;

Autor Tema: Colegiación médicos obligatoria?¿?¿  (Leído 1893 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado analamegaprofe

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1737
  • Registro: 21/08/07
  • SOMOS LO QUE HACEMOS PARA CAMBIAR LO QUE SOMOS
    • www.uned-derecho.com
Colegiación médicos obligatoria?¿?¿
« en: 17 de Marzo de 2009, 16:04:00 pm »
Los colegios de médicos de Galicia piden la afiliación de los facultativos



16/03/2009 - AGN

El Consello Galego de Odontólogos y Estomatólogos se adhirió este lunes a las críticas vertidas por los cuatro colegios médicos de Galicia en contra de la instrucción dictada por la Secretaría Xeral del Sergas en la que se informa a las gerencias de Atención Primaria y Especializada de que la colegiación no es exigible para contratar a un profesional.

Ambos colectivos tachan el documento de ilegal, al considerar que va en contra de las leyes estatal y gallega de colegios profesionales y de la norma que regula las profesiones sanitarias.

En defensa de la asociación a estos entes como garantía de la calidad de la asistencia, los colegios añaden que el real decreto que regula la prescripción de medicamentos establece como ''preceptivo'' que figure el número de colegiado del profesional.

'Recetas legales'
Así, consideran que las directrices de la Consellería de Sanidade ''pueden llevar a equívocos'' a los profesionales al entrenar la vulneración de la Ley del Medicamento. Ante este conflicto, el colectivo se plantea lleva el caso a los juzgados.

Frente a estos argumentos, la Consellería de Sanidade recordó que el decreto 70/2004, por el que se establece el código numérico personal de los profesionales, establece que basta con que introduzcan este identificativo para que la receta sea 'legal'.

Según esta normativa, este código debe ''hacerse constar'' en todos los procesos informáticos y en los documentos físicos y electrónicos de la administración sanitaria gallega en los que sea preciso la identificación de los profesionales. Así, Sanidade precisa que basta con que el médico haga constar en sus prescripciones el código, así como su nombre completo y firma.


***EL MAYOR PODER ES LA CONQUISTA DE UNO MISMO***
 nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ***HOMO HOMINI LUPUS EST***      

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Colegiación médicos obligatoria?¿?¿
« Respuesta #1 en: 17 de Marzo de 2009, 16:30:44 pm »
Es que la ley de colegios profesionales exige que para el ejercicio de tal profesion se requiere como requisito su inscripcion en el mismo. Esto sucedio y el legislador lo vio asi por varios motivos:
1.- El instrusismo profesional que se daba en todas las profesiones llamada liberales (principalmente la de medicos y abogados)
2- Aparte de que cada colegio esta obligado a crear un codigo deontologico en el cual se crea una especie de etica profesional pues como en la viña del señor hay de todo, tambien en estas profesiones habian personas que se pasaban de varios pueblos
3.- A efecto de responsabilidad civil por daños ocasionados
4.- Como organo representativo frente a la administracion y demas instituciones del drecho publico (lease administrativo I)

                            Al final se entendio que tales profesiones por su importancia demtro del marco social asi como su referencia en cuanto al statut  que poseian en el mismo era necesario regular una forma de organizacion y es por ello que se opto por los colegios profesionales que en realidad se ha extendido al resto de las profesiones...


                    un saludo

Desconectado SFG

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 791
  • Registro: 23/01/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Colegiación médicos obligatoria?¿?¿
« Respuesta #2 en: 17 de Marzo de 2009, 16:51:46 pm »
¿Y los abogados del estado y los letrados de la SS,etc porque no se tienen que colegiar?
¿Por que los sanitarios que trabajamos para el SNS y no privadamente lo tenemos que hacer?
¿POr qué en Andalucia no es necesario colegiarse para trabajar en la pública y no hace falta el número de colegiación para hacer recetas?
¿Que aportan los Colegios de médicos a los profesionales que trabajan en la medicina pública?
¿Se puede llamar "profesionales liberales" a los sanitarios que trabajan en un Hospital o Centro de Salud público? Y si es así, ¿son "profesionales liberales" los Abogados del Estado?
¿Y la responsabilidad civil de los médicos del Sistema Nacional de Salud es la misma que la de los médicos que trabajan en la privada o es como la de los demás funcionarios? Porque si es así, ¿por que depende de los tribunales contenciosoadministrativos y no no de los civiles?
.....