;

Autor Tema: pregunta sobre cuestión de administrativo  (Leído 1724 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Soffia

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 740
  • Registro: 21/03/07
pregunta sobre cuestión de administrativo
« en: 12 de Junio de 2008, 10:47:06 am »
Hola compañeros,
¿se puede reclamar el pago de una providencia de apremio sin que haya existido notificación previa?
Graicas

Cualquiera puede ser malo, pero es más complicado ser bueno. nbspnbsp Agua para todos

Desconectado kakun

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 154
  • Registro: 15/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: pregunta sobre cuestión de administrativo
« Respuesta #1 en: 16 de Junio de 2008, 12:38:06 pm »
No, siempre debes saber lo que debes y logicamente poder pagarlo en periodo voluntario, el problema es que muchas veces pasa que se publica en el boletin y logicamente si no lo lees todos los dias no sabes que han publicado tu requerimiento de pago y totalmente valido. Lo que tienes que hacer es preguntar en la administración la relación de avisos y comprobar que no tenga defectos de foma, el caso de domicilio no correcto, o prescripción o caducidad.
No obstante en la providencia te debe poner que recurso puedes interponer y con que causas, una de ellas es la de falta de notificación.

Desconectado Soffia

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 740
  • Registro: 21/03/07
Re: pregunta sobre cuestión de administrativo
« Respuesta #2 en: 16 de Junio de 2008, 14:44:45 pm »
Creo que publicarlo en el boletín es para cuando el destinatario no tiene dirección conocida o no se ha conseguido efectuar la notificación, ¿no?




Cualquiera puede ser malo, pero es más complicado ser bueno. nbspnbsp Agua para todos

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re: pregunta sobre cuestión de administrativo
« Respuesta #3 en: 17 de Junio de 2008, 14:02:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que publicarlo en el boletín es para cuando el destinatario no tiene dirección conocida o no se ha conseguido efectuar la notificación, ¿no?






Eso creo yo también.
Hace poco me vino una providencia de apremio por un impuesto de circulación de un vehículo que vendi hace dos años, cosas de la Administración ... :-X . En mi caso la confección del recurso de reposición fue fácil, pues no tuve más que aportar certificación expedida por la Dirección Provincial de Tráfico y punto, pero sé de gente que lo fundamenta en la falta de notificación adecuada de la deuda, pues determinadas Administraciones no lo hacen por correo certificado, sino ordinario, con el riesgo de pérdida de la misma.  Con respecto a que todos debemos saber cuáles son nuestras deudas tributarias, es cierto pero sólo si previamente la Administración nos comunica la cuantía líquida a ingresar. En mi caso no hubo notificación previa de la deuda y por lo tanto no pude realizar alegaciones a la misma, sólo me enteré de lo que me reclamaban con la providencia de apremio que, curiosamente, sí me vino notificada por correo certificado y con acuse de recibo. En resumen, creo que sí se podrá alegar la falta o defecto en la notificación, otra cosa es que lo estimen.