;

Autor Tema: JUICIO DE FALTAS  (Leído 9464 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Cholo_1987

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 157
  • Registro: 14/09/10
JUICIO DE FALTAS
« en: 01 de Marzo de 2012, 22:51:54 pm »
Hola buenas noches.
Comento un caso, a ver si me podeis dar opinion y vuestra ayuda, para una persona lega en derecho como yo, jeje.
El caso es que el lunes mi hermano, fue denunciado por un Policia Local por, segun figura en denuncia, "menosprecio e insulto a agente de la autoridad" (Segun creo haberme informado esta regulado en LO 1/1992, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana. Art.26 letra H, si se tramitara como tal podria caerle sancion de hasta 300€ o bien en el 634 CP castigado con la pena de multa de diez a sesenta días.)

El caso es que tiene citacion en el Juzgado de Guardia para enjuiciamiento de la falta el 5 de marzo.

Las circunstancias especificas, son que mi hermano sufre un transtorno mental (tiene trastorno bipolar) y esta pasando momentos de crisis en su enfermedad, lleva una semana con bastante alteracion y nerviosismo provocado por la enfermedad que padece (Si no, siendo el consciente de la situacion, el suceso no hubiera ocurrido) Tras el acaecimiento de los hechos, al fin le hemos conseguido llevar al hospital y el psiquiatra ha ordenado su ingreso en el hospital.

Prevemos que para el dia 5 de marzo, debido a su estado, aun permanezca ingresado (faltan solo 4 dias).

Mis dudas son varias:
1º Como no va a comparecer ante el juez, en el juicio oral, tendremos que hacer un poder para que su conyuge pueda, declarar por el¿?

2º Se podria alegar eximente de responsabilidad criminal por transtorno mental transitorio (Art.20.1 CP) Adjuntando los informes medicos junto con el certificado de ingreso

3º Directamente, se puede alegar algo¿? (Lo digo por ser juicio de faltas)

Muchas gracias, a ver si alguien me puede responder.
Un saludo


Desconectado velypereira

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1026
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:JUICIO DE FALTAS
« Respuesta #1 en: 02 de Marzo de 2012, 08:06:55 am »
De momento yo presentaría certificado médico para acreditar el ingreso hospitalario para acreditar la imposibilidad de comparecer en juicio y pedir la suspensión. Cuando se señale de nuevo acreditar con informes médicos la situación del denunciado. Quizás tenga que valorarlo el médico forense.

Desconectado Kratos

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 43
  • Registro: 08/05/07
Re:JUICIO DE FALTAS
« Respuesta #2 en: 04 de Marzo de 2012, 23:11:01 pm »
Pregunta 1:  el art 971 LEC determina que la ausencia injustificada no suspenderá la celebración ni la resolución del juicio. Por tanto so tu hermano no aparece se celebrara vista. Pregunta 2: sí, podéis alegarla y necesitareis un informe medico. Comunicad rápido su enfermedad diciendo que se le haga una revisión por forense. Pregunta 3: la mejor defensa en este caso es la enfermedad que padece ti hermano y que no se hace cuanto tiempo le fue diagnosticada. Un saludo y suerte.

Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re:JUICIO DE FALTAS
« Respuesta #3 en: 04 de Marzo de 2012, 23:24:03 pm »
Si es un juicio de faltas, y si el denunciado reside fuera de la demarcación del Juzgado, no tendrá obligación de concurrir al acto del juicio, y podrá dirigir al Juez escrito alegando lo que estime conveniente en su defensa, así como apoderar a abogado o procurador que presente en aquel acto las alegaciones y las pruebas de descargo que tuviere.

En dicho escrito, o bien el apoderado podrá comunicar al Juzgado la enfermedad del denunciado, su tratamiento médico y su situación hospitalaria.

Saludos de Álex desde Huelva.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Cholo_1987

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 157
  • Registro: 14/09/10
Re:JUICIO DE FALTAS
« Respuesta #4 en: 09 de Marzo de 2012, 01:04:47 am »
Muchisimas gracias a todos.

Hemos adjuntado los informes medicos y la orden de ingreso, que ha llevado al juicio de faltas su conyuge, al no estar disponible mi hermano por seguir ingresado.

El juez va a dar una nueva citación y dice que será así hasta que mi hermano se encuentre en condiciones para declarar

Al juicio declararian mi hermano (cuando pueda), un testigo amigo de mi hermano, luego el policia "insultado" (que dice que no retira la denuncia porque se ha sentido ofendido, a pesar que la cónyuge de mi hermano le ha dicho que por favor retire la denuncia, porque lo último que quiere es que vaya a declarar mi hermano, que bastante tiene con la enfermedad, y de ser así pues creemos que agravaria la crisis que está sufirendo de la misma).

Además el compañero de patrulla del policia, que le ha dicho a mi madre que en su declaración guardará silencio...

Ya os iré informando de como va el tema, si alguno sabe si con los papeles que hemos presentado es suficiente...
El juez insiste en que esperará a que pueda declarar mi hermano y hará cuantas citaciones sean necesarias, hasta que pueda... mi cuñada está desesperada y ya le da igual todo, lo que quiere es que debido a su estado no vaya a declarar ya que teme, que puede que el hecho del juicio le haga recaer.

