;

Autor Tema: ¿ES RESPONSABILIDAD DEL ESTADO GARANTIZAR LA ETICA Y LA MORAL?  (Leído 1445 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
¿ES RESPONSABILIDAD DEL ESTADO GARANTIZAR LA ETICA Y LA MORAL?
« en: 08 de Mayo de 2010, 11:23:00 am »
      Estimado compañeros:

  Reflexionando sobre todos estos temas en los que hemos participado en este foro del Area Política y su inseparable relación entre ellos, veo conveniente analizarlos en su conjunto, porque he visto que en los hilos correspondientes han surgido preguntas y comentarios, que nos han llevado a aportar estudios sobre los distintos supuestos.

  Todo esto me lleva al análisis de que en nuestro Páis en particular y en el mundo en general, se está produciendo un cambio significativo de la forma de pensar y de actuar del hombre. Cambios que van dando apertura a nuevas formas de entender instituciones como el matrimonio, el sexo, la religión y la política. Personalmente veo vinculación entre todos ellos y siendo así, vemo que hay un fenómeno social que descuidamos: la ética y la moral en nuestros pueblos.

  El hombre actúa movido por unas reglas de conducta que le han sido transmitidas por las generaciones anteriores y el Estado ha contribuido a crear unas normas que regulen esas conductas, por medio del derecho. Pero la ciencia y las modas, avanzan más rápido que las leyes, las cuales van adaptándose poco a poco. Sin embargo, también es interesante que avancen por la retaguardia para analizar bien los últimos fenómenos y así legislar al respecto.

   Temas como la prostitución y la homosexualidad, son cuestiones que han pasado de ser prohibidas a ser liberalizadas. Ambos conceptos afectan a nuestra ética y a nuestra moral, se lo analizamos desde el punto de vista de arraigo cultural del que procedemos. Pero intentando ser tolerante con las nuevas corrientes y pensamientos, no puedo más que analizarlos desde el punto de vista de la SALUD de las personas. He aportado en otros hilos, datos correspondientes a fuentes que demuestran ciertas vinculaciones entre HOMOSEXUALIDAD, PROSTITUCIÓN, DROGAS, ALCOHOLISMO, ETC...son datos preocupantes, porque si bien nos metemos en el campo de RESPETAR O NO ESTAS CORRIENTES, inciden en límites que no debemos olvidar: ORDEN PÚBLICO y LA SALUD NACIONAL...límites que están por encima del derecho a actuar o pensar líbremente, porque afecta a nuestras vidas y eso hay que controlarlo...

¿Qué opináis al respecto? ¿Son alarmantes los estudios que se han propuesto y que demuestran una relación entre todas estas actividades? ¿debería prohibirse la prostitución y sus práctivas similares?

   Para que nos aclaren algunos conceptos, veamos unas definiciones...

 "Cuando efectuamos una valoración moral, siempre tenemos en vista seres humanos, es decir, personas. Los valores morales tiene la particularidad de que sólo pueden referirse a seres personales"(Hessen).

Con respecto a los "juicios de conocimiento", ellos apuntan a afirmar si algo es verdadero o falso. En lo referente a obras de arte, hablamos de bello o feo. En ambos casos se trata de objetos y no sujetos o personas. "Es cierto que también decimos que tal vino es 'bueno', que tal enfermedad es 'mala', etc., pero, nuestro conocimiento del idioma nos indica claramente que en este caso no usamos las palabras 'bueno' y 'malo' en su acepción original, es decir, moral"(Hessen).

Cabe la pregunta: ¿qué es lo que valoramos en las personas cuando las valoramos moralmente? Valoramos las acciones. De donde resulta que el contenido de nuestra valoración moral no es teórico, sino práctico. El objeto de la valoración moral no es el pensar y el conocer sólo, sino, a la vez, el querer y el actuar. Consecuentemente, lo ético se da en la zona práctica y no en la zona del espíritu humano. "No todas las manifestaciones vitales del hombre están sometidas a valoración moral. Las funciones vegetativas y animales no admiten ningún juicio moral. El hombre tiene en común con el animal esas funciones, pero el animal es incapaz de ninguna acción moral. Sólo los seres racionales son capaces de realizar actos morales"(Hessen).

Por otro lado, son actos morales sólo los que realizamos conscientes y voluntariamente, y por ello se inscriben en la Ética. Únicamente las acciones realizadas a sabiendas y por libre decisión tienen carácter moral.

Sintetizando podemos afirmar: Ética es la ciencia de los actos morales, vale decir, actos conscientes y libres, cuyo objetivo es la realización de un valor moral.

 :)

...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿ES RESPONSABILIDAD DEL ESTADO GARANTIZAR LA ETICA Y LA MORAL?
« Respuesta #1 en: 08 de Mayo de 2010, 14:24:23 pm »
Veo que no es exactamente tu estilo, atacar, pero que te pasas un poco de rosca.

