El incumplimiento de un requisito de acceso, a salvo de cualquier falsedad documental, que ya entraríamos en una cuestión delictiva, da lugar directamente a la exclusión del procedimiento competitivo.
En el caso que pretendes, sería bastante complicado que llegase a ocurrir tal cosa, de suerte que antes de la toma de posesión se requiere la presentación documental de los titulos y demás requisitos necesarios que te habilitan para participar en el proceso selectivo, y el nombramiento correspondiente una vez superada la oposición.
Por lo tanto, aunque si bien inicialmente se te permitiese el acceso al procedimiento (generalmente se comprueba en una primera fase la documentación presentada), no tendrías la posibilidad de tomar posesión en el cargo, salvo error, omisión o falsedad documental ya entrando en otros vericuetos legales.
Algunos casos he conocido en tu problemática, no por no tener la titulación adecuada, sino más bien por el momento en que se tiene constancia del momento exacto en que el opositor estaba en posesión de esa determinado requisito académico.
Como ejemplo puedo indicarte el caso de las pruebas del MIR, donde una persona que conozco, siendo Lic. en Medicina, y aprobado el examen del MIR, no le admitieron el certificado que presentó alegando la titulación ya que fue emitido con fecha posterior al examen realizado, si bien ella era ya Licenciada una semanas atrás. Coincidió en este caso que al ser tan reciente la licenciatura el único documento que pudo presentar era ese certificado, emitido fuera de plazo.
Esta persona intentó por todos los medios que la Facultad le certificara que todos los examenes estaban aprobados antes de la finalización del plazo de instancias, cosa que era cierta, si bien no se habían realizado los trámites de solicitud del título, ni pagadas las tasas correspondientes. Aún así no le admitieron la reclamación.
Con lo cual, aprobado el examen del MIR, se la excluyó de la relación de aprobados, por no cumplir el requisito de ser Lic. en Medicina dentro del plazo y tuvo que presentarse al MIR del año siguiente, con el perjuicio que eso le conllevó, más teniendo en cuenta que en primer MIR habia quedado entre los 100 mejores de españa, con lo cual podía elegir destino y especialidad.
Pero asi es la vida...por un requisito, en este caso formal, sufrió ese gran perjuicio. Afortunadamente al año siguiente volvió a aprobarlo.