;

Autor Tema: Buena medida del Gobierno  (Leído 3574 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Buena medida del Gobierno
« en: 01 de Septiembre de 2007, 13:47:08 pm »
Me parece bien el cambio en el impuesto de matriculación de vehiculos nuevos que ha planteado el gobierno, porque premia al fabricante que investiga motores más ecológicos. Venderá más porque sus coches costarán menos.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

¿Cuál es vuestra opinión?

Que también se diga lo que hacen bien.

F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado pruman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 100
  • Registro: 29/08/07
Re: Buena medida del Gobierno
« Respuesta #1 en: 01 de Septiembre de 2007, 16:34:42 pm »
Mala opinión por mi parte.

Según ese artículo, los vehículos que emitan CO2 por debajo de ese límite no pagarán el impuesto de matriculación (pocos). Los que sobrepasen dicho límite pagarán más de un 14 por ciento más (la mayor parte). Yo ahí veo un aumento de la fiscalidad.

De seguir ese razonamiento del gobierno, me deberían regalar una bicicleta.
Tiran más dos tetas que dos carretas :)

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Buena medida del Gobierno
« Respuesta #2 en: 01 de Septiembre de 2007, 16:43:32 pm »
En principio la medida es buena en sí, pero esconde la verdadera noticia que es un aumento muy grande del impuesto de la mayoría de los vehículos.
Es en realidad una forma de enmascarar una enorme subida del impuesto.
Me parece bien que se excluya ó disminuya el impuesto a los menos contaminantes, pero subir un 14% es una pasada.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Incendiario

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 63
  • Registro: 17/10/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Buena medida del Gobierno
« Respuesta #3 en: 01 de Septiembre de 2007, 21:42:28 pm »
pruman: " Yo ahí veo un aumento de la fiscalidad. "

pulpo: "esconde la verdadera noticia que es un aumento muy grande del impuesto de la mayoría de los vehículos. Es en realidad una forma de enmascarar una enorme subida del impuesto "

Toma nota de peage porque estos dos ya lo van pillando a la primera, la excusa ecoprogreta del gobierno intervencionista es la misma de siempre, me invento un problema o lo creo yo mismo y la solución es AUMENTAR LOS IMPUESTOS. Veamos datos:

Polución, CO2 y alarmismo

Más coches + más industria = menos polución

¿No sabes resolver la ecuación? La plantea Pete du Pont en un artículo de del No puedes ver los enlaces. Register or Login, reproducido en abierto en el OpinionJournal: Don't Be Very Worried. Dice:

    Desde 1970, año del primer Día de la Tierra, la población de Estados Unidos se ha incrementado en un 42 por ciento, el PIB ajustado por la inflación ha crecido en un 195 por ciento, el número de coches y camiones en los Estados Unidos se ha más que doblado, y el número de millas recorridas se han incrementado en un 178 por ciento.

    Pero durante estos 35 años de crecientes población, empleo y producción industrial, según informa la Agencia de Protección Medioambiental, el medio ambiente ha mejorado. Las emisiones de los seis principales agentes de polución han decrecido en un 53 por ciento. Las emisiones de dióxido de carbono han caído de 197 millones de toneladas al año a 89 millones; el óxido nitroso de 27 millones a 19 millones, y el dióxido de azufre de 31 millones a 15 millones. Las partículas han bajado un 80 por ciento, y las emisiones de plomo han declinado un 98 por ciento.

Y ya puestos a traducir,

    El número de días en que la ciudad de Los Ángeles excedió el standard de ozono ha caído de justo por debajo de 200 por a finales de los 70' a 27 en 2004.

    El No puedes ver los enlaces. Register or Login del No puedes ver los enlaces. Register or Login muestra que los bosques en Estados Unidos se han expandido en 9,5 millones de acres entre 1990 y 2000.

    Si bien las zonas húmedas han decaído a un ritmo demedio millón de acres por año a mitad de siglo, han observado una ganancia neta de 26.000 por año en los últimos cinco años, según el mismo instituto.

    También según el instituto, las águilas calvas, que cayeron por debajo de las 500 parejas en 1965, se estiman ahora en un número que excede las 7.500 parejas.

Es decir, que aquello de que el intolerable deterioro y la posible extinción de la raza humana como resultsado de la polución, que predijo el New Work Times tras el primer Día de la Tierra, nada de nada. Mal camino ese para el fingido catastrofismo anticapitalista.

Veamos, ¿Qué hay por ahí?

