HACIENDA PÚBLICA, que lo subí ayer al hilo correspondiente pero no lo había hecho aquí

Ahí va mi examen de junio. Suerte!
El examen consta de 20 preguntas tipo test con cuatro opciones, con una sola válida. Las preguntas no contestadas no puntúan. No puede utilizar ningún material excepto un folio en blanco por ambas caras y un lápiz o bolígrafo por si tuviese que hacer algún cálculo sencillo para contestar alguna pregunta.
El valor de cada pregunta de test acertada es 0,5
El valor de cada pregunta de test fallada es -0,16
Sus respuestas a preguntas de test de test aparecen marcadas en verde claro si son correctas, en rojo si son incorrectas. Las soluciones se muestran con un borde verde.
A continuación se muestra el examen
Pregunta 1
Al sistema por el cual se multiplica el importe del dividendo de una sociedad por un coeficiente y al mismo tiempo se establece una deducción en la cuota por el dividendo percibido, se le denomina
a)Avoir fiscal
b)Rémora fiscal
c)Teoría del conducto
d)Teoría de la integración total
Pregunta 2
Hay mercados que inicialmente fueron monopolios como, por ejemplo
a)Las fotocopiadoras
b)Las máquinas fotográficas
c)Las locomotoras a vapor
d) Los vehículos a motor
Pregunta 3
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA
a)El principio de publicidad tiene un firme propósito: informar a los ciudadanos de la conducta del ejecutivo en la gestión de los fondos públicos.
b)Los principios de universalidad, publicidad y competencia son principios políticos.
c)El principio político de competencia guarda correspondencia con el principio contable de presupuesto bruto.
d)El principio político de especialidad presenta un claro objetivo: impedir que la gestión gubernamental sobrepase los límites marcados por el poder legislativo.
Pregunta 4
El contribuyente A percibe rentas anuales del trabajo personal por importe de 45.000 € y del capital que ascienden a 10.000 €. De acuerdo con la legislación de su país los primeros 5.000 € de las rentas del trabajo se encuentran exentos de tributación en el impuesto sobre la renta de las personas físicas. Por otra parte, para dicho impuesto, existen dos tipos impositivos diferenciados según se trate de rendimientos del trabajo, que tributarán al 20 %, ó del capital, que lo harán al 10 %.
Atendiendo a esos datos, indique cuál será el importe total del impuesto sobre la renta de las personas físicas que deberá pagar el señor A.
a)4.500 €
b)5.000 €
c)9.000 €
d) 10.000 €
Pregunta 5
¿Cuál de las siguientes características no es propia, en el sistema tributario español, de los impuestos especiales?
a)Son impuestos indirectos.
b)Son impuestos que gravan el consumo.
c) Son impuestos monofásicos.
d) Siempre recaen en la fase minorista
Pregunta 6
El impuesto sobre el valor añadido (IVA) es un impuesto monofásico que se encuentra armonizado a nivel europeo.
a)La afirmación es correcta
b) La afirmación es incorrecta
c) La afirmación solo es correcta cuando se aplica a mayoristas
d)La afirmación solo es correcta cuando se aplica a minoristas
Pregunta 7
Si comparamos el recargo sobre las rentas de capital en el IRPF con el impuesto sobre el patrimonio nos daríamos cuenta de que
a)Los efectos económicos son idénticos
b)El contribuyente preferirá el recargo sobre las rentas de capital ya que perjudica menos su consumo
c)Los altos tipos marginales del IRPF pueden generar efectos beneficiosos sobre el ahorro y por tanto se preferiría el recargo al Impuesto de Patrimonio
d) Los altos tipos marginales del IRPF pueden afectar a la oferta de trabajo, lo que más difícilmente ocurrirá en el caso del impuesto de Patrimonio
Pregunta 8
Cuando en el funcionamiento del monopolio hay una tendencia al despilfarro para aumentar los costes totales y disminuir así la cifra de beneficios estamos ante
a)La denominada “Rule of reason “ dentro de la más conocida normativa antitrust
b) Un despilfarro de los recursos tanto privados como públicos ya que hay pérdida de bienestar social en todos los casos de monopolio
c) Los denominados “monopolios fiscales”
d)El denominado efecto Averch-Johnson
Pregunta 9
A los agentes económicos les resulta muy difícil rebajar su calidad de vida y a la hora de renunciar al consumo o al ahorro se suelen decantar por este último. A dicho fenómeno se le conoce con el nombre de
a)Efecto renta
b)Efecto sustitución
c)Efecto trinquete
d)Efecto band-wagon
Pregunta 10
Señale cuál de las siguientes afirmaciones, referentes al Tribunal de Cuentas, es INCORRECTA
a)Aparece regulado en el artículo 136 de la Constitución Española y desempeña un papel fundamental en la etapa de control presupuestario.
b)Es el órgano supremo fiscalizador de las cuentas y gestión económica del sector público.
c)Su misión es censurar las cuentas del Estado.
d)Depende indirectamente del Senado y ejerce sus funciones por delegación del Tribunal Supremo.
Pregunta 11
Identifique cuál de las siguientes afirmaciones, relativas al ciclo presupuestario, es INCORRECTA
a)El poder ejecutivo participa en la fase de elaboración y tiene atribuida la de control
b) El poder judicial tiene encomendada la fase de control.
c)El poder legislativo tiene asignada la fase de discusión y aprobación
d) La fase de control es la última etapa del proceso presupuestario.
