;

Autor Tema: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?  (Leído 20963 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Pedro R

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 503
  • Registro: 11/10/10
  • Nihil Veritas Est
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #160 en: 02 de Febrero de 2014, 20:25:18 pm »
Menos mal que leo mensajes de gente con cierta conciencia social  :)... hasta ahora solo veia mensajes muy detractores con eso y laminando todo lo que sea igualdad de oportunidades...tanto es así que me parece que nada saben del Plan Bolonia y sus consecuencias...

Por cierto, el hilo empieza "¿Que esta pasando en Civil?" justamente eso... la aplicación de ese nuevo Plan... y estas son sus consecuencias...pero vendrán más porque esto no ha hecho más que empezar.

Todas las setas son comestibles,algunas,una sola vez.

Desconectado Faire

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 238
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #161 en: 03 de Febrero de 2014, 00:38:26 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy muy de acuerdo contigo... y ahí esta el problema, gente que nunca lucho por nada, considera que lo existe siempre fue así.. y por lo tanto nada hace por defenderlo, si no se lo dan se lo pagan...
Con todo el respeto... Tu no tienes ni puñetera idea de lo que algunos hemos luchado o defendido.

La famosa conciencia social de algunos es que el Estado me pague la educación, pero que me dejen tocarme las pelotas porque es mi derecho.
En España TODOS tienen derecho a la educación pública, incluso formación universitaria y doctorado, y el requisito que para algunos es inasumible es aprobar, nada mas y nada menos que aprobar.
La idea de algunos es que el Estado pague todo al estudiante sin recursos, y durante el tiempo que haga falta, apruebe o no apruebe. ¿Qué pasaría en esa situación? Yo mismo dejaría mi trabajo a media jornada y me convertiría en estudiante profesional... porque si un rico puede permitirse estudiar fuera de casa, yo exijo que papá Estado me pague a mi la matricula, el material, el alojamiento y la manutención... y todo eso durante 5, 10 o 15 años, que yo no tengo la culpa de además de ser pobre ser un poco limitado. ¿Es eso lo que queremos?
Un poquito menos de demagogia por favor.

Desconectado Nikky

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 801
  • Registro: 13/09/12
  • Non sub homine sed sub lege
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #162 en: 03 de Febrero de 2014, 11:29:31 am »
Creo que no es necesario irse ni a uno ni a otro extremo. Primero, comentar que suponiendo que sea cierto que la matrícula sólo cubre el 30% del gasto de un alumno, entonces no me cabe duda de que se están gestionando mal los recursos, porque en carreras muy técnicas en las que sea necesario mantener un equipamiento técnico y laboratorios costosos lo podría entender, pero en carreras "de chapar" como Derecho, Historia, Economía...,etc el gasto de esa facultad es pagar el sueldo de X profesores y poco más. A una media de 100 alumnos por clase, me parece que se paga bien ese sueldo y sobra para el mantenimiento de las instalaciones (mantenimiento, limpieza, secretaría...). El problema es que hay todo un entramado de puestos innecesarios y sueldos desproporcionados con el número de horas de trabajo que se comen gran parte del presupuesto... pero en fín, ese es otro tema.

Me parece una barbaridad pretender eliminar la educación privada, pues se equipara a eliminar las empresas privadas, lo que nos llevaría a un régimen comunista muy poco saludable (por no comentar que la Unión Europea no nos dejaría hacer semejante cosa). Lo que sí me parecería sensato es eliminar las ayudas públicas a la universidad privada, pues no entiendo que existan (ni a nivel universitario ni a nivel intantil), salvo que fuese necesario mantener un acuerdo puntual con determinada universidad privada para suplir la carencia de una pública en la zona, que no es el caso, porque nos salen las facultades como champiñones. Esas ayudas existen porque los poderes políticos tienen interés económico particular en que existan, así de simple. Entiendo que pueda haber ayudas y subvenciones a la instalación de una universidad privada de prestigio, pues eso nos beneficia a todos, pero esas ayudas siempre tienen que ser limitadas en el tiempo.