Voy a contestar a tu pregunta, que me ha parecido muy interesante:

Sí. Pero entiéndeme: no como un rodillo, no pasando por encima de todo aquel que se oponga, no en el sentido de decidir lo que tienes que pensar, lo que tienes que decir, no invadiendo todo espacio de la vida privada, no a base de intoxicar a los niños, vendiendo como verdad lo que no es sino el programa político del Gobierno, etc.

Y sí con una completa y real separación de poderes, sí criminalizando todo lo criminal, castigando todo lo punible.

El Estado debe ser el auténtico contrapoder del mal, no un rodillo que se sitúe por encima de todo y arrase con todo. Para ello, los poderes deben limitarse los unos a los otros: en la actualidad lo que hay es un rodillo que no respeta absolutamente nada, no un contrapoder del mal.

No hablo de invadir conciencias: publicidad de lo público y privacidad de lo privado.

Al mismo tiempo, los ciudadanos honrados también debemos ser otro contrapoder del mal, como por cierto ya lo es la prensa independiente. Y ya que no podemos volver al malo, bueno, por regla general, sí al menos que no nos avasalle.

Espero haberme expresado con claridad.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Re: ¿ES RESPONSABILIDAD DEL ESTADO GARANTIZAR LA ETICA Y LA MORAL?
« Respuesta #2 en: 08 de Mayo de 2010, 15:07:14 pm »
Yo intento abrir la vista a la necesidad de que el Estado debería proteger los valores humanos...no aquellos que separan o dividen a las personas en una sociedad...porque pa gustos los colores...pero tenemos unas raices y son fruto de miles de años de convivencia sobre la tierra...

Pero ahora todo es factible y legal...yo defiendo la pureza de las relaciones humanas, aquellas que están por encima de inclinaciones u orientaciones de todo tipo, aquellas que permiten a las personas sentarse en una mesa los A con los B, cuando ambos no se pueden ver...pero ¿dónde están los límites para que en una sociedad puedan convivir esos dos tipos?

Los límites antes que los derechos fundamentales, porque cada uno tira hacia su terreno, es la MORAL Y LA ÉTICA...

porque confundimos libertad de actuación con respeto mutuo que a menudo se entrecruzan...

 :)
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿ES RESPONSABILIDAD DEL ESTADO GARANTIZAR LA ETICA Y LA MORAL?
« Respuesta #3 en: 08 de Mayo de 2010, 16:37:49 pm »
Con no sabotearlos abiertamente, ya ganaríamos bastante. Si yo entiendo el trasfondo: esto de ahora, sería más o menos como si los crédulos troyanos financiaran el caballo.

Porque así como respecto del individuo, como tal, debemos abstenernos, a menos que haga atrocidades, en cuyo caso debemos pararle los pies, no es lo mismo el individuo que el hecho político. Y respecto a un hecho político, hay que tomar partido.

Lo que pasa es que no siempre el hecho político, puede y debe valorarse como el hecho individual o como el hecho jurídico. Es complejo: la sociología es muy compleja. Yo mi criterio político es favorecer aquellos hechos, que sin que supongan para mí ventajas ilegítimas, nos saquen de pobre. Y ese "sacar de pobre", no es sólo dinero: sino mejor educación, mejor convivencia, poder judicial independiente, castigar severamente las monstruosidades, etc.

Y poner obstáculos, cuantos más mejor, a políticas que nos hundan en la miseria. Y aquí no hablo sólo de dinero, sino también las que favorezcan más despotismos, los hechos políticos que sean meter caballos de Troya, favorecer el vandalismo, que nos metan en un hoyo del cual no se sepa cómo salir, ya lo dice el Evangelio: "hay caminos que parecen derechos, pero que a su fin son caminos de muerte." Pero los planos tienden a confundirse y sé que es muy difícil separar las cosas.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿ES RESPONSABILIDAD DEL ESTADO GARANTIZAR LA ETICA Y LA MORAL?
« Respuesta #4 en: 08 de Mayo de 2010, 18:54:00 pm »
Lo que debe garantizar el Estado es la seguridad jurídica y el orden público, y corren malos tiempos en este sentido, las cosas como son.



Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿ES RESPONSABILIDAD DEL ESTADO GARANTIZAR LA ETICA Y LA MORAL?
« Respuesta #5 en: 08 de Mayo de 2010, 18:55:17 pm »
En definitiva lo que debe garantizar es la paz social.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿ES RESPONSABILIDAD DEL ESTADO GARANTIZAR LA ETICA Y LA MORAL?
« Respuesta #6 en: 08 de Mayo de 2010, 19:02:23 pm »
Es que garantizar la paz social es una elección. Eso es, ser el contrapoder del crimen, del delito y todo eso...

Y financiar mezquitas, es también una elección política. Términos redundantes, pues la política es elección. Y ya digo que con no subvencionar a ciertos indeseables, endurecer las leyes penales y hacer una separación de poderes, sería más que suficiente.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.