Oh mira. ¡Si resulta que el CO2 ha aumentado un 40 por ciento! No es polución, es alimento de las plantas. Pero el efecto invernadero... Sí. Eso valdrá

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Buena medida del Gobierno
« Respuesta #4 en: 02 de Septiembre de 2007, 00:57:18 am »
Pete du Pont fue Gobernador de Delaware, y candidato presidencial por el Partido Republicano en 1988. Presenta artículos mensualmente en la revista electrónica señalada por Incendiario.  Otro de sus artículos incluye lo siguiente (traduzco):

Algunas veces las consecuencias de una mala ciencia pueden ser serias.  En un número de 2000 de la revista "Nature Medicine" cuatro científicos internacionales señalaron que 'en menos de dos décadas, la pulverización de las viviendas con DDT redujo el número de casos de malaria en Sri Lanka de 2.8 millones y 7000 muertes [en 1948] a 17 casos, y ninguna muerte" en 1963. Luego vapareció el libro de Rachel Carson "Primavera silenciosa", que dio fuerza a los medioambientalistas y que condujo a la prohibición completa del DDT en algunos países.  Cuando Sri Lanka dejó de emplear el DDT en 1968, en vez de 17 casos de malaria tuvo 480.000

Aparte de que probablemente sea posible luchar contra la malaria de otras maneras, para ver los efectos del DDT, ver por ejemplo:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Señala Mr Du Pont en su artículo que el CO2 es alimento para las plantas.  Es cierto. Incluso, si no recuerdo mal, el agua del mar lo absorbe (en parte). Pero también parece cierto que o se aumenta la extensión forestal o el aumento que señala será irrefrenable.  Y ha quedado establecido que el CO2 produce el denominado efecto invernadero, calentamiento global. No estoy muy seguro de que vaya a subir el nivel de las aguas (tal vez sí), pero de lo que sí estoy seguro es de que podrían cambiar las corrientes oceánicas (y la desertización de amplias áreas en el caso de España).

Sobre el calentamiento global, ver la Wikipedia.

Sobre los cohes.  Pues a lo mejor no está mal la idea de que el que contamine más pague más. Habrá que ver qué posición toman los consumidores y cómo evoluciona la demanda.  Lo más probable es que no se produzca esa "voracidad fiscal" y que los ingresos por el aumento al 14% se compensen con el impuesto al 0%.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Buena medida del Gobierno
« Respuesta #5 en: 02 de Septiembre de 2007, 11:57:42 am »
Aparte de que España, o el mundo,  no es sólo Estados Unidos, lo cual quiere decir que sus datos no son necesariamente trasladables, unas puntualizaciones:

- Es cierto que en EEUU la superficie forestal ha aumentado en el quinquenio 2000/2005.  Pero bastante menos que en el decenio 1990/2000, según el Pacific Research Institute (informe página 22).

  Y en África y América Latina el decrecimiento ha sido asombroso, de acuerdo con esos datos.

  Por cierto, según tales datos la superficie forestal de España,  ¡Ha crecido más que la de EEUU!

  Da gusto saber que el umbral de presencia de ozono ha disminuido en LA.  En el caso de Madrid, gracias a la sustitución de calderas, etc., parece que también, y aún así: No puedes ver los enlaces. Register or Login

- Que las emisiones de plomo hayan bajado no es extraño, dado que la gasolina ahora es sin plomo.

- Da gusto saber que la población de águlas calvas ha aumentado en EEUU. Justo lo que quería yo. Además, está clarísima la relación entre las águilas calvas y la polución atmosférica.

- Y ahora más en serio:

  Según los datos previstos, al menos un 7% estarán exentos.

  No puedes ver los enlaces. Register or Login





 
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Buena medida del Gobierno
« Respuesta #6 en: 03 de Septiembre de 2007, 11:04:07 am »
Pues yo sigo pensando que es una medida buena. Me explico. Conozco de primera mano el mundo del automóvil. Y, al menos en la marca que conozco, los impuestos van de la siguiente manera, a grosso modo:


Los vehículos industriales siguen sin pagar impuesto.
En los motores gasolina desde el 1.6: en general hay subida del 7 al 9.75%.
En los motores diesel pequeños, sin embargo (la mayoría que se vende, 1.5, 1.9) se paga el 4.75 %.
Por tanto, se está penalizando motores grandes y más contaminantes. Por lo menos en lo que conozco, se venden entre el 85 y 90% de los coches al 4.75%. Pero también resulta que la marca es la menos contaminante, según tengo entendido. No se si hay un aumento real.
Creo que fuerza a la competencia a producir motores más ecológicos.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Buena medida del Gobierno
« Respuesta #7 en: 03 de Septiembre de 2007, 16:31:13 pm »
Que se premie con menos impuestos a los que menos contaminan me parece bien. Pero si lo que hacemos es cambiar el impuesto subiéndoselo a todos y dejar a un pequeñísimo porcentaje excluido, lo que se hace es una subida camuflada.
Aunque la medida "secundaria" sea positiva, la principal no lo es.
Necesitaría saber como es el parque automovilístico español. Y cuantos coches van a mejorar su tratamiento fiscal.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Buena medida del Gobierno
« Respuesta #8 en: 03 de Septiembre de 2007, 17:38:21 pm »
Pulpo, si todas las marcas son como la mía, te digo que los coches que más se venden van a ir con un impuesto del 4.75%, en vez del 7.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Buena medida del Gobierno
« Respuesta #9 en: 04 de Septiembre de 2007, 13:31:39 pm »
Sí es así, entonces chapó. Pero la verdad que me resulta raro ver al gobierno ZP bajando impuestos.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Buena medida del Gobierno
« Respuesta #10 en: 04 de Septiembre de 2007, 13:38:18 pm »
A lo mejor el truco está en otra parte. A lo mejor otras marcas lo tienen crudo. En cualquier caso, creo que será bueno para estimular la fabricación de motores menos contaminantes.
En fin, también a mi me tiene mosca, la verdad.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: Buena medida del Gobierno
« Respuesta #11 en: 13 de Septiembre de 2007, 08:47:34 am »
   Hay cosas que hay que considerar:  No puedes ver los enlaces. Register or Login


