;

Autor Tema: REINTEGRO DE BECA  (Leído 26049 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:REINTEGRO DE BECA
« Respuesta #40 en: 19 de Junio de 2013, 16:21:21 pm »
Muy mal asunto, pero también eso de ni presentarse (...) llega con ellos a un acuerdo para el pago fraccionado en función de tu situación actual, aporta toda la documentación necesaria e intenta ir de buenas, porque si te haces el loco y no pagas la cosa se pondrá fea y la banca siempre gana


Desconectado zoldars

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 333
  • Registro: 11/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:REINTEGRO DE BECA
« Respuesta #41 en: 19 de Junio de 2013, 16:23:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Porqué le piden el doble de lo que le ingresaron por la beca??
Me imagino, y esto es sólo teoría mía, que por un lado estarán sumando dinero que le dieron para ayuda de libros ,desplazamientos y demás.....el cual le ingresarían en cuenta, y , por otro lado,le habrán sumado los gastos de matricula de la universidad, que con la beca no los habría pagado pero se cuenta como importe recibido.
Como digo pura suposición solo.

Desconectado Scraiper

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 519
  • Registro: 12/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:REINTEGRO DE BECA
« Respuesta #42 en: 19 de Junio de 2013, 16:48:33 pm »
Desgraciadamente esto no es nuevo y ocurre mucho más de lo que nos pensamos.

En época de vacas gordas la administración no perdía el tiempo en revisar las becas y ayudas que habían concedido para ver si se ajustaban a los requisitos de asistencia a los exámenes. Si eras elegible para recibir una beca te la daban sin más y nunca más volvían a mirar nada.

Lo que ocurría es que mucha gente pedía becas en su primer año de carrera, muchas de ellas de +6000€ (de movilidad), no se presentaban ni a los exámenes y luego nadie les reclamaba nada. Mucha gente se matriculaba el primer año sin intención de hacer la carrera, con el único fin de recibir la beca y gastarse la pasta en caprichos.

Ahora estamos en época de vacas gordas y como la administración no puede gastar lo que le viene en gana, se han puesto a revisar expedientes de años anteriores para ver quien ha hecho un uso incorrecto de las becas. De hecho, tengo amigos que hicieron lo que he expuesto ahí arriba (hace 2 años) y también les ha tocado devolver la beca.

Por otro lado también puedo decir que, a nadie que haya perdido el curso por enfermedad o por imposibilidad de presentarse, le haya tocado devolver la beca. Una amiga mía tuvo un accidente de tráfico bastante grave en abril de 2010 y perdió las convocatorias de junio y septiembre (en enero solo se había presentado a 2 asignaturas de 12 que se había matriculado). Obviamente le reclamaron el importe de la beca pero argumentó lo que le había ocurrido y no le volvieron a reclamar nada.

Por lo tanto... permitidme que dude de que al compañero no le hayan aceptado los informes médicos, quizás haya algo más que no nos ha contado.

Y sinceramente... si es cierto lo que ha dicho, espero que pueda demostrarlo y que no le hagan pagar la beca, pero también me gustaría comentar que me toca mucho la moral que haya gente tan sumamente cara dura para pedir una beca y no tener la decencia ni de presentarse a los exámenes (con esto no quiero decir que sea el caso del compañero).

Yo trabajo como una bestia 45 horas a la semana de lunes a sábado para sacar un sueldillo que me permite ir tirando, me cuesta horrores pagar los 700€ de matrícula más otros tantos de libros y material, saco buenas notas y sin embargo no tengo derecho a beca porque sobrepaso el umbral de renta. Qué queréis que os diga... pero aquellos que piden una beca y se la gastan en chorradas para luego no dar un palo al agua en todo el curso, lo mínimo que se merecen es devolver el importe íntegro de la beca.

Desconectado zuspi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1073
  • Registro: 12/11/07
Re:REINTEGRO DE BECA
« Respuesta #43 en: 19 de Junio de 2013, 17:42:45 pm »
Bueno, ahí va otra opinión. Deja que finalice el procedimiento, eso sí, lo que ingreses en cuatro años, que no lo vea hacienda a tu nombre, porque existirá en vigor una vía de apremio que compensarán con lo que pillen, declaración de hacienda, ingreso en tu cuenta, o cosas así.
Una vez finalizado el expediente, tienen 4 años para cobrarte:

Artículo 66 Plazos de prescripción

Prescribirán a los cuatro años los siguientes derechos:

    a) El derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación.
    b) El derecho de la Administración para exigir el pago de las deudas tributarias liquidadas y autoliquidadas.
    c) El derecho a solicitar las devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo, las devoluciones de ingresos indebidos y el reembolso del coste de las garantías.
    d) El derecho a obtener las devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo, las devoluciones de ingresos indebidos y el reembolso del coste de las garantías.

 Artículo 69 Extensión y efectos de la prescripción

1. La prescripción ganada aprovecha por igual a todos los obligados al pago de la deuda tributaria salvo lo dispuesto en el apartado 7 del artículo anterior.