Me parece totalmente razonable que haya unos requisitos para mantener las becas, aunque no estoy de acuerdo en que se pida en ningún caso una nota superior a 5. Las becas deberían mantenerse si el alumno demuestra aprovechamiento del curso, por ejemplo aprobando al menos la mitad de las asignaturas matriculadas, pero ni entiendo que se le pida buena nota, ni que apruebe todo, porque hay muchos casos en los que se estudia con beca, atendiendo a 3 hijos y trabajando para poder darles de comer.

En general los radicalismos no son buenos, y creo que a veces perdemos la visión de conjunto. Estudiar es un derecho, que se debe garantizar a todos los ciudadanos con independencia de su nivel de renta, pero también se debe impedir que algunos abusen del sistema.
Lo único imposible es lo que no intentas.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #163 en: 03 de Febrero de 2014, 11:40:47 am »
Vamos a ver, es que aquí se parte de una base. El que tiene dinero lo tiene, es suyo y hace con él lo que le da la gana. El que no lo tiene, tiene que hacer lo que yo diga para simplemente poder estudiar.
Esa es la injusticia de base y eso es lo que coloca al que tiene dinero y al que no en diferentes lineas de salida.
Yo quiero algo "tan radical" como que el que tiene dinero y el que no lo tiene, tengan las mismas oportunidades de estudiar ¿es algo tan radical? No pido más, pido exáctamente las mismas oportunidades de estudiar. Me dices que el que no tiene dinero si no aprueba lo sacamos del sistema.... vale pues el que tiene dinero también.
Aquí la discusión no es de aprovechamiento de una beca como si fuese una obra de caridad, aquí de lo que estamos hablando es de si tiene los mismos derechos educativos quien tiene dinero y quien no.
Yo quiero que se le pidan los mismos requisitos para matricularse al alumno becado y al que no lo está. Eso es la igualdad de oportunidades.
Pero estamos a años luz de conseguir eso.
Y Faire, es evidente que nadie sabe lo que ha luchado o defendido cada uno.  Lo que sí sabemos es lo que defiende aquí. Y con eso nos hacemos una idea.
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado Nikky

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 801
  • Registro: 13/09/12
  • Non sub homine sed sub lege
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #164 en: 03 de Febrero de 2014, 11:59:59 am »
En que tiene dinero, entendiendo que con ello te refieres a que por ello va a ir a universidad privada o pagarse incontables años en una pública, está sujeto exactamente al mismo sistema de convocatorias que el que no lo tiene. Hay un error de concepto aquí. Una cosa es decir que es lógico establecer unos requisitos y límites para los que estudien becados, y otra cosa echarlos del sistema. Si un alumno sin beca no rasca bola (justificada o injustificadamente) pero se puede permitir estar 10 años en la universidad (no habiendo agotado convicatorias), puede hacerlo. Si un alumno con beca tampoco rasca bola, no es que se le eche de la universidad, simplemente se le retira la beca, es así de siemple. Nadie le impide seguir estudiando si encuentra los medios para ello, o volver a solicitar la beca en el futuro en que pueda dedicarse con más aprovechamiento a la carrera, simplemente se le retira la ayuda económica para que no nos suponga un gasto a todos no compensado por su bajo rendimiento. Si quiere estar 10 años, el alumno becado también puede, pero tendrá que pagarlo de su bolsillo, igual que el que no estaba becado. Lo que no se puede es:

- Obligar a sacar la carrera en un número cerrado de años
- Subvencionar indefinidamente sin requisitos y obligaciones al que no tiene recursos

Si alguien no tiene recursos y quiere acceder a la universidad, es totalmente ético y moral que se le ayude con una beca, pero, dentro de cualquier ayuda está la necesidad de fijar unos requisitos para evitar el abuso, y el que concede la ayuda es quien los establece, en este caso el Estado.

Pedir que al que no tiene beca se le eche de la universidad si no cumple los requisitos del que la tiene, me parece totalmente injusto, ya que no olvidemos que al que no la tiene no se le echa de la universidad si no los cumple, solo se le quita la beca!!. Es que sino qué pasa, que yo que no tengo beca tengo que cumplir las mismas normas que tienes que cumplir tú para que te den un dinero? Oye, pues si tengo que cumplirlas que me den la pasta a mí también, no? A ver si diferenciamos conceptos.

