Pues... la plantilla de respuestas del test de la 2ª semana no deja lugar a dudas. La respuesta a la pregunta 2 es la a)"el gobierno puede disolver el parlamento.".
Recuerdo que esta pregunta la respondí al final del examen, después de estar un buen rato exprimiéndome los sesos... Dudaba, como mucha gente, creo yo, entre la a) y la d)"necesita de la confianza del parlamento". Pensaba "hombre, las dos parecen estar bien, pero hay que decidirse entre una u otra". Así que, tristemente, me decidí por la d). Descarté la a) por pensar que, al menos en España, sólo disuelve el Parlamento EL REY a propuesta, eso sí, del Gobierno.
Así reza el art. 62 b) de la Constitución "Corresponde al Rey: b) Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución".
Art. 115.1 CE "El Presidente del Gobierno (...) podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey.(...)."
Está claro que a la práctica es el gobierno quien disuelve el Parlamento, pero no formalmente.
Ahora que lo pienso. La respuesta d) también puede crear controversia. Yo entiendo que el Gobierno es responsable y precisa de la confianza del Parlamento para subsistir. Pero, formalmente, al menos en España, el Parlamento otorga la confianza exclusivamente al Presidente del Gobierno, de tal manera que el resto de miembros del Gobierno no son responsables frente al Parlamento. Si bien, los ministros deben responder solidariamente hacia su Presidente. Así que de nuevo, a la práctica, es verdad que el Gobierno en pleno necesita la confianza del Parlamento, aunque formalmente sólo la necesite su Presidente.
Con esta reflexión ya no se si es correcta la a) o la d) o las 2, o estrictamente, ninguna de las dos es correcta.
A ver qué pasa al final...