2. La prescripción se aplicará de oficio, incluso en los casos en que se haya pagado la deuda tributaria, sin necesidad de que la invoque o excepcione el obligado tributario.

3. La prescripción ganada extingue la deuda tributaria.

Terminación del procedimiento de apremio

Artículo 173 Terminación del procedimiento de apremio

1. El procedimiento de apremio termina:

    a) Con el pago de la cantidad debida a que se refiere el apartado 1 del artículo 169 de esta ley.
    b) Con el acuerdo que declare el crédito total o parcialmente incobrable, una vez declarados fallidos todos los obligados al pago.
    c) Con el acuerdo de haber quedado extinguida la deuda por cualquier otra causa.

. En definitiva, si dejas que sigan hasta el final sin echar recursos ni nada, desde que sea firme la Resolución, tendrás 4 años, en los que no deberías tener ingresos pecuniarios como titular, porque si lo detectan te lo trincan. Pero si pasan los 4, luego podrás alegar prescripción y hasta luego Lucas.
Es una opinión a la ligera, sujeta a debate.....

Desconectado sailor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 61
  • Registro: 09/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:REINTEGRO DE BECA
« Respuesta #44 en: 19 de Junio de 2013, 17:48:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
a la ligera no, existen examenes en febrero , junio y septiembre, hablamos de presentarse a 1/3....las bajas incapacitan para trabajar, sin embargo para estudiar es la leche tieens todo el tiempo del mundo, mas quisiera yo que estar de baja en examenes.....

las baja las concede el médico cuando estas enfermo,te incapacitan para trabajar y para estudiar!

me lo a tomar con tranquilidad lo que has escrito porque a veces hablamos sin ser conscientes del todo de lo que decimos....cuando tenía 22 años nada mas acabar de estudiar empece a trabajar, mis amigos seguian estudiando y en los hospitales estas a turnos,varias veces me hubiera gustado estar de baja....un día me puse mala y el MEDICO me tuvo que dar la baja, hubiera deseado estar trabajando! espero que nunca te de un baja por enfermedad!

un saludo!

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:REINTEGRO DE BECA
« Respuesta #45 en: 19 de Junio de 2013, 17:50:11 pm »
Siempre que no tengas una cuenta con tus padres en el banco y seas titular tú tambien, por ejemplo. Que te la trincan.

Desconectado zoldars

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 333
  • Registro: 11/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:REINTEGRO DE BECA
« Respuesta #46 en: 19 de Junio de 2013, 17:55:04 pm »
vaya chorrada lo de la prescripcion........
La prescrpcion se interrumpe cada vez que le manden las correspendiente cartas de  cobro, y los siguientes requerimientos.......es decir, no se acaba a los 4 años, jodera su vida porque cada vez ubira más y tendrá que pagar eso y más...
Por favor, no deis ideas estupidas....

Desconectado Vicecuellos

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 430
  • Registro: 19/09/10
Re:REINTEGRO DE BECA
« Respuesta #47 en: 19 de Junio de 2013, 18:24:03 pm »
No acabo de comprender porque le piden más dinero que la beca efectivamente concedida. ¿Hay obligación de que si no cursas/te presentas a las asignaturas por las que has obtenido la beca tienes que devolverla de motu propio en un plazo?

Quiero decir, hasta donde yo sabía, cuando termina el curso se envía la información al MEC de aquellos que han "aprovechado" la beca (aprobando los mínimos) y a aquellos que no han aprobado se les manda una notificación en el curso siguiente exigiendo la devolución de la misma en un plazo. Cuando no se atiende esa notificación es cuando se generan intereses.

Lo digo porque igual te interesa tirar por ahí no ya para evitar pagar la deuda (que como han dicho por aquí de eso no te libra ni Wert), alegando no haber sido comunicada en tiempo y forma para que pagues menos de lo que te reclamen.

Desconectado oniris_39

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 21/10/10
Re:REINTEGRO DE BECA
« Respuesta #48 en: 19 de Junio de 2013, 22:45:29 pm »
Yo hace tres años pedí una beca, me concedieron la matricula y 270 € de libros, ese año yo sabía que no podría presentarme a los exámenes así que llamé al Ministerio y devolví el dinero, pero no la matrícula, unicamente los 270€ que me ingresaron en cuenta. Presenté el contrato de trabajo y vieron que tenía que ir a trabajar al extranjero y desde ahí no tenía centro asociado, así que desde ahí nada.
Sin embargo, una amigo pidio la beca en esas mismas fechas, no se presentó, le insistí en devolver ese dinero, pero decía que no pasaba nada, le llegó hace dos años la reclamación de devolución, no tenía para pagar y hoy, dos años despues, la devolución de hacienda se la quitaron (300€) y al encontrar trabajo, del primer mes le embargaron 400€ más, y del mes siguiente será igual  hasta que pague la deuda. Le comentaron que podría haber fraccionado la deuda en 80€ mensuales pero ahora que hay embargo es imposible.
Así que te aconsejo que fracciones en pequeñas cuotas. No lo dejes pasar, porque no pasará.