;

Autor Tema: Constitucional I  (Leído 6063 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Oscar85

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 9
  • Registro: 13/10/09
Re: Constitucional I
« Respuesta #20 en: 15 de Febrero de 2010, 18:15:56 pm »
Pues... la plantilla de respuestas del test de la 2ª semana no deja lugar a dudas. La respuesta a la pregunta 2 es la a)"el gobierno puede disolver el parlamento.".

Recuerdo que esta pregunta la respondí al final del examen, después de estar un buen rato exprimiéndome los sesos... Dudaba, como mucha gente, creo yo, entre la a) y la d)"necesita de la confianza del parlamento". Pensaba "hombre, las dos parecen estar bien, pero hay que decidirse entre una u otra". Así que, tristemente, me decidí por la d). Descarté la a) por pensar que, al menos en España, sólo disuelve el Parlamento EL REY a propuesta, eso sí, del Gobierno.

Así reza el art. 62 b) de la Constitución "Corresponde al Rey: b) Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución".
Art. 115.1 CE "El Presidente del Gobierno (...) podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey.(...)."

Está claro que a la práctica es el gobierno quien disuelve el Parlamento, pero no formalmente.

Ahora que lo pienso. La respuesta d) también puede crear controversia. Yo entiendo que el Gobierno es responsable y precisa de la confianza del Parlamento para subsistir. Pero, formalmente, al menos en España, el Parlamento otorga la confianza exclusivamente al Presidente del Gobierno, de tal manera que el resto de miembros del Gobierno no son responsables frente al Parlamento. Si bien, los ministros deben responder solidariamente hacia su Presidente. Así que de nuevo, a la práctica, es verdad que el Gobierno en pleno necesita la confianza del Parlamento, aunque formalmente sólo la necesite su Presidente.

Con esta reflexión ya no se si es correcta la a) o la d) o las 2, o estrictamente, ninguna de las dos es correcta.

A ver qué pasa al final...












 


Desconectado atuk

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 114
  • Registro: 25/10/09
Re: Constitucional I
« Respuesta #21 en: 15 de Febrero de 2010, 20:13:37 pm »
Yo creo que son las dos correctas. Es más, revisando examenes de años anteriores:

Febrero 2008.  Primera semana
Pregunta 15  En un sistema parlamentario de gobierno
Respuesta  correcta c) El Gobierno necesita de la confianza del Parlamento

Febrero 2009. Primera semana
Pregunta 14  En un sistema parlamentario de gobierno
Respuesta  correcta c) El Gobierno necesita de la confianza del Parlamento

Podeis comprobarlo por vosotros mismos



Desconectado quelrra

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 409
  • Registro: 13/09/09
Re: Constitucional I
« Respuesta #22 en: 15 de Febrero de 2010, 20:33:04 pm »
sí yo también lo he comprobado, y en todas las respuestas, ( casi casi me sabía de memoria los test) era  el gobierno " necesita de la confianza del parlamento.

He mirado los apuntes, y en un sistema parlamentario también " el gobierno puede disolver el parlamento".
Yo creo que esa pregunta es para impugnarla. Otros años, cuando una pregunta han anulado, la han dado por buena a todo el mundo, a ver qué pasa este año.

Desconectado marga15

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 30/09/09
Re: Constitucional I
« Respuesta #23 en: 15 de Febrero de 2010, 20:35:40 pm »
Hola yo estoy de acuerdo que pueden ser la A y la D, y en los cursos virtuales me ha dicho la tutora que lo iba a averiguar y de todas formas he mandado un correo a Torres del Moral a ver si me contesta y nos saca de dudas

Desconectado quelrra

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 409
  • Registro: 13/09/09
Re: Constitucional I
« Respuesta #24 en: 15 de Febrero de 2010, 20:39:05 pm »
bien, a ver si lo conseguimos, ! que la anulen!

Desconectado holatordo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 25/01/10
Re: Constitucional I
« Respuesta #25 en: 16 de Febrero de 2010, 13:07:32 pm »
En mi opinión, la respuesta correcta es la d). La disolución del Parlamento por el Gobierno puede ser verdad "pero menos": no en todos los Estados existe esa facultad, e incluso en ese caso sería una atribución subsidiaria, porque lo importante (lo esencial) del sistema parlamentario es la relación fiduciaria. He consultado el manual de Torres del Moral y he recopilado más de una decena de citas donde se resalta "la confianza" como elemento definitorio del sistema parlamentario. En el libro de esquemas, al enunciar los caracteres del sistema aparece la confianza en primer lugar y la posibilidad de disolver en último, y supongo que será por algo. Y en el libro de ejercicios, la pregunta 10 del tema XXI dice que se diga si es verdadero o falso que lo esencial del sistema es la confianza. La respuesta, unas páginas más adelante: verdadero.

En mi opinión, la a) ni siquiera es verdadera. Al menos, no siempre, no en todos los Estados (en Francia, sin ir más lejos). Pero aunque lo fuese, la d) es más cierta, porque esa sí es la verdadera esencia del sistema.

Consultaré con el profesor.

