;

Autor Tema: ¿Quién es el presidente legal de la Comunidad?  (Leído 3333 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Nicola Comunale Rizzo

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 10/11/08
¿Quién es el presidente legal de la Comunidad?
« en: 11 de Noviembre de 2008, 08:33:00 am »
Buenos días, es la primera vez que escribo y leo el foro... y agradecería obtener alguna respuesta aclaratoria, si fuera posible :).

Os quiero exponer unas cuestiones de carácter jurídico, que se ha dado en una Comunidad de un Edificio con viviendas de Protección Oficial.

En una de las primeras Junta que se realiza en esa Comunidad, el Presidente Jose dimite y se propone como Administrador, además propone que la Secretaria “Reme” sea elegida Presidenta.

Según el ex presidente Jose, los acuerdos aprobados en esa Junta se quedan nulos porque la secretaria Reme no ha querido firmar nunca el Acta.

No obstante, la secretaria Reme (a distancia de un mes de la anteriór “Junta”), convoca sin firma y sin ningún medio de identificación, otra Junta y, actuando de presidenta, hace elegir otro presidente nuevo (Juan), con una nueva administradora (Loli).
Según el ex presidente Jose, además de que las decisiones tomadas en la primera Junta son nulas, por la Acta no firmada, tampoco la segunda Junta es legal, por haber sido convocada por personas no identificada, ya que faltan el nombre de identificación y la firma de quien convoca. Además, se alega que en esa Junta, Reme actuó de Presidenta sin haber querido firmar el Acta de la Junta donde había sido elegida como tal; más aun el Acta de esa segunda Junta, tampoco la quiso firmar Reme si no como vocal.

Primera pregunta: ¿tiene razón Jose al considerarse que sigue siendo presidente o está equivocado? Y, en su caso, ¿quién sería el presidente legal, Reme o Juan?

Bueno, el nuevo presidente Juan (legal o ilegal que fuera), juntos con la nueva administradora Loli (que ni siquiera estaba colegiada como administradora de fincas) obtienen apoderar sus firmas en la cuenta de la Comunidad del banco1 y, sin pedir autorización de ninguna Junta, empiezan a gastar dinero de la comunidad en “arreglos” y en servicios que ellos mismos contratan, como limpieza, seguro, etc.

El ex presidente Jose, que sigue considerándose el presidente legal, así se lo comunica al banco1 donde está la cuenta de la Comunidad.
El banco1, después de unos largos meses, habiendo consultado su gabinete jurídico, decide retirar (después de unos 11 meses) el poder de administrar la cuenta de la Comunidad a los susodichos presidente Juan y administradora Loli, por considerar ilegales sus cargos en la Comunidad. Y devuelve ese poder al ex presidente Jose y a la ex secretaria Reme, la cual no quiere saber nada de eso...

El ex presidente Jose, reconfortado en su opinión por la decisión del banco, envía una carta a los Adjudicatarios de las viviendas P.O. aclarando lo sucedido y manifiesta su intención de convocar una Junta para presentar la cuenta de la Comunidad, y proponer nuevas elecciones de la junta directiva.

Pero la ex secretaria Reme, hace llegar una “abogada” Angus a la comunidad y consigue, hablando con unos cuantos vecinos, que le firmen para convocar una Junta con el 25% de propietarios firmantes.
Se entrega una copia de la petición al ex presidente Jose, el cual rechaza tal petición, porque – dice - más de 6 firmas no son de Adjudicatarios de la Comunidad, sino de parientes; además, de que la mayoría son morosos. Considerando ilegales esas 6 firmas, los solicitantes no llegan al 25 % previsto por la Ley. Viendo además, que la petición de convocación era para echarlo otra vez, sin haber dimitido, porque solo se pedía un punto al orden del día, elección de una nueva junta directiva.

