;

Autor Tema: Oposiciones y las lenguas de las CCAA.  (Leído 2599 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jabel62

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 238
  • Registro: 12/06/07
Oposiciones y las lenguas de las CCAA.
« en: 28 de Abril de 2008, 17:46:28 pm »
 Alguien podría facilitarme una información que necesito y que es de mucho interés para mí y me imagino que para mucha gente.
 
 Estoy buscando y no encuentro una norma, que regule el porcentaje de puntuación máxima en un proceso selectivo de la administración local (perteneciente a la comunidad valenciana), tanto en la fase de oposición como en la del concurso.

 Las bases en cuestión publica;
- Sistema selectivo: concurso-oposición.
- La fase de concurso solo puntúan el valenciano, (máximo 1 punto) nada de méritos profesionales ni académicos ni de formación.
- La fase de oposición consta de 3 ejercicios; el 1º práctico con varios supuestos, el 2º teórico tipo test de 25 preguntas restando las erróneas solo 0.2 y el 3º una entrevista para valorar los conocimientos orales del valenciano y la atención al público.
-No comenta nada de si las puntuaciones de la fase de oposición se suman o hacen media para luego sumar el concurso.

 A mi entender y desconociendo la normativa aplicable tanto la estatal como de la CA valenciana, opino que me parece un tanto discriminatorio y desproporcionado la valoración del valenciano, esto sin querer invalidar por mi parte el desarroyo y promoción de la lengua en su comunidad pero recordando unos criterios que son los de igualdad, mérito y capacidad ya que también es lícito una vez superada el concurso oposición y antes o una vez incorporado, estar obligado a formarse para mejorar la calidad en la prestación de los servicios como personal de la administración pero nunca objeto de discriminación camuflada respecto de ciudadanos que no son de la comunidad. Esto ocurre y a veces con mayor gravedad (siempre en mi opinión) en otras CCAA.


 Al ver este tipo de bases publicadas (con dinero de todos los españoles) no puedo mas que recordar con bastante indignación unos cuantos artículos de nuestra Carta Magna del 78 en los que se recogen unos derechos fundamentales y que no deberían reducirse (como los manifestados en los artículos; 14, 23, y muchos más) para desarrollar otros.

El art. 1 de la CE del 78 establece los valores superiores del ordenamiento jurídico, el art 2 ....patria común e indivisible..., art. 35 al trabajo y tantos que creo en mi opinión vulnera esta forma de promocionar la lengua en la Comunidad Autónoma Valenciana.

Por último dejo una pregunta en el aire, deberíamos saber todos los ciudadanos españoles, todas las lenguas de las distintas comunidades autónomas para así estar en igualdad de oportunidades o en las relaciones del personas de distintas CCAA utilizar como dice el artículo 3 de la CE el castellano como lengua oficial del estado?

Nota: España entera, mi tierra, es para mí como el patio donde juego,vivo y no solo donde nací.

 Un saludo de un humilde "castellà" que escribe su opinión desde un lugar de La Mancha.
 


Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Oposiciones y las lenguas de las CCAA.
« Respuesta #1 en: 29 de Abril de 2008, 17:36:31 pm »
   jabel62, me pareces que puedes ser de todo, menos humilde. Antes diría yo "antes muerta que sencilla". Y me parece que usted, no desea información que en su caso podría encontrar en la legislación abundante que existe sobre régimen local. Mas bien me parece su escrito, un ataque a una lengua oficial de una comunidad, en este caso, la mía. Y en mi comunidad; debería saber, que existen dos lenguas oficiales el castellano y el valenciano.
  Es comprensible que si usted va a desempeñar un trabajo que requiere una atención al publico, entienda la lengua de los que le están pagando su sueldo; al menos que pretenda que se consideren las lenguas distintas del castellano como de segunda categoría y que lo mejor que podría pasar es que desapareciesen y amigo mio, "con Roma, hemos topado"; puesto que; al igual que yo, muchos consideramos nuestra lengua autóctona tan digna y respetable, como cualquiera.
   Piense que en España junto al castellano, existen otras lenguas. Nadie cuestiona que el castellano sea la oficial pero, mientras se respete a las otras y en particular, cuando son propias.

