;

Autor Tema: Estafa tarjeta de crédito  (Leído 2377 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado fenda

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 22/03/13
  • www.uned-derecho.com
Estafa tarjeta de crédito
« en: 22 de Marzo de 2013, 23:59:07 pm »
Buenas noches,
Hace unos días me hicieron un cargo de 250€ a la tarjeta de crédito, una compra en una tienda online de electrónica española. Seguidamente intentaron hacer otro cargo extraño y mi banco bloqueó la tarjeta, enviándome un mensaje al móvil y avisándome.
Era domingo, así que envié un email a la tienda online informándoles de lo sucedido y pidiéndoles que anularan el pedido con realizado desde mi tarjeta. Así lo hicieron; no obstante, puse denuncia para poder reclamar la devolución a mi banco.

Posteriormente han intentado asociar mi tarjeta a una cuenta de Paypal, pero la tarjeta ya está cancelada.

Tanto en la tienda online como en Paypal me dicen que no pueden revelarme ningún dato sobre la persona por protección de datos. En parte lo entiendo, pero me parece increíble que te roben y encima tengan tantos derechos. Pero bueno, la cuestión es que dicha tienda y Paypal tienen los datos de la persona, hasta que la Guardia Civil se lo solicite... (puse la denuncia ahí porque vivo en un pueblo).

Le pregunté a la Guardia Civil cuánto puede tardar esto y me dijo que mucho. Y me da mucho coraje, sobre todo cuando sé que las entidades tienen los datos del estafador. Yo no puedo hacer nada más, verdad? Según me dice la GC debo esperar a juicio, eso es así?
Cuánto suele tardar?

El dinero ya me lo han devuelto, pero esto me ha costado un buen disgusto y muchas llamadas. Además, creo saber cuándo me copiaron la tarjeta (en una importante tienda) e hice constar mi sospecha en la denuncia. Lo que quiero ahora es que pillen a esa persona y pague la estafa. ¿Cuánto le puede caer? ¿Y yo tengo derecho a algún tipo de indemnización?

Muchas gracias.
Un saludo


Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re:Estafa tarjeta de crédito
« Respuesta #1 en: 24 de Marzo de 2013, 11:07:27 am »
En mi modesta opinión, la conducta descrita integra perfectamente el tipo delictivo de estafa, art.248 del CP "Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno", "...se consideran reos de estafa: Los que utilizando tarjetas de crédito o débito, o cheques de viaje, o los datos obrantes en cualquiera de ellos, realicen operaciones de cualquier clase en perjuicio de su titular o de un tercero." Ahora bien, la diferenciación entre el delito y la falta, modalidad leve de esta infracción, es meramente cuantitativa, así lo estable el CP en su artículo 623.4 "Los que cometan estafa....en cuantía no superior a 400 euros", en este último caso, la pena será de "localización permanente de cuatro a 12 días o multa de uno a dos meses".
Esto sería para el caso de la infracción consumada, ya que el sujeto activo intentó realizar otro cargo, y en este caso, podría castigarse la infracción en grado de tentativa, bien como delito o falta, dependiendo de la cuantía que pretendió estafar, castigándose en su caso, con la pena inferior en uno o dos grados.
Aunque podría ser aquí aplicable la figura del delito continuado, previsto en el artículo 74 del CP, para quien "en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando idéntica ocasión, realice una pluralidad de acciones u omisiones que ofendan a uno o varios sujetos e infrinjan el mismo precepto penal o preceptos de igual o semejante naturaleza", "teniendo en cuenta el perjuicio total causado" "En estas infracciones el Juez o Tribunal impondrá, motivadamente, la pena superior en uno o dos grados, en la extensión que estime conveniente, si el hecho revistiere notoria gravedad y hubiere perjudicado a una generalidad de personas."

Salu2

Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re:Estafa tarjeta de crédito
« Respuesta #2 en: 24 de Marzo de 2013, 11:08:49 am »
En todo caso, si el perjuicio total causado no excede de 400 euros, sería siempre falta y no delito.

Espero que te sirva

Salu2

Desconectado Livinacloud

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 487
  • Registro: 15/09/11
Re:Estafa tarjeta de crédito
« Respuesta #3 en: 25 de Marzo de 2013, 21:09:47 pm »
Hola!

yo trabajo en una tienda online de una marca con una manzana, en la cual se hacen muchas compras con tarjetas robadas.
Lamentablemente no se pueden dar datos a los dueños de las tarjetas, pero en cuanto la guardia civil llama y manda fax solicitando la información se envía... todo depende de lo que tarden en llamar, pero claro tu no sabrás nada hasta más avanzado el proceso...

Desconectado Liberto

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 758
  • Registro: 07/08/08
    • Buen Juicio
Re:Estafa tarjeta de crédito
« Respuesta #4 en: 26 de Marzo de 2013, 00:50:37 am »
Estimada,

Efectivamente es una estafa, hasta ahora una falta de estafa. Eso no cabe duda.

Una vez que la denuncia llegue al juzgado, el mismo te ofrecerá acciones legales donde podrás personarte en la causa y de esa manera solicitar al juzgado que pida los datos a PayPal y a la tienda online.

Pero por otro lado, y te lo digo por si quieres dar un acelerón a la hora de obtener los datos por tu cuenta, te recomiendo que lleves adelante el procedimiento de acceso que establece la Ley de Protección de Datos, dado que PayPal y la tienda online han almacenado datos de una tarjeta de tu titularidad y a los cuales tienes derecho de acceso, rectificación y cancelación. Ambas empresas tienen diez días hábiles para contestarte.

Con los datos que obtengas, puedes aportarlos a la denuncia y facilitar al juzgado el trabajo de averiguación de la persona que cometió la falta.

Un saludo
Buen Juicio - Blog de Derecho de código abierto, de contenido jurídico y para los no jurídicos
No puedes ver los enlaces. Register or Login