;

Autor Tema: NUEVA LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA  (Leído 8213 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: NUEVA LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA
« Respuesta #20 en: 25 de Octubre de 2006, 12:46:19 pm »
1.- Instancia.
2.- Documento acreditativo original de la finalización de la Licenciatura de Derecho.
Certificación de nacimiento (original y fotocopia).
3.- Certificado de antecedentes penales. 
4.- Declaración jurada de no haber sido procesado, con presentación firmada por dos colegiados.
5.- Certificación de cuota de Nueva Incorporación.
6.- Formulario de Inscripción en la Mutualidad de la Abogacía.
7.- 1 Fotografía tamaño carnet.
Además, para colegiarse como ejerciente:
8. Fotocopia del alta de la declaración censal (Modelo 036). 
9. En el caso de colegiación como ejercientes con dedicación exclusiva, es preciso aportar certificado de Empresa.
Salud,
IUS


Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: NUEVA LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA
« Respuesta #21 en: 25 de Octubre de 2006, 12:47:50 pm »
Ais, se me pasó uno:
1.- Instancia.
2.- Documento acreditativo original de la finalización de la Licenciatura de Derecho.
3.- Certificación de nacimiento (original y fotocopia).
4.- Certificado de antecedentes penales. 
5.- Declaración jurada de no haber sido procesado, con presentación firmada por dos colegiados.
6.- Certificación de cuota de Nueva Incorporación.
7.- Formulario de Inscripción en la Mutualidad de la Abogacía.
8.- 1 Fotografía tamaño carnet.
Además, para colegiarse como ejerciente:
9. Fotocopia del alta de la declaración censal (Modelo 036). 
10. En el caso de colegiación como ejercientes con dedicación exclusiva, es preciso aportar certificado de Empresa.
Resalud,
IUS

Desconectado caro

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 360
  • Registro: 12/07/06
  • www.uned-derecho.com
Re: NUEVA LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA
« Respuesta #22 en: 25 de Octubre de 2006, 13:21:07 pm »
Gracias Ius, pero no es necesario nada mas???
Ningún tipo de prácticas jurídicas... nada?
A mi todavía me quedan un par de años (espero) para acabar, pero, la verdad es que creía que era necesario algo mas.
Muchas gracias

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10689
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: NUEVA LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA
« Respuesta #23 en: 25 de Octubre de 2006, 14:09:25 pm »
Ahora te colegias y punto.
5.- Declaración jurada de no haber sido procesado, con presentación firmada por dos colegiados.
7.- Formulario de Inscripción en la Mutualidad de la Abogacía.
Esos dos a mi padre no se lo pidieron...
Abogada y Doctoranda

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: NUEVA LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA
« Respuesta #24 en: 25 de Octubre de 2006, 20:59:19 pm »
Bueno, puse los requisitos del ICAM. Tal vez en otros colegios no sean exactamente los mismos.
Y no, actualmente no se pide nada más, ni másters ni nada. Cosa diferente es si me preguntas para inscribirte en el turno de oficio (también cada Colegio tiene sus propias reglas al respecto).
Un abrazo,
IUS

cansado

  • Visitante
Re: NUEVA LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA
« Respuesta #25 en: 30 de Octubre de 2006, 08:20:43 am »
Ley de acceso a la abogacía: un obstáculo para los alumnos de Derecho:

Aula Magna, 24 octubre (resumen):

... Los colegios de abogados venían exigiendo para la colegiación de los licenciados en Derecho una experiencia personal previa... Este planteamiento tendría dos lecturas: primera, que los centros universitarios no cumplen con su misión formativa; segunda, que los intereses corporativos de los abogados en ejercicio primarían sobre los egresados universitarios.
La ley de acceso a la abogacía viene a satisfacer las demandas de los colegios de abogados. Con ello el Estado deja en evidencia a la institución universitaria... Por ello, una carrera de cuatro o cinco años, si se quiere practicar la abogacía, puede pasar a seis o siete. La nueva ley establece dos años más de formación teórico-práctica y un examen estatal, lo que no sólo aumentará el tiempo de formación, sino también los costes económicos que, naturalmente, deberán ser financiados por los alumnos...
...resulta llamativa esta nueva legislación que mira por encima del hombro a los nuevos titulados.
Más llmativo resulta el silencio de la representación de alumnos en un tema que tanto afecta a los intereses estudiantiles. Bien es cierto que la nueva norma sólo afectará a los alumnos de primero y a más de un rezagado, no cabe duda. Se trata de un obstáculo más en la carrera. El movimiento estudiantil se muestra , así, completamente desarbolado y carente de voluntad inconformista.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10689
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: NUEVA LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA
« Respuesta #26 en: 30 de Octubre de 2006, 13:37:05 pm »
Ya... inconformistas... ¿Cuánto tiempo estuve yo diciendo de mandar un escrito? Y nadie me hizo caso... Y de ponernos a recoger firmas... Y nadie me hizo caso... Sólo pedí que alguien lo redactara, porque yo no sabía muy bien cómo...
Abogada y Doctoranda

Desconectado caro

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 360
  • Registro: 12/07/06
  • www.uned-derecho.com
Re: NUEVA LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA
« Respuesta #27 en: 30 de Octubre de 2006, 13:41:26 pm »
Gracias de nuevo Ius por tu información, acabo de ver el mensaje.

