Estimado compañeros:
Reflexionando sobre todos estos temas en los que hemos participado en este foro del Area Política y su inseparable relación entre ellos, veo conveniente analizarlos en su conjunto, porque he visto que en los hilos correspondientes han surgido preguntas y comentarios, que nos han llevado a aportar estudios sobre los distintos supuestos.
Todo esto me lleva al análisis de que en nuestro Páis en particular y en el mundo en general, se está produciendo un cambio significativo de la forma de pensar y de actuar del hombre. Cambios que van dando apertura a nuevas formas de entender instituciones como el matrimonio, el sexo, la religión y la política. Personalmente veo vinculación entre todos ellos y siendo así, vemo que hay un fenómeno social que descuidamos: la ética y la moral en nuestros pueblos.
El hombre actúa movido por unas reglas de conducta que le han sido transmitidas por las generaciones anteriores y el Estado ha contribuido a crear unas normas que regulen esas conductas, por medio del derecho. Pero la ciencia y las modas, avanzan más rápido que las leyes, las cuales van adaptándose poco a poco. Sin embargo, también es interesante que avancen por la retaguardia para analizar bien los últimos fenómenos y así legislar al respecto.
Temas como la prostitución y la homosexualidad, son cuestiones que han pasado de ser prohibidas a ser liberalizadas. Ambos conceptos afectan a nuestra ética y a nuestra moral, se lo analizamos desde el punto de vista de arraigo cultural del que procedemos. Pero intentando ser tolerante con las nuevas corrientes y pensamientos, no puedo más que analizarlos desde el punto de vista de la SALUD de las personas. He aportado en otros hilos, datos correspondientes a fuentes que demuestran ciertas vinculaciones entre HOMOSEXUALIDAD, PROSTITUCIÓN, DROGAS, ALCOHOLISMO, ETC...son datos preocupantes, porque si bien nos metemos en el campo de RESPETAR O NO ESTAS CORRIENTES, inciden en límites que no debemos olvidar: ORDEN PÚBLICO y LA SALUD NACIONAL...límites que están por encima del derecho a actuar o pensar líbremente, porque afecta a nuestras vidas y eso hay que controlarlo...
¿Qué opináis al respecto? ¿Son alarmantes los estudios que se han propuesto y que demuestran una relación entre todas estas actividades? ¿debería prohibirse la prostitución y sus práctivas similares?
Para que nos aclaren algunos conceptos, veamos unas definiciones...
"Cuando efectuamos una valoración moral, siempre tenemos en vista seres humanos, es decir, personas. Los valores morales tiene la particularidad de que sólo pueden referirse a seres personales"(Hessen).
Con respecto a los "juicios de conocimiento", ellos apuntan a afirmar si algo es verdadero o falso. En lo referente a obras de arte, hablamos de bello o feo. En ambos casos se trata de objetos y no sujetos o personas. "Es cierto que también decimos que tal vino es 'bueno', que tal enfermedad es 'mala', etc., pero, nuestro conocimiento del idioma nos indica claramente que en este caso no usamos las palabras 'bueno' y 'malo' en su acepción original, es decir, moral"(Hessen).
Cabe la pregunta: ¿qué es lo que valoramos en las personas cuando las valoramos moralmente? Valoramos las acciones. De donde resulta que el contenido de nuestra valoración moral no es teórico, sino práctico. El objeto de la valoración moral no es el pensar y el conocer sólo, sino, a la vez, el querer y el actuar. Consecuentemente, lo ético se da en la zona práctica y no en la zona del espíritu humano. "No todas las manifestaciones vitales del hombre están sometidas a valoración moral. Las funciones vegetativas y animales no admiten ningún juicio moral. El hombre tiene en común con el animal esas funciones, pero el animal es incapaz de ninguna acción moral. Sólo los seres racionales son capaces de realizar actos morales"(Hessen).
Por otro lado, son actos morales sólo los que realizamos conscientes y voluntariamente, y por ello se inscriben en la Ética. Únicamente las acciones realizadas a sabiendas y por libre decisión tienen carácter moral.
Sintetizando podemos afirmar: Ética es la ciencia de los actos morales, vale decir, actos conscientes y libres, cuyo objetivo es la realización de un valor moral.