Muchisimas gracias por vuestras aportaciones

Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re:JUICIO DE FALTAS
« Respuesta #5 en: 09 de Marzo de 2012, 01:08:34 am »
Si el juez ha dicho eso es porque el lugar de comisión de los hechos presuntamente delictivos coincide con el lugar de la demarcación de la sede del Juzgado competente que lleva el tema, ¿no es así?

Es decir, ¿hablamos de la misma ciudad o población, no?

Álex.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Cholo_1987

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 157
  • Registro: 14/09/10
Re:JUICIO DE FALTAS
« Respuesta #6 en: 13 de Marzo de 2012, 01:33:08 am »
El municipio donde se producen los hechos es diferente a la capital de la provincia donde resido, pero si es la misma demarcación, de momento seguimos a la espera de nueva citación... a ver

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:JUICIO DE FALTAS
« Respuesta #7 en: 13 de Marzo de 2012, 08:53:31 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchisimas gracias a todos.

Además el compañero de patrulla del policia, que le ha dicho a mi madre que en su declaración guardará silencio...


El que tiene derecho a guardar silencio es el denunciado; pero no un testigo, más si es policía, que tiene que declarar a lo que se le pregunte, por las partes, por el Fiscal o por el Juez. Lo que podrá decir es que no lo ha visto, no lo escuchó...y eso, evidentemente, te beneficia. Deberá tu abogado valorarlo a tu favor en conclusiones. Y si ese otro policía no fuese testigo, sino que también ostentase condición de parte denunciante, pues más a tu favor todavía.

Un  saludo cordial.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Cholo_1987

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 157
  • Registro: 14/09/10
Re:JUICIO DE FALTAS
« Respuesta #8 en: 16 de Marzo de 2012, 01:17:34 am »
Claro, he dicho "guardar silencio" en el sentido de no testificar contra mi hermano, es decir que dirá que no aprecio insulto, a ver cuando acaba esto.
Aún no han dado la nueva citación y mi hermano, por suerte, ya tiene el alta médica y no está ingresado, gracias.

Un saludo

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:JUICIO DE FALTAS
« Respuesta #9 en: 16 de Marzo de 2012, 08:46:22 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Claro, he dicho "guardar silencio" en el sentido de no testificar contra mi hermano, es decir que dirá que no aprecio insulto, a ver cuando acaba esto.

Un saludo

"Dirá que no apreció insulto", si "dice"...no es guardar silencio.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado puncho

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 02/06/08
Re:JUICIO DE FALTAS
« Respuesta #10 en: 16 de Marzo de 2012, 19:31:47 pm »
Lo que a mi juicio has de hacer es presentar escrito haciendo mención a la bipolaridad aportando como documento infome médico que lo acredite, y solicitando el  sobreseimiento en virtud de que dicho transtorno da lugar a la inimputabilidad por ser eximente completa.

Salvo mejor criterio.

Desconectado Cholo_1987

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 157
  • Registro: 14/09/10
Re:JUICIO DE FALTAS
« Respuesta #11 en: 05 de Abril de 2012, 18:34:58 pm »
Al final ya se celebró por fin ayer juicio oral, hice lo que me dijo puncho presentando el siguiente escrito, que me costó sudor y sangre escribirlo, con la ayuda de san Internet y con la cédula de citación delante:
"
Nº Expediente: _________

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº__, DE____:

______, mayor de edad, vecino de____, con domicilio en la calle _____________ , provisto de Documento Nacional de Identidad número ________, ante el Juzgado de Instrucción Nº__ en _____ comparezco y como mejor proceda en derecho, DIGO:
 
Que intereso el SOBRESEIMIENTO LIBRE y ARCHIVO de las presentes diligencias, al amparo del artículo 637.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en relación con la actuación seguida contra mi persona, en base a las siguientes:


ALEGACIONES

PRIMERA.- En virtud de la cedula de citación se acuerda incoar expediente sancionador por los hechos denunciados por los agentes _____ de la Policía Municipal de _______, que se describen a continuación:

A las ____  horas del día ___________, en _______, se me detuvo a consecuencia de realizar menosprecios e insultos a agente de la autoridad, hecho tipificado en artículo 634 Código Penal

En el citado articulo, se califica como falta, los que faltaren al respeto y consideración debida a la autoridad o sus agentes, o los desobedecieren levemente, cuando ejerzan sus funciones, serán castigados con la pena de multa de diez a sesenta días.

SEGUNDA.- En primer término, se hace constar, que el denunciado, sufre un Trastorno Bipolar Mixto, diagnosticado por el Equipo de Valoración de Incapacidades, remitida a la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social, en el cual se declara la incapacidad absoluta del denunciado.

TERCERA.-En la mañana del __________, el denunciado y su esposa, acuden a su psiquiatra en el C.S. Mental de ________, el facultativo tras observarle, decide subir la dosis del tratamiento de su enfermedad y complementarla con medicación para relajar e inducir al sueño.