La abogada Angus que asistía a esos vecinos, con la promesa que se quedaría como la nueva administradora, le pide al otro ex presidente Juan (desautorizado por el banco1) de firmar la convocación de esa Junta y así lo hace.
Se celebra esa Junta sin exponer en ningún momento la lista de morosos y los vecinos que acuden (morosos en mayoría) eligen una nueva junta directiva y un presidente Nono que, además, no es Adjudicatario de vivienda sino el esposo de una adjuticataria de V.P.O. de la misma Comunidad.  Por supuesto nombran a la abogada Angus (que tampoco está colegiada como administradora de fincas) como administradora de la Comunidad.

El Acta de esa Junta no se nota por ningún lado en el edificio, pero sí, parece, que se entrega al banco1, para apoderar el nuevo presidente Nono y la administradora-abogada Angus.
El banco1 rechaza la petición por considerar ilegal la nueva elección.

Mientras, el ex presidente Jose convoca una Junta ordinaria, con al orden del día: la cuenta, el reglamento y nueva elección de junta directiva.
Solo acuden dos adjudicatarios no morosos, en segunda convocación y se eligen recíprocamente, a falta de otros candidatos, Jose como secretario y el otro vecino Manu como presidente-administrador (sin honorario), rechazan la cuenta por los múltiples gastos irregulares del “presidente” Juan y la “administradora” Lola y reflejan todo en una Acta que firman los dos y, envian en copia a todos los vecinos. 
Piden al banco1 que les acepten la solicitud como los nuevos apoderados de la cuenta bancaria de la Comunidad y el banco1 la acepta como legalmente válida.

Mientras, el presidente Nono y la administradora-abogada Angus abren una nueva cuenta de la Comunidad en otro banco2 y envian una carta a todos los adjudicatarios que allí deben ingresar el dinero, sin especificar por qué...

La segunda pregunta es: si hay una junta directiva legal y una cuenta bancaria legal, ¿cuáles son legales, las del presidente Nono y administradora Angus, o las del presidente-administrador Manu y del secretario Jose?

Tercera pregunta: ¿dónde tenemos que ingresar el dinero los adjudicatarios de V.P.O. de esa Comunidad en el banco1 o en el banco2?

Nota: Los nombres, obviamente son ficticios...


Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: ¿Quién es el presidente legal de la Comunidad?
« Respuesta #1 en: 12 de Noviembre de 2008, 11:42:05 am »
Aquel que haya si do nombrado en la junta de propietario. Dirigase a la LOPH ;)

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10694
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: ¿Quién es el presidente legal de la Comunidad?
« Respuesta #2 en: 12 de Noviembre de 2008, 17:49:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aquel que haya si do nombrado en la junta de propietario. Dirigase a la LOPH ;)

¿LOPH? Será LPH...

Vayamos por partes.

En cuanto a la primera pregunta. Según el art. 19 de la LPH, el acta tiene que ser firmada por el Presidente y Secretario. Pero no dice nada acerca de la nulidad del documento, ya que esta acta es como medio de prueba. Así que el acta, según entiendo yo, sólo vale como prueba. Así que lo ocurrido en la Junta tiene validez aunque no haya firma.

Así que los acuerdos tomados no son nulos aunque no esté la firma  de Reme.

Para saber quién es el Presidente, habrá que ver lo que se votó en la Junta, lo que dijeron por mayoría los vecinos. Si votaron a Reme y hubo mayoría, será Reme la Presidenta. Así que Reme sería la Presidenta, y tenía la facultad de convocar la Junta (art. 16 LPH). Y no veo que ponga en ningún lado que tiene que ir firmada la convocatoria, que alguien me corrija si me equivoco. Y si en esa Junta fue válidamente elegido Juan como Presidente y Loli como Administradora, en principio, parece que es Juan el Presidente y que es válido.

2ª pregunta.

No hace falta que el Administrador tenga el título de Administrador de Fincas, ya que pueed ser cualquier propietario, y según el art.13.6 LPH, pueden tener ese título o no. Así que que Loli no lo sea es irrelevante.