- Los requisitos son para mantener la beca, y si no se cumplen se retira la misma, pero no se echa a nadie de la universidad
- Exigir que todos tengamos las mismas oportunidades es un despropósito idealista, porque por esa regla de 3 yo también puedo exigir que me atiendan "becada" en la clínica Teknon, como al rey, porque tengo derecho a tener la misma calidad de atención sanitaria del rey aunque no la pueda pagar. Exijo al Estado que me la pague o de o contrario que no pueda ir allí nadie, por qué otros por tener dinero pueden ir y yo no?

Un poquito de visión de conjunto y de la realidad global, por favor, que gracias a dios esto no es Cuba.
Lo único imposible es lo que no intentas.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #165 en: 03 de Febrero de 2014, 13:53:34 pm »
hombreeeee al fin hemos llegado al meollo de la cuestión:
"Exigir que todos tengamos las mismas oportunidades es un despropósito idealista"

No, hombre, no, no sólo no es un despropósito idealista, sino que es un mandato constitucional, además de estar recogido en todas las declaraciones de derechos que ha habido en el mundo.
El problema es que algunos os creeis que las constituciones, o las declaraciones universales de dechos humanos, son sólo desideratum, declaraciones de intenciones sin virtualidad práctica.

Y ya estaba tardando mucho en salir Cuba.  Pero si tú me acusas a mi de que mi ideal es Cuba, yo puedo decirte que tu ideal es el sistema de castas en la India donde el que nace paria muere paria. Las exageraciones no ayudan en el debate ¿verdad?

Otra afirmación "inexacta" que al alumno becado que se le retira la beca no se le expulsa de la universidad. Hombre, eso como poco es una falacia. Al alumno que no tiene recursos económicos, si no se le beca, se le expulsa de la universidad. ¿o se le deja seguir estudiando si no tiene dinero?

La igualdad, y la justicia, no se basa en tratar a todos igual, sino en tratar a todos según sus circunstancias.
Bastantes ventajas competitivas tiene el nene que papuchi tiene dinero como para además, eliminar las medidas resocializadoras en la enseñanza.
Y no, yo no pido que yo pueda ir a la clínica Teknon. Al igual que no pido que un alumno sin recursos pueda ir a Deusto. PEro eso sí, en la sanidad pública y en la educación pública, igualdad de oportunidades.

Pero estoy de acuerdo en una cosa. Hay poco dinero, los recursos son escasos y hay que priorizar. Bueno, pues por qué no empezamos por prohibir las sicav? ¿por qué Amancio Ortega sólo tributa el 1% de sus beneficios a través de una sicav cuando el IRPF llega hasta el 50%? Y ¿por qué además de estar recibiendo un evidente trato de favor fiscal, sus hijos pueden acudir gratuitamente a la enseñanza pública hasta la universidad y luego en la universidad pagando sólo un 30% de su coste?

yo propongo una solución. Que para ir a la universidad pagues el 2% de los ingresos anuales familiares. Y que te lo descuenten de la nómina mes a mes.  Así si tu padre y tu madre entre los dos ganan 2000 euros al mes, que la universidad te cueste 480 euros y si tu papuchi y tu mamuchi ganan 100.000 al año, que te cueste 2000. Hasta el límite del coste efectivo de la universidad, claro.

Pero sé que no es posible. Sé que tenemos interiorizado el.... "yo trabajo para dejarle a mis hijos un futuro mejor" que no es más que otra forma de decir   "sólo jodería que yo, que tengo un buen trabajo, mis hijos tuvieran que currárselo igual que los hijos de un parado"  o el más clásico de "siemre ha habido clases y clases"
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #166 en: 03 de Febrero de 2014, 13:57:24 pm »
ESta es la idea que tienen algunos de igualdad de oportunidades.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado Drop

  • Moderador
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #167 en: 03 de Febrero de 2014, 14:29:29 pm »
Dado que este hilo ha derivado totalmente su tema de discusión, sugeriría que se siguiese en el área política.

Había pensado dividir en este tema, pero es casi imposible. A partir de la discusión del examen de Civil habéis pasado a hacer una comparación entre el Grado y la Licenciatura, discutiendo de paso la dificultad de estudiar a distancia, y el valor de los estudios por la Uned; al final parece que se habla del derecho a la educación.

No estaría de más intentar seguir un hilo; y crear nuevos hilos si interesa desarrollar nuevos temas.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)