Aquí va mi examen, he tenido todas bien no me lo creo

(* Respuesta correcta)
Pregunta 1
Se entenderán hipotecados juntamente con la finca, aunque no se mencionen en el contrato, siempre que correspondan al propietario:
La nueva construcción de edificios donde antes no los hubiere
Las mejoras que consistan en nuevas plantaciones *
La agregación de terrenos
Pregunta 2
Cuando el transmitente no necesita entregar la cosa al adquirente, por tenerla ya éste bajo su posesión, nos encontramos ante:
Traditio instrumental
Traditio simbólica
Traditio brevi manu*
Pregunta 3
En materia de propiedad horizontal, los acuerdos de la Junta de Propietarios deben ser adoptados:
Los que modifiquen la cuota de participación requieren unanimidad*
Los relativos a asuntos de infraestructuras comunes de telecomunicación, requieren el voto favorable de cuatro quintos de los propietarios
Los que modifiquen el título constitutivo requieren mayoría de votos favorables de los propietarios que, a su vez, representen mayoría de cuotas de participación
Pregunta 4
En relación a la teoría del título y el modo, se entiende por título:
Un documento notarial debidamente registrado
La celebración de un contrato de finalidad traslativa*
La entrega de la cosa con ánimo de transmitir
Pregunta 5
1. Para asegurar con hipoteca una obligación no pecuniaria la LH exige…
Que se fije el importe de la suma asegurada en moneda nacional o su equivalencia de las monedas extranjeras en signo monetario de curso legal en España*
Que se incluya al menos una cláusula de estabilización de valor de curso monetario español
Que se fije el importe de la suma asegurada en moneda nacional
Pregunta 6
La cuota de participación en el régimen de propiedad horizontal:
Es inmodificable una vez fijada en la escritura de división horizontal inscrita en el Registro de la Propiedad
Es modificable por acuerdo de la Junta de propietarios si se alcanza el acuerdo unánime de la totalidad de los propietarios*
Es inmodificable una vez fijada en el título constitutivo de la propiedad horizontal
Pregunta 7
Para que exista derecho de retracto a favor de colindantes, es requisito indispensable:
Ambas condiciones son necesarias*
Que se trate de fincas rústicas
Que la finca enajenada no exceda de una hectárea
Pregunta 8
La protección del tercero hipotecario no comprende:
Las relaciones jurídico-inmobiliarias que sean susceptibles de inscripción
Las relaciones jurídico-inmobiliarias, sean o no susceptibles de inscripción
Los datos concernientes al estado civil y a la capacidad dispositiva de las las partes*
Pregunta 9
Las servidumbres pueden establecerse:
Tanto por Ley, como por voluntad de las partes*
Exclusivamente por voluntad de las partes
Únicamente por disposición legal, puesto que constituyen un gravamen.
Pregunta 10
¿Qué retracto prevalecería si concurrieran el de comuneros y el de colindantes?
El que primero ejercite la acción judicial correspondiente
El de comuneros*
El de colindantes
Pregunta 11
En caso de novación del tipo de interés aplicable o de subrogación de un tercero en los derechos del acreedor, siempre que en ambos casos suponga la aplicación durante el resto de vigencia del contrato de un tipo de interés fijo en sustitución de otro variable, la compensación o comisión por reembolso o amortización anticipada…
No podrá superar la pérdida financiera que pudiera sufrir el prestamista, con el límite del 0,15 por ciento del capital reembolsado anticipadamente, durante los 10 primeros años de vigencia del contrato de préstamo
No tendrá límites siempre hayan transcurrido los 3 primeros años de vigencia del contrato
No podrá superar la pérdida financiera que pudiera sufrir el prestamista, con el límite del 0,15 por ciento del capital reembolsado anticipadamente, durante los 3 primeros años de vigencia del contrato de préstamo*
Pregunta 12
Para la válida constitución del derecho de superficie, se requiere:
Formalización de contrato privado
Únicamente su otorgamiento en escritura pública
Su otorgamiento en escritura pública e inscripción de la misma en el Registro de la Propiedad*
Pregunta 13
En relación a la acción reivindicatoria es cierto que:
La acción sólo puede ejercitarse por el propietario poseedor de la cosa frente a quien le niega el dominio de la misma
Para su ejercicio se exige prueba de la titularidad dominical del actor y la identificación de la cosa*
Es una acción que no puede prosperar cuando el demandado posee el bien reivindicado durante el procedimiento, aunque actúe de mala fe
Pregunta 14
Con carácter general, y antes de entrar en el goce de los bienes, el usufructuario tiene obligación de…
Prestar fianza y hacer inventario*
Hacer inventario
Prestar fianza
Pregunta 15
Se puede hipotecar:
La servidumbre de saca o abrevadero*
La servidumbre de estribo de presa
La servidumbre de acueducto
Pregunta 16
El plazo de prescripción de la acción hipotecaria:
No existe dada la importancia económica de este instrumento de garantía
Es de treinta años como cualquier acción real sobre bienes inmuebles
Es un plazo especial de veinte años señalado al margen del relativo a los bienes inmuebles *
Pregunta 17
La división entre el dominio directo y el dominio útil de la finca gravada con censo, tiene lugar en…
El censo reservativo
El censo enfitéutico*
El censo consignativo
Pregunta 18
La medianería o pared medianera es:
Una servidumbre personal
Una servidumbre predial
No es una servidumbre*
Pregunta 19
Pueden inscribirse en el Registro de la Propiedad:
Los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles*
Los títulos referentes al mero hecho de poseer
Las fincas rústicas y las fincas urbanas exclusivamente
Pregunta 20
El censatario continúa siendo el propietario de la finca gravada…
En el censo consignativo*
En el censo enfitéutico
En el censo reservativo