Yo empecé Derecho en 2008 en la UOC y todos mis exámenes finales han sido presenciales. No había opción a realizar ningún examen virtual.
En 2008 esa opción sólo estaba para algunas asignaturas de estudiantes residentes en el extranjero. Para la mayoría de asignaturas debían examinarse en la Embajada o Consulado.
Para Derecho, la UOC es otra buena opción. Inconveniente, el precio.
Eso no es así, Clementi.
En la UOC realizan exámenes virtuales que consisten en trabajos que se entregan por internet, a modo de evaluación continua, que luego se completa con una prueba presencial en la que "validan" que el trabajo lo has realizado tú y te preguntan sobre él, hacen preguntas en función del trabajo que tú has hecho. Sólo quien no supera de esa forma (cuyo porcentaje es mínimo) o quien se acoge a la prueba final sin realizar la evaluáción continua, realiza un exámen final.
El exámen presencial que se realiza en el primer caso, no es ni de coña un exámen lo que se entiende por un exámen presencial, y del segundo no tengo constancia, por que evidentemente la inmensa mayoría aprueba de la primera forma.
Quizás en estos últimos tiempos se estén saliendo de esos parámetros y preguntas para validar los trabajos cosas más allá de él. Pero hasta hace poco no era así