Mi recomendación, en el libro de casos prácticos hay un aspecto fundamental que son las leyes, la más importante sin ninguna duda es el Reglamento 44 de la UE (antiguo tratado de Bruselas). Además hay que saberse muy bien los artículos del CC sobre normas de derecho internacional privado, y la LOPJ así como algunos artículos de la antigua LEC (si, la de mil ochocientos y pico) que establecen competencias, etc.
En el examen te puede sorprender lo cortas que son las respuesta a algunas preguntas (no es raro que en el espacio tasado para los casos prácticos te sobre sitio).
Los casos prácticos hay que leerlos despacio para analizar el tribunal competente y la legislación material (la procesal siempre es la doméstica) aplicable dependiendo del supuesto de hecho (por ejemplo nunca se podrá aplicar el reglamente 44 a un caso entre una empresa española y una argentina).
En mi opinión, siendo una de las asignaturas más complejas de la carrera, el departamento es de lo mejorcito, lo podrás ver en el curso virtual y en la velocidad de corrección de los exámenes.
Suerte.