cualquier anomalía o alteración psíquica, no pueda comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión.
Y conforme a la jurisprudencia recaída por el Tribunal Supremo, en las siguientes sentencias:
1- “La exención total o parcial de la imputabilidad y de la consiguiente responsabilidad criminal, necesitará inexcusablemente que, en caso de enfermedad mental, ésta haya producido una abolición completa o profunda de las capacidades intelectivas y/o volitivas del sujeto que le impidan o dificulten gravemente comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión.” Sentencia Tribunal Supremo 461/2009, de 6 de mayo.
2- “De esta forma y para valorar la responsabilidad penal de una persona afecta de una enfermedad mental se habrá de tener en cuenta no sólo el diagnóstico psiquiátrico, sino también la forma en que los síndromes diagnosticados afectan a su personalidad y, sobre todo, hasta qué punto el acto realizado es tributario de aquella enfermedad, esto es, hasta qué punto existe una relación causal entre la enfermedad del sujeto y el acto ilícito cometido sin que sea suficiente para afirmar una inimputabilidad respecto al acto concreto, una coincidencia cronológica anomalía-delito, sino que ha de exigirse, penalmente hablando, que exista una cierta relación causal entre el estado mental del autor y el hecho por él cometido” Sentencia Tribunal Supremo 1164/2001, de 18 de junio.
SEXTA.- Para la defensa de mis intereses en relación a los hechos denunciados, ésta parte solicita valerse de los siguientes:
MEDIOS DE PRUEBA:
I- Se proceda a remitir al Juzgado de Instrucción Nº______, en este escrito, el Dictamen de la Delegación Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social, en el que se determina la enfermedad mental que padece el denunciado.
II- Se adjunta en el citado escrito, el informe de ingreso de la Unidad de Psiquiatría del Hospital _________.
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN _________ SUPLICO Que, teniendo por presentado este escrito, con sus copias, se sirva admitirlo, unirlo a las presentes actuaciones, y se dicte una resolución ajustada a Derecho, según la cual se proceda al SOBRESEIMIENTO LIBRE de la causa y al consiguiente ARCHIVO de las actuaciones, teniendo en cuenta la posible aplicación de EXIMENTE COMPLETA de responsabilidad criminal del denunciado por haber actuado bajo los efectos de un brote psicótico, de su enfermedad ya diagnosticada, cronológicamente coincidente con los hechos denunciados.
En ______a _____________ de ______
"
Es decir le di a mi cuñada dicho escrito, con copia, y le dije que presentara los 2 documentos originales y que realizara la copia.
La siguiente duda que me asaltaba (debido a mi exiguo conocimiento de Derecho Procesal) es cuando debía presentarlo, pero en el juzgado se lo aclararon y finalmente los 2 documentos junto con el escrito es lo que se ha presentado.
El juicio oral sin más, declaro mi hermano, hecho un manojo de nervios, diciendo que su estado de nerviosismo hizo que no fuera consciente de lo que estaba haciendo, declaro el policia testigo del denunciante, diciendo que conocía de su enfermedad (es un vecino del barrio).
El policia denunciante declaró diciendo que ademas de proferir insultos, le empujó, cosa que no es verdad pero bueno...
Total visto para sentencia, ya os comentaré la sentencia, a ver si mi pequeña aportación con el escrito sirve para algo o no jejejeje.