CUARTA.-  En la madrugada del día _____________ , el denunciado, tras la comisión de los hechos que se le imputan, su esposa ____________, visto su estado de alteración, decide llevarle al Servicio de Urgencias del Hospital _________.

Una vez examinado por la unidad de psiquiatría, se decreta su ingreso inmediato en la misma unidad, el mismo día, siendo atendido por el Doctor _____________, se declara como motivo de ingreso una actitud exaltada y disfórica.

QUINTA.- Siendo ciertos los hechos denunciados, también lo es que, teniendo en cuenta la situación del denunciado, el cual padece un trastorno mental permanente diagnosticado.

En el momento que se produjeron los hechos, el denunciado sufría síntomas psicóticos, provocados por una crisis en su enfermedad; que al verse inmovilizado por los Agentes Policiales, les profirió insultos, sin ser, el mismo, consciente de los hechos.

Teniendo en cuenta, además el Artículo 20.1º del Código Penal en el que se dicta, que están exentos de responsabilidad criminal:
1º El que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de cualquier anomalía o alteración psíquica, no pueda comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión.

Y conforme a la jurisprudencia recaída por el Tribunal Supremo, en las siguientes sentencias:

1-   “La exención total o parcial de la imputabilidad y de la consiguiente responsabilidad criminal, necesitará inexcusablemente que, en caso de enfermedad mental, ésta haya producido una abolición completa o profunda de las capacidades intelectivas y/o volitivas del sujeto que le impidan o dificulten gravemente comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión.” Sentencia Tribunal Supremo 461/2009, de 6 de mayo.
2-   “De esta forma y para valorar la responsabilidad penal de una persona afecta de una enfermedad mental se habrá de tener en cuenta no sólo el diagnóstico psiquiátrico, sino también la forma en que los síndromes diagnosticados afectan a su personalidad y, sobre todo, hasta qué punto el acto realizado es tributario de aquella enfermedad, esto es, hasta qué punto existe una relación causal entre la enfermedad del sujeto y el acto ilícito cometido sin que sea suficiente para afirmar una inimputabilidad respecto al acto concreto, una coincidencia cronológica anomalía-delito, sino que ha de exigirse, penalmente hablando, que exista una cierta relación causal entre el estado mental del autor y el hecho por él cometido” Sentencia Tribunal Supremo 1164/2001, de 18 de junio.

SEXTA.- Para la defensa de mis intereses en relación a los hechos denunciados, ésta parte solicita valerse de los siguientes:


MEDIOS DE PRUEBA:

I- Se proceda a remitir al Juzgado de Instrucción Nº______, en este escrito, el Dictamen de la Delegación Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social, en el que se determina la enfermedad mental que padece el denunciado.

II- Se adjunta en el citado escrito, el informe de ingreso de la Unidad de Psiquiatría del Hospital _________.








AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN _________ SUPLICO Que, teniendo por presentado este escrito, con sus copias, se sirva admitirlo, unirlo a las presentes actuaciones, y se dicte una resolución ajustada a Derecho, según la cual se proceda al SOBRESEIMIENTO LIBRE de la causa y al consiguiente ARCHIVO  de las actuaciones, teniendo en cuenta la posible aplicación de EXIMENTE COMPLETA de responsabilidad criminal del denunciado por haber actuado bajo los efectos de un brote psicótico, de su enfermedad ya diagnosticada, cronológicamente coincidente con los hechos denunciados.


En ______a _____________ de ______
"

Es decir le di a mi cuñada dicho escrito, con copia, y le dije que presentara los 2 documentos originales y que realizara la copia.

La siguiente duda que me asaltaba (debido a mi exiguo conocimiento de Derecho Procesal) es cuando debía presentarlo, pero en el juzgado se lo aclararon y finalmente los 2 documentos junto con el escrito es lo que se ha presentado.

El juicio oral sin más, declaro mi hermano, hecho un manojo de nervios, diciendo que su estado de nerviosismo hizo que no fuera consciente de lo que estaba haciendo, declaro el policia testigo del denunciante, diciendo que conocía de su enfermedad (es un vecino del barrio).
El policia denunciante declaró diciendo que ademas de proferir insultos, le empujó, cosa que no es verdad pero bueno...

Total visto para sentencia, ya os comentaré la sentencia, a ver si mi pequeña aportación con el escrito sirve para algo o no jejejeje.

Desconectado puncho

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 02/06/08
Re:JUICIO DE FALTAS
« Respuesta #12 en: 09 de Abril de 2012, 08:15:02 am »
Ya nos contaras la sentencia, pero de entrada has hecho todo lo que tenias que hacer a mi juicio.

Desconectado Cholo_1987

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 157
  • Registro: 14/09/10
Re:JUICIO DE FALTAS
« Respuesta #13 en: 13 de Mayo de 2012, 13:55:35 pm »
Tardaron en dictar sentencia, pero se ha aplicado la eximente completa por el art.20.1 CP, con lo cual se ha sentenciado la libre absolución  :)