Juan y Loli no pueden gastar ese dinero en limpieza y otras cosas, ya que para que se contraten esos servicios hace falta que sea votado en Junta, según el art. 14 LPH.

No entiendo porqué el banco por iniciativa propia considera que no son los cargos Juan y Loli y le da el dinero a Jose y Reme, ya que por lo expuesto anteriormente, y según creo yo, Juan y Loli están legalmente.

Si son morosos, según el art. 15.2 no pueden votar. Y sólo pueden votar los propietarios, no valen familiares.

Yo creo que la cuenta válida es la de Nono y Angus. No encuentro tampoco en ningún sitio que tengan que dar razón del cambio de banco.

3ª pregunta, por lo dicho anteriormente, tendríais que ingresar el dinero en el banco 2.

Esta es mi opinión por lo que tú has relatado. Pero claro, faltan datos. No sé si alguien discrepa en algo...
Abogada y Doctoranda

Desconectado Nicola Comunale Rizzo

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 10/11/08
Re: ¿Quién es el presidente legal de la Comunidad?
« Respuesta #3 en: 12 de Noviembre de 2008, 21:55:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aquel que haya si do nombrado en la junta de propietario. Dirigase a la LOPH ;)

Estimad@ MiLe_TzN, le agradezco mucho su respuesta que además pone de manifiesto su conocimiento claro de la LPH... Pero, si me permite, quisiera concretar escuetamente algún dato que olvidé aclarar en mi primera intervención y me gustaría pedirle alguna aclaración más... Al tiempo que invito más lectores a intervenir, puesto que se trata de un caso real y podría ser útil para aprender a discernir lo legal de lo ilegal, en esta materia donde hay bastante conflictividad...

1. Con respeto a la Junta en que se eligió el presidente Juan, usted cree que una convocación de Junta en donde no se pone el nombre de nadie, ni firmas, ni la lista de los morosos ¿pueden dar lugar a una Junta legal?

Y, si esa Junta no fuese legal, ¿serían legales las decisiones que allí se tomaron?

2. La primera administradora Loli no era una propietaria sino una profesional ajena a la Comunidad que cobraba unos 600 € al mes, ¿sería lo mismo válida como administradora, sin estar colegiada?

3. El banco no decidió por iniciativa propia, sino que accedió a evaluar la legalidad de los apoderados Juan y Loli, a raíz de la reclamación y documentación aportada por el ex presidente Jose; entonces, el gabinete jurídico del banco1 ¿se equivocó?

4. Si lo que usted afirma "Si son morosos, según el art. 15.2 no pueden votar. Y sólo pueden votar los propietarios, no valen familiares.", que es lo que pasó en la elección del presidente Nono y de la administradora Angus (también ajena a la comunidad y no colegiada) ¿se pueden considerar válidos legalmente?, ¿Podemos considerar que Nono es el verdadero presidente legal y Angus la administradora legal de tal comunidad?

5. Si Nono no sería de considerar legal como Presidente y tampoco Angus como administradora, ¿podrían cambiar la cuenta de la comunidad y pasarla a otro banco?

Bueno es que nos interesa a 154 vecinos saber donde debemos depositar las cuotas comunitarias, para que funciones los servicios comunes y, a la vez, no ser considerados morosos...

Muchas Gracias otra vez.

Nicola Comunale Rizzo


==================================================================================

¿LOPH? Será LPH...

Vayamos por partes.

En cuanto a la primera pregunta. Según el art. 19 de la LPH, el acta tiene que ser firmada por el Presidente y Secretario. Pero no dice nada acerca de la nulidad del documento, ya que esta acta es como medio de prueba. Así que el acta, según entiendo yo, sólo vale como prueba. Así que lo ocurrido en la Junta tiene validez aunque no haya firma.

Así que los acuerdos tomados no son nulos aunque no esté la firma  de Reme.