Desconectado jabel62

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 238
  • Registro: 12/06/07
Re: Oposiciones y las lenguas de las CCAA.
« Respuesta #2 en: 29 de Abril de 2008, 19:32:29 pm »
 boropau, este escrito lo realicé, tras ver publicadas las bases (y en el momento del enfado me tiré a la piscina sin agua). Ahora despues de 24 horas de meditación llego a la conclusión siguiente; no es mi intención atacar la lengua de ninguna comunidad y si alguien lo ha entendido así o he ofendido con este escrito, pido disculpas. Cualquier comunidad tiene derecho a la utilización de su lengua o el castallano indistintamente, logro recogido en la CE y los respectivos estatutos de autonomía y sinceramente me alegro de la diversidad lingüística de España. Lo que sigo viendo bastante mal es la libertad de poder utilizar ese argumento "el ligüstico" para realizar un tercer ejercicio en plan entrevista personal en un municipio de pocos habitantes, ...donde se conocen todos. Ya que haber como se garantiza la igualdad en una entrevista personal para valorar conocimientos del valenciano y atención al público, después de haber realizado dos ejercicios (teórico y práctico) para mí no tiene una justificación. Ésto realmente no garantiza la igualdad entre ningún opositor.

boropau, los presupuestos de los municipios se nutren no solo con los recursos propios y aportaciones de su comunidad sino también con dinero estatal, al igual que las grandes infraestructuras de algunas regiones que por presiones "nacionalistas" se cede en detrimento de otras regiones, bueno este sería otro tema.

boropau, solo decirte que en ningún momento quería atacar la lengua de tu comunidad ni la de ninguna otra, solo mostrar mi enfado a utilizar ese argumento para favorecer o perjudicar (como tu lo quieras entender) al opositor.

boropau, para terminar decirte que espero , bueno la verdad es que sé, que toda la gente de la comunidad valenciana no hacen ataques personales por discrepar de forma más o menos acertada sobre cualquier asunto que les afecte (agua, competencias, ave, o aún tratándose de "tu lengua").

Pido disculpas si alguna persona se ha sentido ofendida con mis opiniones, un tanto cargadas de impotencia y cabreo, y que desde luego no quisiera menospreciar ningún derecho territorial.

Saludos.

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9627
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: Oposiciones y las lenguas de las CCAA.
« Respuesta #3 en: 29 de Abril de 2008, 19:54:15 pm »
Revisa la legislación y mira bien las bases, tal y como lo planteas se está valorando un mérito dos veces (en el concurso el conocimiento del idioma y en la oposición, punto 3, conocimiento del idioma), y si bien un merito a elección de quien plantea las bases del concurso-oposición es valorable lo que no se puede es realizar una doble valoración de un solo mérito.
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado jabel62

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 238
  • Registro: 12/06/07
Re: Oposiciones y las lenguas de las CCAA.
« Respuesta #4 en: 29 de Abril de 2008, 20:25:11 pm »
 Muchas gracias Mordekay, tu comentario es...... un oasis en un desierto. Gracias.

Un saludo.


Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Oposiciones y las lenguas de las CCAA.
« Respuesta #5 en: 29 de Abril de 2008, 20:42:12 pm »
La verdad es que es un problema esto de las lenguas autonómicas.  Y especialmente porque en algunas autonomías, mismamente el caso de la valenciana, hay zonas y franjas y pueblos de esta Comunidad donde nunca se habló valenciano: así, Elda o Novelda.  Y en la ciudad de Alicante (o Valencia), qué poco. ¿O no?

El nivel máximo exigible es el "nivel medio", por lo visto.  Bien.  No estaría de más que se plantease un tipo de nivel de conocimiento pasivo oralmente, y activo y pasivo escrito.  Pues a uno le pueden hablar en valenciano, y ser contestado en castellano, me figuro.  Y una persona podría presentar escritos en valenciano, y recibir contestaciones en castellano. ¿O no?

