Hola, yo no salí muy contenta. considero que era más complicado que el examen de la primera semana. Había que relacionar conceptos en todas las preguntas menos en la 2.
La pregunta sobre la tasa, sin mencionar el precio público con el que había que compararla, tenía tela. Yo también he metido la pata ahí. Y encima defendiendo que es tasa ( ya claro, no son impuestos ni contribuciones especiales ) confundiendo la coactividad en la recepción o solicitud de las prestaciones con la coactividad en la obligaión de tener que pagar. En casa lo ví claro, la tasa se paga por prestaciones obligatorias y el precio público por las prestaciones públicas solicitadas voluntariamente tenieno opción a prestaciones del sector privado.
Desarrollando las demás preguntas no me dió tiempo para terminar la que dejé como última, la de la analogía. Pienso que no se puede aplicar a materia sustancial de la norma tributaria. El tipo de gravamen lo es y además está sujeto al principio de capacidad económica y reserva de ley. En mi opinión la asignatura "se merece" un examen de dos horas, a mi siempre me falta la media hora. Con las prisas no me sale como debía.
Espero que nos llegue para aprobar y los que lo tienen mejor, para nota.
La evaluación es equitativa: 2 puntos para cada pregunta. De modo que con dos y media se puede aprobar.

Suerte Lili