;

Autor Tema: mercantil II- examen c y d - impugnación  (Leído 805 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado cascaralla

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 37
  • Registro: 31/07/07
mercantil II- examen c y d - impugnación
« en: 23 de Febrero de 2010, 21:07:54 pm »
Creo, que la pregunta 3 del examen tipo C y la 17 del tipo D resultarían impugnables, ya que según el libro en la página 622, dice: "Pero sobre todo interesa destacar que el sistema de interrupción de la prescripción establecido en el Código de Comercio (art. 944) no coincide con el del Código Civil (art. 1-973), omitiéndose en aquél  toda referencia a la reclamación extrajudicial por el acreedor como causa de interrupción de la prescripción y añadiéndose, en cambio, a la interpelación judicial ....."Por lo tanto, serían correcta las respuestas b y c.
¿alguien más está de acuerdo?
 
  95.18.72.195 
 


Desconectado cascaralla

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 37
  • Registro: 31/07/07
Re: mercantil II- examen c y d - impugnación
« Respuesta #1 en: 23 de Febrero de 2010, 21:10:52 pm »
respuesta de OLIVER (la he copiado de otro mensaje).
Hola.
Aunque estoy aprobado, considero que la pregunta acerca de la interrupción de la prescripción de la 2ª semana, está erróneamente planteada y por tanto las respuestas b y c son correctas.
-La Ley dice lo que dice (Ver cita de Cascaralla) y es clara la voluntad del legislador.
-El TS complementa el Ordenamiento Jurídico (Art. 1.6 CC) pero no sustituye al legislador. Su labor de integración es casuística.
Por tanto, tenemos:
a)Regla general (Ley). No hay interrupción de la prescripción extrajudicial.
b)Supuestos de hecho en los cuales el TS no considera de aplicación la Regla General. Que aun cuando de facto sean la mayoría de los casos, no puede considerarse que sea la Universalidad de situaciones.
Admitir lo contrario sería tanto como corromper el sistema de fuentes diseñado por el legislador.
Espero que el argumento os sirva de algo para la reclamación.
Un saludo.