Desconectado IESUS

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 13/06/06
Re: NUEVA LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA
« Respuesta #28 en: 30 de Octubre de 2006, 13:55:54 pm »

No estoy de acuerdo con la VACATIO LEGIS  de la Ley que se aprobará  a corto plazo, sobre el ACCESO A LAS PROFESIONES DE ABOGACIA Y PROCURA, y que ha sido aprobada ya en la Comisión de Justicia de Congreso y  Senado; en el sentido de que, 5 años de vacatio van a perjudicar a los alumnos de Derecho de la UNED, pues, ¿que porcentaje de estudiante en la UNED termina lacarrera en 5 años?, esta Ley nos discrimina. Mi propuesta seria que ESA vacatio legis de 5 años surtiera efectos no a los que ya hemos empezado la carrera, si no a los que se matricularan en la carrera EN EL AÑO QUE ENTRE EN VIGOR LA LEY. Yo sólo no puedo hacer ver esto que opino, necesito ayuda de más gente de este colectivo, para hacer comprender esto al legislador.
 

Propongo mover el asunto, que el administrador abra un post en el que se recojan apoyos y firmas con los d.n.is, de los estudiantes de Derecho, y puesto que ya ha sido aprobado el borrador en el Congreso y Senado, escribir una carta a los portavoces de todos los grupos parlamentarios, para que cuando aprueben la ley, la aprueben con la condición que expongo, SÍ 5 AÑOS DE VACATIO, PERO PARA LOS ALUMNOS QUE  SE MATRICULEN ESE AÑO EN DERECHO.


PASAR ESTO A TODOS LOS REPRESENTANTES DE LOS ALUMNOS DE LOS DISTINTOS Centros Asociados. Si no os movemos nosotros nos colarán la ley

DA MIHI FACTUM, TIBI DABO IUS

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10689
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: NUEVA LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA
« Respuesta #29 en: 30 de Octubre de 2006, 14:16:19 pm »
Iesus, eso lo dije yo hace días, pero no sé quién me dijo que eso no valía... Porqué cuándo digo yo las cosas nadie me hace caso.
Yo ya dije que yo si hace falta me pongo en la calle a recoger firmas, y voy a la facultad de Derecho de la Coruña.
Y había por ahí, quien se ofrecía para llevarlas en Madrid al sitio adecuado.
Yo me apunto.
Abogada y Doctoranda

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: NUEVA LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA
« Respuesta #30 en: 30 de Octubre de 2006, 20:48:44 pm »

La ley aprobada establece que el 50 % de este periodo práctico  tiene que consistir en una formación práctica bajo la supervisión de un abogado o procurador y el otro 50 % en una formación  que imparten las universidades públicas o privadas, cursos de  las escuelas de práctica jurídica y de los colegios de abogados y procuradores.
Todo tien que ser organizado entre las universidades y empresas, bufetes, juzgados, etc. Por otro lado es tarea de las facultades adaptar el programa de la carrera a la nueva situación. La formación académica del grado en derecho tiene que reducirse a un contenido básico, a las asignaturas fundamentales con un enfoque menos teórico y científico. De esta manera el estudiante termina con la formación académica antes que actualmente y puede decidir si quiere trabajar en profesiones parajurídicas, preparar una oposición,  seguir la formación académica en la universidad hasta el postgrado o doctorado o emprender la preparación para ejercer como abogado o procurador.

Tended bien en cuenta la entrada en vigor y la vacatio legis:
- "Entrada en vigor. El nuevo sistema entrará en vigor cinco años después de que la ley sea publicada en el BOE. No afectará a los abogados que estén colegiados en ese momento como ejercientes o no ejercientes, o que lo hayan estado en el pasado al menos durante un año. Los que ya estén licenciados en derecho cuando entre en vigor la ley y no estén colegiados, podrán hacerlo durante los dos años siguientes sin necesidad de obtener el título de abogado."
Abogada Icamalaga

Desconectado valeri

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1679
  • Registro: 06/08/05
  • Hoy puede ser un gran día
    • www.uned-derecho.com
Re: NUEVA LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA
« Respuesta #31 en: 30 de Octubre de 2006, 22:09:40 pm »
No sé puede ser conformista >:(, y yo me apunto a lo que la mayoría proponga, hablar no sirve de nada, nos podemos tirar años y años hablando y con eso no vamos a arreglar nada o actuamos ya o nos quedamos como estamos. :-X ¿Qué pensáis?


                    Un saludo :-*
"quotquotYo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pudiera decirlo"quotquot.

Desconectado valeri

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1679
  • Registro: 06/08/05
  • Hoy puede ser un gran día
    • www.uned-derecho.com
Re: NUEVA LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA
« Respuesta #32 en: 31 de Octubre de 2006, 10:24:12 am »
Recordad esta fecha: 31/10/06, a partir de ahí, tenemos 5 años para acabar la carrera como Licenciado o Graduado :o, y me asalta una duda, si puedes acabar como graduado antes de 4 años, no sé si será conveniente cambiarse al plan nuevo o se exigirá el postgrado, si lo exigen al final es lo mismo ¿no?. Tengo un cacao mental. ???

                                    Un saludo :-*
"quotquotYo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pudiera decirlo"quotquot.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: NUEVA LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA
« Respuesta #33 en: 31 de Octubre de 2006, 12:38:06 pm »
La Ley tiene que ser publicada en el B.O.E. Es la  fecha importante. El grado en Derecho y otras no se obtiene  antes de cuatro años. Aquí hay otro hilo que explica perfectamente lo de los grados y postgrados. Se supone que el plan 2000 se extinguirá en algún momento y habrán de los que se tienen que cambiar. Todo eso lo veremos.
Abogada Icamalaga

visitante

  • Visitante
Re: NUEVA LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA
« Respuesta #34 en: 31 de Octubre de 2006, 13:36:05 pm »
Texto en el BOE de 31/10/2006:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos.