Tratándose de trabajos originales, entiendo que cada cual se ha apañado como ha podido.
Yo me hice un borrador clavando el espacio tasado y memorizando los puntos a desarrollar.
Objeto: qué has pretendido investigar, averiguar o demostrar con el trabajo realizado. Espacio: no más de cinco o seis líneas del folio.
Metodología: qué elementos te han llevado a la elaboración del trabajo. Fuentes y autores principales en los que te has basado. Cita de las líneas básicas a desarrollar (que normalmente coincidirán con títulos del índice) y pequeño comentario de cada una. Espacio: resto del folio, excepto diez líneas reservadas para las...
Conclusiones: las mismas que hayas puesto en el trabajo, pero a forma de título, sin demasiado desarrollo. Espacio: unas diez líneas.
Recomendación: no te comas demasiado el coco con este examen, ya que suelen ponerte la misma nota que te dieron en el trabajo, salvo catastrofe imperdonable, ya que sólo hay que memorizar el folio borrador.
Otra recomendación: aunque me repito en lo ya dicho en otros hilos, no olvides que tendrás que poner el nombre de tu tutor/a, el título del trabajo y la línea de investigación. Son cosas evidentes pero que quedaría ridículo no recordar por los nervios.
Espero que te vaya muy bien el examen.