Desconectado DarR

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 20
  • Registro: 21/12/07
Re: Constitucional I
« Respuesta #26 en: 16 de Febrero de 2010, 16:47:42 pm »
Creo que todos deberíamos impugnar la pregunta, es la única manera de conseguir algo productivo. Por cierto, tras mirar y remirar los apuntos, yo también pienso que la d) debe ser admitida como correcta

Desconectado quelrra

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 409
  • Registro: 13/09/09
Re: Constitucional I
« Respuesta #27 en: 16 de Febrero de 2010, 20:20:14 pm »

hola he visto en otro LINK, esto:

Mensaje en el Aula Virtual:


Citar
Estimado alumnos,

 No se preocupen porque he hablado con el prof. Torres del Moral y van a dar por
válidas las dos respuestas: la a) y la d).
Un saludo,
Leyre Burguera
Tutora de apoyo en red (TAR)
 
 
Con lo cual tanto los han puesto la a) como los que hemos puesto la d) está la pregunta correcta. 

Desconectado sanesp

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 21
  • Registro: 30/12/09
Re: Constitucional I
« Respuesta #28 en: 17 de Febrero de 2010, 15:22:20 pm »

Hola a todos,

¿Cuando publicarán las notas de Constitucional I? Es la segunda vez que hago el examen y ya tengo ganas de ver el resultado.

Gracias,

Desconectado AURIGA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 68
  • Registro: 02/10/09
  • Si deseas algo, desealo mucho...
Re: Constitucional I
« Respuesta #29 en: 20 de Febrero de 2010, 22:41:29 pm »
Hola:

Me gustaria que alguien me hiciera una aclaracion acerca de la pregunta referente al estado regional, yo particularmente creo que es un estado unitario, pero veo que dan como respuesta valida; el estado compuesto.

Consultando por internet he encontrado que dice lo siguiente...
No puedes ver los enlaces. Register or Login

por favor quien me saca de dudas?

gracias

Desconectado quelrra

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 409
  • Registro: 13/09/09
Re: Constitucional I
« Respuesta #30 en: 21 de Febrero de 2010, 07:16:18 am »
yo en mis apuntes tengo que ESTADO REGIONAL es ESTADO COMPUESTO

Desconectado holatordo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 25/01/10
Re: Constitucional I
« Respuesta #31 en: 21 de Febrero de 2010, 18:51:58 pm »
A mí también me pareció que el estado regional era un estado unitario... pero no porque lo diga la wikipedia.

El propio manual de la asignatura me llevó a esta idea, porque dice que para ciertos autores el estado regional era un estado unitario descentralizado. También dice que en la Constitución de 1931, en el estado integral (que era regional) la autonomía de las regiones no rompía la unidad e integridad. La actual Constitución también reconoce la autonomía y mantiene la unidad nacional.

Aparte, el libro de ejercicios pregunta qué diferencia a un estado regional de uno federal. La respuesta: la unidad constitucional. Y en otro ejercicio se establece que la unidad de la soberanía es propia del estado unitario, del regional y del federal.

Todas estas afirmaciones se hacen en las partes dedicadas expresamente al estado regional, así que opino que, al margen de que el estado regional sea compuesto (no lo dudo), también es unitario. Y creo que si no fuese unitario (además de compuesto), entonces no sería estado sino "estados", o sea, que me parece que es un estado unitario compuesto y que las dos opciones deberían ser válidas, como ocurrió con la pregunta 2.

Desconectado AURIGA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 68
  • Registro: 02/10/09
  • Si deseas algo, desealo mucho...
Re: Constitucional I
« Respuesta #32 en: 21 de Febrero de 2010, 23:13:18 pm »
 Gracias, Holatordo por tu aportación, bastante didáctica por cierto, muy buena.

 Entiendo que tú, también te declinastes por estado unitario, en base a los conceptos que expones.

 Espero que no seamos los únicos que tenemos esa opinión y desde donde competa, se de la oportuna aclaración.

 Algo que no entiendo es, que ante la objetividad que aporta un examen tipo test, como es posible que opten por estas preguntas tan ambiguas, que pasa que el temario no es lo suficientemente extenso!

Desconectado holatordo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 25/01/10
Re: Constitucional I
« Respuesta #33 en: 22 de Febrero de 2010, 17:03:36 pm »
.

Desconectado IURISLEX

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 08/07/09
Sobre notas de Constitucional I
« Respuesta #34 en: 22 de Febrero de 2010, 18:33:57 pm »
Buenas: ¿Sabeis cuando salen las notas de Constitucional I?

Gracias.
 :-\

Desconectado holatordo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 25/01/10
Re: Constitucional I
« Respuesta #35 en: 23 de Febrero de 2010, 17:20:54 pm »


En el último BICI ha aparecido esto:


14.-    Comunicado a los alumnos de Derecho Constitucional I (Programa del Prof. Torres del Moral, Antonia Navas y Vidal Prado). Examen de Segunda Semana

            Equipo Docente de la Asignatura

Se comunica a los alumnos de Derecho Constitucional I que en las soluciones publicadas en el BICI de 15 de febrero la respuesta correcta a la pregunta número 2 era la A, les comunicamos que además de la A, también se va a dar por buena la D.



Ahora habría que conseguir que en la pregunta 8 diesen también por buena la opción C, además de la D…



Desconectado IURISLEX

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 08/07/09
Re: Constitucional I
« Respuesta #36 en: 03 de Marzo de 2010, 13:49:00 pm »
 ¿Para cuando las notas de constitucional I?
 :o