muchas gracias Pedro,
asi podré ir "preparado" al examen, ahora solo falta que me apunte al gimnasio para poder llevar tanto "tocho" a cuestas,. 
Pedro.... y esas horas para escribir mensajitos... es que no duermes 
Estas hecho una maquina 
saludos
tomk
No hay de qué hombre! Yo me tuve que llevar una bolsa porque todos los libros no me cabían en la bandolera que normalmente uso. Pensé en llevarme un carrito de la compra, en plan mercadillo, pero al final no me atreví... jajajaj.
En cuanto a las horas.... Sí que duermo, lo que pasa es que no trabajo, sólo me dedico a estudiar y, por ello, me puedo permitir al día siguiente levantarme a las 9 y no necesariamente a las 7 o antes. Normalmente por la noche estoy con las pilas puestas y aprovecho para leer alguna asignatura. Una máquina dices?? sí, cuesta abajo y sin frenosss!!! este año estoy vago... jajaja.
En fin, no me enrollo más, que se me da muy bien.
Seguimos en contacto!

Yo, personalmente, sabía lo que era y tal, pero los detalles de regulación legal y demás no los recordaba, así que me vino muy bien el tener el libro para leerme en un momento las tres o cuatro páginas que vienen de Permuta. Habrá quien retenga más y se acuerde hasta de lo que estudió en 1º. Yo no me acuerdo de lo que he hecho este medio día, como para acordarme del Fuero de Castrojeriz, de Historia del Derecho de hace cinco años ... 
En cualquier caso, el Derecho Civil está todo en el Código Civil, aunque los libros te desarrollen y expliquen más. Si sabes manejar bien el Código y tienes una idea de dónde está todo más o menos... es un punto a tu favor.
Mucha suerte!!
Es lo que yo pienso, cuando vas al examen, lo primero es analizar exactamente Qué es lo que están preguntando, situar el problema. Entonces buscar en el manual de Lasarte el capitulo correspondiente a ese tema, leertelo, y a continuación buscar los artículos en el Código. Con eso creo que en la mayoría de los casos ya tienes el tema mas o menos resuelto. No parece ser ademas que todos los casos tienen una única solución, muchas veces se trata de INTERPRETAR, por lo que puede haber varias soluciones a un mismo problema, que pueden ser todas correctas.
Lo unico que me preocupa un poco con esta asignatura, que hemos estado haciendo casos practicos, con tomk, es que algunos casos para mi gusto son demasiado obvios y faciles, y me da miedo "perderme" algo, que debería haber visto. No es que me importa que sean facilitos, pero son 14 créditos, que siguiendo la pauta de la Uned, deberían costar más de ganar, con lo que me da miedo que pongan preguntas "trampa" y no darme cuenta, no sé si me explico.
Bueno, mucha suerte a todos, yo estoy disfrutando con esta asignatura.
Ana
Efectivamente Ana, yo hice eso que tú comentas. De las dos horas que te dan para hacer el examen, yo me tiré la primera leyendo y comprendiendo bien el caso, que son larguicos, leyendo la teoría en el libro correspondiente y buscando los artículos que te mencionan para ir pensado por dónde iba a enfocar mi solución. Una vez que todo lo tienes claro... no necesitas mucho más de media hora para escribirlo todo.
No te preocupes, si es fácil es fácil, el caso es como es. Recuerdo que en el foro del año pasado alguien preguntó al Equipo Docente y decían que no nos complicaramos, que nos ciñeramos a lo que venía en el caso y que muchas veces la solución es lo más obvio. Ahh, y por supuesto decían que lo que tenían en cuenta era la argumentación jurídica que demos defendiendo nuestra solución, más que si realmente acertamos o no en la solución exacta.
Un abrazo y mucha suerte!!