   Si esto es realmente así, cuántas otras inteligentes y efectivas medidas podremas aplicar. Las vacas, ya se sabe poco podemos hacer por su educación. Quizá haya que implantar medidas fiscales para corregir estos efectos y que los ganaderos se ocupen más de la actividad intestinal bovina. Claro está, que entonces habrían de tributar bastante más por los toros de lidia, ya que de su brutalidad, asilvestramiento y condición masculina inferimos que contribuirán bastante más al cambio climático que nuestras briosas vacas cantábricas cuya condición de féminas nos hace suponer una mayor contención en las emisiones.

   No es algo, esto, que sorprenda a quienes pasamos la vida entre ENSIDESA (en este caso, más bien, ENFERSA) y el monte. Todo aquel que se hallare en las cercanias de un bóvido de media tonelada en un momento de expansión del mismo, comprende de forma inmediata (y ya no se le olvida nunca) que semejante fenómeno de la naturaleza ha de tener sus consecuencias globales.

   De todas formas lo que más asusta es de lo que son capaces con el reducido número de cabezas que hay. ¿Qué no ocurrirá en el caso humano? Me pregunto yo (Más bien en el caso de los homínidos, pues no es necesario recordar la alegria con la que ciertos primates se dedican al asunto). Será, de confirmarse tales estudios, prudente fomentar la natalidad? No lo creo. Esto ha de gestionarse de alguna forma para que los gobiernos puedan penar a quien más contamine para que contribuya al erario común en base a su degradación medioambiental (y de alguno tambien moral). Quizá fuera mejor incentivar a quienes menos emitieran (si su facultativo estima que pueden realizar semejante esfuerzo). Podría para ello implantarse alguna forma de mercado de emisiones del metano. Así habría quien con más apego a su sosiego que a su bolsillo, comprara con fruicción para permitirse dichos privilegios a voluntad. Se daría también el caso de quien con tal de poder vender derechos de emisión, llegara a tal dilatación de las asas intestinales que al final nos hiciera a todos gastar más en su atención en el sistema público de salud. ¿Habría ayudas para respetar las necesidades de los que patologicamente se hallan atados a pesar de su voluntad? ¿Se tendría en cuenta un mínimo para tributar o iríamos sumando desde el "primero"?.

   Está claro que para ello, algún dispositivo habriamos de crear que nos diera la posibilidad de identificar la procedencia del paquete de emisión, y cuantificarla, claro. Aunque ante tal desarrollo tecnológico quizá fuera mejor crear algún ingenio, que topograficamente colocado (pero respetando la propia honra) fuera capaz de almacenar tal cantidad de energia que luego fuera traspasada a algún reservorio doméstico que permitiera su uso (agua caliente, calefacción "limpia", etc), naciendo así el verdadero y genuino gas natural, que dada la propiedad del nombre habría que llamar gas personal para no entrar en conflictos de derechos de imagen.

   ¿Llegará el dia en que hay que tributar por ello dada su repercusión en el medio ambiente? Podrán entonces autocomplacerse los ricos , emitiendo sin rubor (aunque tributando por ello, mira tú lo que les importará) y tendremos los pobres que autoimponernos una disciplina tan onerosa en ocasiones?.

   Este tema tiene tantas derivaciones y tantas formas enfocarlo que me da miedo seguir pensando en él, que por ahora es gratis (para quien tenga tan sano como desagradable vicio, claro; bueno, si es vicio, que también puede ser imperiosa necesidad)

   Hasta pronto.
dllp6maxim

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: Buena medida del Gobierno
« Respuesta #12 en: 16 de Octubre de 2007, 10:51:08 am »
Ppe de Asturias, Nobel, para Gore; dinero a espuertas para la lucha contra el cambio climático; y sin embargo seguimos sin tener quien plantee (salvo yo) como podremos conciliar las medidas de prevención en salud relativas a las emisiones personales de metano con la prevención del cambio climático que tan dañado se ve por dichas emisiones. Véase mi anterior post.
dllp6maxim