Para saber quién es el Presidente, habrá que ver lo que se votó en la Junta, lo que dijeron por mayoría los vecinos. Si votaron a Reme y hubo mayoría, será Reme la Presidenta. Así que Reme sería la Presidenta, y tenía la facultad de convocar la Junta (art. 16 LPH). Y no veo que ponga en ningún lado que tiene que ir firmada la convocatoria, que alguien me corrija si me equivoco. Y si en esa Junta fue válidamente elegido Juan como Presidente y Loli como Administradora, en principio, parece que es Juan el Presidente y que es válido.

2ª pregunta.

No hace falta que el Administrador tenga el título de Administrador de Fincas, ya que pueed ser cualquier propietario, y según el art.13.6 LPH, pueden tener ese título o no. Así que que Loli no lo sea es irrelevante.

Juan y Loli no pueden gastar ese dinero en limpieza y otras cosas, ya que para que se contraten esos servicios hace falta que sea votado en Junta, según el art. 14 LPH.

No entiendo porqué el banco por iniciativa propia considera que no son los cargos Juan y Loli y le da el dinero a Jose y Reme, ya que por lo expuesto anteriormente, y según creo yo, Juan y Loli están legalmente.

Si son morosos, según el art. 15.2 no pueden votar. Y sólo pueden votar los propietarios, no valen familiares.

Yo creo que la cuenta válida es la de Nono y Angus. No encuentro tampoco en ningún sitio que tengan que dar razón del cambio de banco.

3ª pregunta, por lo dicho anteriormente, tendríais que ingresar el dinero en el banco 2.

Esta es mi opinión por lo que tú has relatado. Pero claro, faltan datos. No sé si alguien discrepa en algo...

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10694
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: ¿Quién es el presidente legal de la Comunidad?
« Respuesta #4 en: 12 de Noviembre de 2008, 23:04:10 pm »
He de decir en primer lugar que soy estudiante, y que me he animado a contestar porque estoy estudiando este tema ahora. Por eso digo, que si hay algún compañero que tenga algo que objetar, que lo haga saber.

1. Con respeto a la Junta en que se eligió el presidente Juan, usted cree que una convocación de Junta en donde no se pone el nombre de nadie, ni firmas, ni la lista de los morosos ¿pueden dar lugar a una Junta legal?
Y, si esa Junta no fuese legal, ¿serían legales las decisiones que allí se tomaron?


Por mí pienso que no, que no debe de valer. El problema es que no encuentro dónde pone que no vale. Así que no lo veo claro.

2. La primera administradora Loli no era una propietaria sino una profesional ajena a la Comunidad que cobraba unos 600 € al mes, ¿sería lo mismo válida como administradora, sin estar colegiada?

Si no era propietaria, entiendo que sí tendría que tener la titulación adecuada, a tenor del art. 13.6. Pero claro, no sabía que no era propietaria.

3. El banco no decidió por iniciativa propia, sino que accedió a evaluar la legalidad de los apoderados Juan y Loli, a raíz de la reclamación y documentación aportada por el ex presidente Jose; entonces, el gabinete jurídico del banco1 ¿se equivocó?

Ya, pero lo que yo digo es porqué el banco tiene que decidir lo que es legal y lo que no.

4. Si lo que usted afirma "Si son morosos, según el art. 15.2 no pueden votar. Y sólo pueden votar los propietarios, no valen familiares.", que es lo que pasó en la elección del presidente Nono y de la administradora Angus (también ajena a la comunidad y no colegiada) ¿se pueden considerar válidos legalmente?, ¿Podemos considerar que Nono es el verdadero presidente legal y Angus la administradora legal de tal comunidad?

Pues no, no sería el Presidente y Angus la Administradora.

5. Si Nono no sería de considerar legal como Presidente y tampoco Angus como administradora, ¿podrían cambiar la cuenta de la comunidad y pasarla a otro banco?

Por lo anterior, no podría.



Menudo lío de gente... Y digo yo... ¿no les sería mejor acudir directamente a un abogado especializado en esta materia? Además, que si finalmente tienen que acudir al Juzgado, ya se lo llevaría él.
Abogada y Doctoranda