No creo que sea nada bueno exigir un conocimiento super super de una lengua autonómica.  Es cierto que, a falta de cursos en muchas E.O.I., se podrían hacer los cursos de idiomas de la Uned. Pero a priori se podría pensar que, a este paso, algunos ciudadanos de alguna autonomía van a terminar con un conocimiento hiperescaso del castellano.

Ahora que estamos en la UE, que recibimos alumnos Erasmus, etc etc, cabría pensar que estamos más abiertos al exterior que entre nosotros mismos.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Oposiciones y las lenguas de las CCAA.
« Respuesta #6 en: 30 de Abril de 2008, 12:58:51 pm »
    En primer lugar reiterar mis disculpas por el tono excesivamente duro de mi escrito. Y en segundo lugar y en función de mi experiencia, el nivel de conocimiento del valenciano para los que opositan a la administración, suele ser el mínimo de los tres niveles existentes. He trabajado toda mi vida en la administración y resultaba sangrante el comprobar el trato que he observado en reiteradas ocasiones cuando alguien se dirigía al funcionario con su lengua propia y la de sus antepasados y se le contestaba con "hableme en cristiano" que traducido quería decir hable me en castellano.
   No es el subforo jurídico el lugar de tratar el tema de las lenguas de España pero, noto a faltar una mayor comprensión hacia las lenguas que no son el castellano. Y el que esto suscribe tiene a la lengua como un medio de comunicación y procura no hacer de la misma "causa bélica"

Desconectado 1000abla

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 17/04/08
Re: Oposiciones y las lenguas de las CCAA.
« Respuesta #7 en: 30 de Abril de 2008, 13:26:40 pm »
Comprendo que es una situación dificil para quien solo domina una lengua del territorio español, pero, en mi opinión, no se trata de un logro, sino de un derecho (que no hace falta explicar). Piensa también que si opositas en un pais de la CE tendras que dominar su lengua. Ahora, unos ejemplos prácticos: en un ayuntamiento de un municipio, cuanto más pequeño sea, puedes encontrarte con personas que no dominan el castellano, y tu obligación como funcionario es atenderlas debidamente y hacerte comprender, porque estamos a su servicio. Otro caso: supongamos que, esto en trabajos mas técnicos, te encuentras documentación en un archivo municipal que pudiera estar en valenciano, tendrás que realizar la transcripción; o también en latín, que lo encontrarás. Además, tenemos el derecho de recibir notificaciones en nuestra lengua, si así lo hemos decidido y hecho saber a la Administración, a partir de ese momento todo aquello que nos sea remitido de la misma debe ser en la lengua que hemos consignado, hasta el punto de que si se recibiera en castellano no tendría validez.
Respecto a la doble valoración debo decir que una cosa es el ejercicio de la oposición y otra los méritos de conocimientos y experiencia. Por ejemplo mi oposición: ademas de legislación y temario específico, tuvimos dos idiomas comunitarios y el valenciano. Cuando presentes los méritos te contará exactamente el nivel de inglés, francés, italiano... y valenciano. Como también te contará haber realizado cursos de access, word, excel... aunque alguno de los ejercicios requiera para su elaboración el uso de cualquiera de estos programas.
Supongo, que si algún dia decido ir al Pais Vasco tendré que aprender su lengua, será injusto o no, pero es un requisito. Por eso lo descarto. Yo te animo a que te presentes porque tendrás facilidades para dominar el valenciano y tus compañeros te van a ayudar, seguro. No es tan grave. La Junta qualificadora realiza exámenes periódicamente y lo deberías tener en cuenta. Al igual que aprendes el temario oportuno puedes preparar ese ejercicio que normalmente es de mérito.
No intento meter caña, solo que asumo que esto es así y hay una razón, que esto no debe suponerte un problema. Te contaré una anécdota: cuando mi familia se trasladó a Valencia yo tenía cuatro años y no conocíamos el castellano. Lo he aprendido perfectamente y ahora estoy estudiando valenciano porque me pasa lo mismo que a tí: aunque lo he hablado toda la vida no tuve la oportunidad de aprenderlo correctamente al escribirlo.
Ha sido un placer reflexionar contigo.