Si realmente no hay paralización del procedimiento durante 6 meses por inactividad procesal, cualquiera que sea la fase del mismo, no hay prescripción del delito, ni nada semejante; ni “prescripción del recurso de apelación” si prefieres utilizar esa terminología que supone un concepto o figura jurídica que propiamente no conozco. Me dices que han pasado 9 ó 10 meses, muy bien, si no se ha producido paralización injustificada no hay más que hablar puesto que el procedimiento habrá respetado los cauces procesales establecidos en lo que a sucesión temporal se refiere y la sentencia dictada en apelación podrá ser estimatoria o desestimatoria y punto. Por el contrario, si ha habido retraso injustificado en el procedimiento que tramita el recurso de apelación y pasa el tiempo (seis meses durante los cuales el procedimiento este paralizado) lo que ocasionará que se dé la prescripción, el tribunal siendo consciente de ello habrá de absolver al reo por extinción de la responsabilidad derivada de la prescripción del delito; si por el contrario el tribunal, obviando la prescripción, dictará sentencia estimatoria de la condena, entiendo que sólo se cabría el recurso de amparo ante el TC.
En fin, no alcanzo a argumentarte más. No sé si hay algo que se me escape o que no haya entendido pero, en cualquier caso, si crees que hay otras opciones, otras posibilidades en atención a preceptos legales concretos o bien que no acabo de orientar o entender correctamente tu exposición agradecería que me lo indicaras.
Un saludo.