Hola a todos.
A mí creo que me salió bien. Eso si estudié meticulosamente los 29 folios a los que reduje la asignatura. La pregunta de las transferencias perecuatorias era para echarle imaginación, el resto bien, excepto la definición de progresividad legal. Lo puse bien y luego me sobró tiempo y haciendo cálculos me lié, corregí la fórmula y la mezclé con la real, seré memo. Acabé poniéndola mal.
Mi consejo, si sirve de algo, es quedarse con lo básico de cada lección y dentro de ésta, de cada epígrafe. 2, 3 o 4 frases. Algunos títulos necesitan más pero son muy pocos. Sintetizar todo al máximo, porque al final es lo que vas a poder poner en el examen y es lo que vas a aprender. Hubo algunos epígrafes que desheché. Creo que hay que jugar un poco con la probabilidad, basándose en los exámenes anteriores y en la importancia de cada contenido en el conjunto de la asignatura. (las transferencias perecuatorias ya había salido una vez, pero fue una putada. Desconozco el valor de saberse la clasificación de las tranferencias en el funcionamiento de la hacienda. Creo que lo hacen para dificultar la notas altas o exigirles un muy alto nivel).
El manual es un desastre y plagado de errores. Los propios profesores no lo siguen. Fue sorprendente cuando llamé por teléfono a uno, preguntándole una duda sobre el splinting y me dijo que no hablaba inglés, que no era una pregunta propia de hacienda sino de tributario. En fin.
Ánimo a todos. Si alguno cree que pueden serle de utilidad mis apuntes cesar_gape@vodafone.es. Tienen alguna fómula; dividendos, sostenibilidad de la deuda, viabilidad del sistema de pensiones pero poco más y ningún gráfico. Aunque sí las explicaciones de unos pocos.
El sacrificio nos traerá el beneficio. (Vaya final ortera, pero normalmente se cumple).