Pregunta 12
Atendiendo a los argumentos que se establecen para justificar la existencia de los impuestos especiales, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
a)Se usan, no tanto para evitar consumos indeseables, como para dirigir al consumidor a variedades de productos menos dañinas o menos adictivas
b)Se usan para evitar en lo posible el consumo de determinados consumos que la sociedad, en conjunto, considera que causan un daño al usuario
c)Se usan para gravar consumos que generan costes externos relevantes
d)Se implantaron en España por causa de la necesidad de armonización fiscal que supuso la entrada en el Mercado Común, la historia anterior de nuestros sistema tributario no justificaba su presencia
Pregunta 13
El impuesto sobre la electricidad
a)Es un impuesto monofásico en fase minorista
b)Genera importantes ingresos para el sector público
c)No hay un impuesto sobre la electricidad diferenciado: es el IVA el que pagamos en la factura, no otro tributo
d) No se aplica a la electricidad producida por centrales eólicas
Pregunta 14
Respecto a la respuesta del sector público a los problemas de crecimiento económico:
a)Según el enfoque liberal, el mercado determina el tipo de interés que es igual al ahorro
b)Según el enfoque liberal, el sector público puede establecer impuestos si aumentan el ahorro y, con ello, el crecimiento económico
c)Según el enfoque intervencionista, el sector público es clave para el desarrollo de nuevos bienes y servicios que en su etapa inicial tienen problemas para cubrir los costes de producción
d) Según el enfoque intervencionista, la inversión pública puede acentuar los desequilibrios territoriales, con zonas cada vez más deprimidas
Pregunta 15
Respecto a la función de estabilidad económica (señale la respuesta INCORRECTA):
a) Según el enfoque liberal, el Estado no debe poner en marcha políticas monetarias o fiscales porque no van a aumentar el nivel de renta o el empleo
b)Según el enfoque intervencionista, una reducción salarial puede llevar al pleno empleo, al estar determinado por la demanda de bienes y servicios
c)Según el enfoque intervencionista, puede haber tipos de cambios que no sean flexibles, al poder alterar el Estado los precios, la renta o la rentabilidad de los títulos
d)Según el enfoque liberal, habría que dejar que el mercado de divisas funcione libremente, ya que eso podría producir devaluaciones automáticas ante los desequilibrios del sector exterior
Pregunta 16
El impuesto sobre las labores del tabaco
a)Tiene un tipo proporcional fijo para todas las labores del 15%
b) Tiene un tipo progresivo menor en los cigarrillos y mayor en los cigarros
c)Tiene un tipo proporcional y además una cantidad fija de euros por cantidad de labor (por ejemplo, por cada mil gramos o cada mil cigarrillos)
d)En España, al ser productor de tabaco, apenas se aplica
Pregunta 17
Como finalidades de las transferencias intergubernamentales pueden sugerirse varias (señale la opción INCORRECTA)
a) Las transferencias se suelen materializar en la financiación de proyectos de inversión, muchas veces para garantizar un mayor crecimiento económico para las zonas más desfavorecidas
b) La finalidad de las transferencias intergubernamentales es siempre y exclusivamente la de allegar recursos desde el Estado central hasta las Comunidades autónomas. Los motivos pueden variar
c) Hay efectos externos en las actividades de un territorio que favorecen a los territorios limítrofes o al Estado en su conjunto. La asignación ineficiente de recursos que no tenga en cuenta esas externalidades, puede evitarse a través de transferencias
d)El objetivo de las transferencias intergubernamentales puede ser el de compensar a un territorio para que, dada su falta de ingresos o por un nivel de gasto superior, otorgue al menos un nivel mínimo de servicios públicos que garantice el cumplimiento del principio de igualdad
Pregunta 18
Hay algunos argumentos favorables a que la distribución de la renta se haga desde niveles del Estado central. Señale el que es incorrecto
a)La posible generación de comportamientos “free rider”
b)La posible generación del fenómeno denominado “ votación con los pies”
c)A la larga los procesos de emigración e inmigración pueden hacer inviable la aplicación de políticas redistributivas en el marco de entes subcentrales como las Comunidades Autónomas españolas
d)La desigualdad excesiva en niveles de renta según territorios no es mala en sí misma, aunque implique pensar que la redistribución es un bien público puro
Pregunta 19
El principio de suficiencia en un sistema de financiación descentralizada tiene como característica básica alguna de las siguientes:
a)Basarse en valores absolutos que no superen el 100% de su PIB
b)Apostar por unos impuestos directos e indirectos elevados
c)Una valoración correcta de sistema competencial asumido a nivel subcentral
d)Puede financiarse con emisión de deuda pero dentro de su territorio
Pregunta 20
A qué se conoce con el nombre de “euroesclerosis”
a) A la rigidez del mercado de trabajo en toda la Unión Europea
b)A que las desigualdades sociales son mayores en los EEUU que en Europa (más conservadora y por ello “esclerotizada")
c)A la incapacidad europea para resolver el problema del paro, debido a un modelo de Estado excesivamente intervencionista
d)A la incapacidad europea de hacer crecer su PIB por influjo de la moneda única
1A-2A-3C-4C-5D-6B-7D-8D-9C-10D-11A-12D-13B-14C-15B-16C-17B-18D-19C-20C